Johanna Corrine Slootweg, Miguel Ángel Mansilla Agüero
{"title":"拉丁美洲女囚犯与母性:极权经验还是能动性?","authors":"Johanna Corrine Slootweg, Miguel Ángel Mansilla Agüero","doi":"10.7770/cuhso-v33n2-art592","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es presentar estudios carcelarios sobre la experiencia de maternidad en la cárcel de algunos países latino americanos y relacionarlos con los conceptos de institución totalitaria de la cárcel de Goffman (1984), de la función de vigilar y castigar de Foucault (1998) y del sujeto agente carcelaria de Montero Lucic (2005). La metodología empleada es la revisión bibliográfica. Se revisarán los siguientes aspectos de la maternidad carcelaria en los centros penitenciarios en Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Uruguay, México y Brasil: los derechos reproductivos de las mujeres encarceladas, el derecho a la capacitación y trabajo de las madres encarceladas, la infra-estructura de los centros penitenciarios para madres e hijos, las medidas disciplinarias para madres encarceladas, programas de cuidados especiales penitenciarios para mujeres embarazadas. Los resultados indican que la cárcel para las reclusas madres latinoamericanas representa generalmente una institución de control, vigilante y castigadora e infrecuentemente les permita una posición de “sujeto agente” generando sus propias estrategias de adaptación en el cautiverio","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"6 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reclusas latinoamericanas y maternidad: ¿experiencia totalitaria o de agencia?\",\"authors\":\"Johanna Corrine Slootweg, Miguel Ángel Mansilla Agüero\",\"doi\":\"10.7770/cuhso-v33n2-art592\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es presentar estudios carcelarios sobre la experiencia de maternidad en la cárcel de algunos países latino americanos y relacionarlos con los conceptos de institución totalitaria de la cárcel de Goffman (1984), de la función de vigilar y castigar de Foucault (1998) y del sujeto agente carcelaria de Montero Lucic (2005). La metodología empleada es la revisión bibliográfica. Se revisarán los siguientes aspectos de la maternidad carcelaria en los centros penitenciarios en Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Uruguay, México y Brasil: los derechos reproductivos de las mujeres encarceladas, el derecho a la capacitación y trabajo de las madres encarceladas, la infra-estructura de los centros penitenciarios para madres e hijos, las medidas disciplinarias para madres encarceladas, programas de cuidados especiales penitenciarios para mujeres embarazadas. Los resultados indican que la cárcel para las reclusas madres latinoamericanas representa generalmente una institución de control, vigilante y castigadora e infrecuentemente les permita una posición de “sujeto agente” generando sus propias estrategias de adaptación en el cautiverio\",\"PeriodicalId\":246366,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CUHSO\",\"volume\":\"6 20\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CUHSO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n2-art592\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n2-art592","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reclusas latinoamericanas y maternidad: ¿experiencia totalitaria o de agencia?
El objetivo de este artículo es presentar estudios carcelarios sobre la experiencia de maternidad en la cárcel de algunos países latino americanos y relacionarlos con los conceptos de institución totalitaria de la cárcel de Goffman (1984), de la función de vigilar y castigar de Foucault (1998) y del sujeto agente carcelaria de Montero Lucic (2005). La metodología empleada es la revisión bibliográfica. Se revisarán los siguientes aspectos de la maternidad carcelaria en los centros penitenciarios en Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Uruguay, México y Brasil: los derechos reproductivos de las mujeres encarceladas, el derecho a la capacitación y trabajo de las madres encarceladas, la infra-estructura de los centros penitenciarios para madres e hijos, las medidas disciplinarias para madres encarceladas, programas de cuidados especiales penitenciarios para mujeres embarazadas. Los resultados indican que la cárcel para las reclusas madres latinoamericanas representa generalmente una institución de control, vigilante y castigadora e infrecuentemente les permita una posición de “sujeto agente” generando sus propias estrategias de adaptación en el cautiverio