{"title":"苏联精神病学和社会主义古巴的精神卫生政策","authors":"Javier Marzal, Claudia Lazcano","doi":"10.5965/2175180315402023e0201","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La psiquiatría cubana experimentó un cambio de paradigma importante hacia los inicios de la década de 1960. En consonancia con lo que ocurría a nivel político, económico y el resto de las esferas de la sociedad, la psiquiatría cubana adoptó el modelo soviético. Desde esa perspectiva se implementó una nueva política de higiene mental, la cual tuvo como objetivos no solo la ampliación y divulgación de los servicios psiquiátricos, sino también normalizar a la población en función de un modelo de ciudadano acorde a la sociedad socialista que comenzaba a ser construida. Este artículo resulta del análisis de la relación entre el discurso político y el de la higiene mental en el contexto de la implementación del modelo soviético en la psiquiatría cubana.","PeriodicalId":21251,"journal":{"name":"Revista Tempo e Argumento","volume":"32 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La psiquiatría soviética y la política de higiene mental en Cuba socialista\",\"authors\":\"Javier Marzal, Claudia Lazcano\",\"doi\":\"10.5965/2175180315402023e0201\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La psiquiatría cubana experimentó un cambio de paradigma importante hacia los inicios de la década de 1960. En consonancia con lo que ocurría a nivel político, económico y el resto de las esferas de la sociedad, la psiquiatría cubana adoptó el modelo soviético. Desde esa perspectiva se implementó una nueva política de higiene mental, la cual tuvo como objetivos no solo la ampliación y divulgación de los servicios psiquiátricos, sino también normalizar a la población en función de un modelo de ciudadano acorde a la sociedad socialista que comenzaba a ser construida. Este artículo resulta del análisis de la relación entre el discurso político y el de la higiene mental en el contexto de la implementación del modelo soviético en la psiquiatría cubana.\",\"PeriodicalId\":21251,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tempo e Argumento\",\"volume\":\"32 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tempo e Argumento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5965/2175180315402023e0201\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tempo e Argumento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5965/2175180315402023e0201","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La psiquiatría soviética y la política de higiene mental en Cuba socialista
La psiquiatría cubana experimentó un cambio de paradigma importante hacia los inicios de la década de 1960. En consonancia con lo que ocurría a nivel político, económico y el resto de las esferas de la sociedad, la psiquiatría cubana adoptó el modelo soviético. Desde esa perspectiva se implementó una nueva política de higiene mental, la cual tuvo como objetivos no solo la ampliación y divulgación de los servicios psiquiátricos, sino también normalizar a la población en función de un modelo de ciudadano acorde a la sociedad socialista que comenzaba a ser construida. Este artículo resulta del análisis de la relación entre el discurso político y el de la higiene mental en el contexto de la implementación del modelo soviético en la psiquiatría cubana.