{"title":"阿斯图里亚斯双语/CLIL 教学的成功之道","authors":"M.ª Isabel Hompanera Lanzós","doi":"10.17811/msg.35.1.2023.25-32","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio presenta los resultados de un estudio longitudinal llevado a cabo con 1496 estudiantes, de los cuales 651 son alumnos AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) y 845 alumnos son No AICLE en 27 centros públicos, privados y concertados dentro del Principado de Asturias. El principal objetivo es conocer los efectos del AICLE en el desarrollo de la competencia comunicativa lingüística en inglés como lengua extranjera. La evolución del aprendizaje lingüístico de ambos grupos se examina a lo largo de tres años (2017-2019) en 4.º curso de Educación Secundaria Obligatoria a través de la aplicación de las Pruebas de Diagnóstico en comprensión escrita y oral y expresión escrita en lengua extranjera inglesa. Además de estas comparaciones intergrupales también se realizan análisis intragrupales para determinar la evolución del alumnado bilingüe y no bilingüe en lengua extranjera inglesa en el citado nivel educativo. En este caso la investigación sigue una metodología mixta en cuanto a la recogida y análisis de datos se refiere. Esta investigación muestra que el enfoque AICLE mejora notablemente la competencia comunicativa lingüística de los estudiantes de Inglés como lengua extranjera en las destrezas de comprensión lectora, oral y expresión escrita.","PeriodicalId":100881,"journal":{"name":"Magister","volume":"58 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las claves del éxito de la enseñanza bilingüe/AICLE en Asturias\",\"authors\":\"M.ª Isabel Hompanera Lanzós\",\"doi\":\"10.17811/msg.35.1.2023.25-32\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio presenta los resultados de un estudio longitudinal llevado a cabo con 1496 estudiantes, de los cuales 651 son alumnos AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) y 845 alumnos son No AICLE en 27 centros públicos, privados y concertados dentro del Principado de Asturias. El principal objetivo es conocer los efectos del AICLE en el desarrollo de la competencia comunicativa lingüística en inglés como lengua extranjera. La evolución del aprendizaje lingüístico de ambos grupos se examina a lo largo de tres años (2017-2019) en 4.º curso de Educación Secundaria Obligatoria a través de la aplicación de las Pruebas de Diagnóstico en comprensión escrita y oral y expresión escrita en lengua extranjera inglesa. Además de estas comparaciones intergrupales también se realizan análisis intragrupales para determinar la evolución del alumnado bilingüe y no bilingüe en lengua extranjera inglesa en el citado nivel educativo. En este caso la investigación sigue una metodología mixta en cuanto a la recogida y análisis de datos se refiere. Esta investigación muestra que el enfoque AICLE mejora notablemente la competencia comunicativa lingüística de los estudiantes de Inglés como lengua extranjera en las destrezas de comprensión lectora, oral y expresión escrita.\",\"PeriodicalId\":100881,\"journal\":{\"name\":\"Magister\",\"volume\":\"58 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Magister\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17811/msg.35.1.2023.25-32\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Magister","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/msg.35.1.2023.25-32","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las claves del éxito de la enseñanza bilingüe/AICLE en Asturias
Este estudio presenta los resultados de un estudio longitudinal llevado a cabo con 1496 estudiantes, de los cuales 651 son alumnos AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) y 845 alumnos son No AICLE en 27 centros públicos, privados y concertados dentro del Principado de Asturias. El principal objetivo es conocer los efectos del AICLE en el desarrollo de la competencia comunicativa lingüística en inglés como lengua extranjera. La evolución del aprendizaje lingüístico de ambos grupos se examina a lo largo de tres años (2017-2019) en 4.º curso de Educación Secundaria Obligatoria a través de la aplicación de las Pruebas de Diagnóstico en comprensión escrita y oral y expresión escrita en lengua extranjera inglesa. Además de estas comparaciones intergrupales también se realizan análisis intragrupales para determinar la evolución del alumnado bilingüe y no bilingüe en lengua extranjera inglesa en el citado nivel educativo. En este caso la investigación sigue una metodología mixta en cuanto a la recogida y análisis de datos se refiere. Esta investigación muestra que el enfoque AICLE mejora notablemente la competencia comunicativa lingüística de los estudiantes de Inglés como lengua extranjera en las destrezas de comprensión lectora, oral y expresión escrita.