{"title":"论路易斯-阿尔贝托-德昆卡的三首诗:改写与变奏之间","authors":"Luis Miguel Suárez Martínez","doi":"10.5209/dice.85632","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El poema “Ἔρως ἀνίκατε μάχαν”, aparecido en la antología Espejo del amor y de la muerte (1971), no fue luego incluido por Luis Alberto de Cuenca en Elsinore. Para explicar esa exclusión puede resultar pertinente analizar sus paralelismos temáticos y formales con otros dos poemas de ese libro: “Desitjada mort” y “Love’s Labour’s lost”. El análisis, que se extiende al plano léxico, revela unas conexiones tan estrechas entre los tres que permiten considerarlos como variaciones sobre un mismo motivo —a modo de tríptico elegiaco inspirado por el recuerdo de la amada muerta— e incluso, en el caso de los dos primeros, como versiones sucesivas del mismo poema.","PeriodicalId":174625,"journal":{"name":"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas","volume":"33 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre tres poemas de Luis Alberto de Cuenca: entre la reescritura y la variación\",\"authors\":\"Luis Miguel Suárez Martínez\",\"doi\":\"10.5209/dice.85632\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El poema “Ἔρως ἀνίκατε μάχαν”, aparecido en la antología Espejo del amor y de la muerte (1971), no fue luego incluido por Luis Alberto de Cuenca en Elsinore. Para explicar esa exclusión puede resultar pertinente analizar sus paralelismos temáticos y formales con otros dos poemas de ese libro: “Desitjada mort” y “Love’s Labour’s lost”. El análisis, que se extiende al plano léxico, revela unas conexiones tan estrechas entre los tres que permiten considerarlos como variaciones sobre un mismo motivo —a modo de tríptico elegiaco inspirado por el recuerdo de la amada muerta— e incluso, en el caso de los dos primeros, como versiones sucesivas del mismo poema.\",\"PeriodicalId\":174625,\"journal\":{\"name\":\"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas\",\"volume\":\"33 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/dice.85632\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dice.85632","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
路易斯-阿尔贝托-德昆卡(Luis Alberto de Cuenca)在《爱尔西诺尔》中没有收录《爱与死亡之镜》(Espejo del amor y de la muerte,1971 年)选集中的诗歌 "Ἔρως ἀνίκατε μάχαν" 。 为了解释这首诗未被收录的原因,我们不妨分析一下这首诗与该书中另外两首诗在主题和形式上的相似之处:"Desitjada mort "和 "Love's Labour's lost"。 从词汇层面进行的分析表明,这三首诗之间有着密切的联系,因此可以将它们视为同一主题的变体--以挽歌三联画的方式表达对逝去爱人的怀念--就前两首诗而言,甚至可以将它们视为同一首诗的连续版本。
Sobre tres poemas de Luis Alberto de Cuenca: entre la reescritura y la variación
El poema “Ἔρως ἀνίκατε μάχαν”, aparecido en la antología Espejo del amor y de la muerte (1971), no fue luego incluido por Luis Alberto de Cuenca en Elsinore. Para explicar esa exclusión puede resultar pertinente analizar sus paralelismos temáticos y formales con otros dos poemas de ese libro: “Desitjada mort” y “Love’s Labour’s lost”. El análisis, que se extiende al plano léxico, revela unas conexiones tan estrechas entre los tres que permiten considerarlos como variaciones sobre un mismo motivo —a modo de tríptico elegiaco inspirado por el recuerdo de la amada muerta— e incluso, en el caso de los dos primeros, como versiones sucesivas del mismo poema.