拉丁美洲女囚犯与母性:极权经验还是能动性?

Johanna Corrine Slootweg, Miguel Ángel Mansilla Agüero
{"title":"拉丁美洲女囚犯与母性:极权经验还是能动性?","authors":"Johanna Corrine Slootweg, Miguel Ángel Mansilla Agüero","doi":"10.7770/cuhso-v33n2-art592","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es presentar estudios carcelarios sobre la experiencia de maternidad en la cárcel de algunos países latino americanos y relacionarlos con los conceptos de institución totalitaria de la cárcel de Goffman (1984), de la función de vigilar y castigar de Foucault (1998) y del sujeto agente carcelaria de Montero Lucic (2005). La metodología empleada es la revisión bibliográfica. Se revisarán los siguientes aspectos de la maternidad carcelaria en los centros penitenciarios en Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Uruguay, México y Brasil: los derechos reproductivos de las mujeres encarceladas, el derecho a la capacitación y trabajo de las madres encarceladas, la infra-estructura de los centros penitenciarios para madres e hijos, las medidas disciplinarias para madres encarceladas, programas de cuidados especiales penitenciarios para mujeres embarazadas. Los resultados indican que la cárcel para las reclusas madres latinoamericanas representa generalmente una institución de control, vigilante y castigadora e infrecuentemente les permita una posición de “sujeto agente” generando sus propias estrategias de adaptación en el cautiverio","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"6 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reclusas latinoamericanas y maternidad: ¿experiencia totalitaria o de agencia?\",\"authors\":\"Johanna Corrine Slootweg, Miguel Ángel Mansilla Agüero\",\"doi\":\"10.7770/cuhso-v33n2-art592\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es presentar estudios carcelarios sobre la experiencia de maternidad en la cárcel de algunos países latino americanos y relacionarlos con los conceptos de institución totalitaria de la cárcel de Goffman (1984), de la función de vigilar y castigar de Foucault (1998) y del sujeto agente carcelaria de Montero Lucic (2005). La metodología empleada es la revisión bibliográfica. Se revisarán los siguientes aspectos de la maternidad carcelaria en los centros penitenciarios en Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Uruguay, México y Brasil: los derechos reproductivos de las mujeres encarceladas, el derecho a la capacitación y trabajo de las madres encarceladas, la infra-estructura de los centros penitenciarios para madres e hijos, las medidas disciplinarias para madres encarceladas, programas de cuidados especiales penitenciarios para mujeres embarazadas. Los resultados indican que la cárcel para las reclusas madres latinoamericanas representa generalmente una institución de control, vigilante y castigadora e infrecuentemente les permita una posición de “sujeto agente” generando sus propias estrategias de adaptación en el cautiverio\",\"PeriodicalId\":246366,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CUHSO\",\"volume\":\"6 20\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CUHSO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n2-art592\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v33n2-art592","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文旨在介绍一些拉美国家对监狱中母亲经历的研究,并将其与戈夫曼(1984 年)的监狱极权制度概念、福柯(1998 年)的监视和惩罚功能以及蒙特罗-卢西奇(2005 年)的监狱代理主体概念联系起来。采用的方法是文献综述。将对智利、阿根廷、玻利维亚、厄瓜多尔、哥伦比亚、乌拉圭、墨西哥和巴西监狱中的以下方面进行审查:被监禁妇女的生殖权利、被监禁母亲的培训和工作权利、监狱中针对母亲和儿童的基础设施、针对被监禁母亲的惩戒措施、针对孕妇的特殊监狱护理计划。研究结果表明,对拉丁美洲被监禁母亲而言,监狱通常是一个控制、监视和惩罚的机构,很少允许她们处于 "主体代理人 "的地位,在囚禁中制定自己的适应战略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Reclusas latinoamericanas y maternidad: ¿experiencia totalitaria o de agencia?
El objetivo de este artículo es presentar estudios carcelarios sobre la experiencia de maternidad en la cárcel de algunos países latino americanos y relacionarlos con los conceptos de institución totalitaria de la cárcel de Goffman (1984), de la función de vigilar y castigar de Foucault (1998) y del sujeto agente carcelaria de Montero Lucic (2005). La metodología empleada es la revisión bibliográfica. Se revisarán los siguientes aspectos de la maternidad carcelaria en los centros penitenciarios en Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Uruguay, México y Brasil: los derechos reproductivos de las mujeres encarceladas, el derecho a la capacitación y trabajo de las madres encarceladas, la infra-estructura de los centros penitenciarios para madres e hijos, las medidas disciplinarias para madres encarceladas, programas de cuidados especiales penitenciarios para mujeres embarazadas. Los resultados indican que la cárcel para las reclusas madres latinoamericanas representa generalmente una institución de control, vigilante y castigadora e infrecuentemente les permita una posición de “sujeto agente” generando sus propias estrategias de adaptación en el cautiverio
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Entrelazando memorias de mujeres en territorios periféricos sobre el Golpe de Estado Cívico-Militar en Chile. Bernales, M. & Fernández, M. (eds.) (2020). No Podemos Callar. Catolicismo, espacio público y oposición política, Chile 1975 – 1981. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Chile. 407 pp. ¡A la calle compañeros! Dictadura, politización de la experiencia escolar y movilización secundaria. Una aproximación a partir del Movimiento Aplicacionista por la Democracia. Sebastián Neut Aguayo y Pablo Neut Aguayo (2022). Editorial Sole, 419 pp. Otros-que-humanos: tensiones ontológicas en la implementación de la ley Lafkenche. Ceremonias y Símbolos: Aportes al Diálogo Interreligioso en la Educación Intercultural
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1