Antonio José Leal Nina Roldão, Matheus Mendes Nina, Danielle Pereira dos Santos, Marcos Ruben de Almeida Caldas
{"title":"巴西固体废物的最终处置","authors":"Antonio José Leal Nina Roldão, Matheus Mendes Nina, Danielle Pereira dos Santos, Marcos Ruben de Almeida Caldas","doi":"10.17271/rlass.v4i17.4563","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio del paradigma del consumo desenfrenado de recursos ambientales comienza a través de la percepción y validación por parte de la comunidad científica de los impactos socio ambientales adversos. Por ejemplo, la gestión eficiente de los residuos sólidos (RS) emerge como un gran desafío de sostenibilidad y a pesar de numerosos mecanismos para armonizar esta relación, Brasil presenta ineficiencia en la gestión de RS, especialmente en la fase de disposición final. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo describir el panorama de los RS en Brasil y el escenario de disposición final de los RS. Se adoptó la Revisión Sistemática de la Literatura (SciELO y Google Académico). Se encontró que las regiones Norte y Noreste tuvieron las tasas más bajas de a los servicios regulares de recolección de residuos sólidos (83%), el país sólo tiene un 75% de iniciativa para segregar sus RS (recogida selectiva) y adelanta de manera inadecuada el 39% de sus RS a vertederos o basureros, alrededor de 29,7 millones de toneladas. Por lo tanto, se puede concluir que la disposición inadecuada de RS influye negativamente en las condiciones socio ambientales y para revertir este escenario, la reflexión sobre métodos sostenibles de disposición final combinada con la inclusión de recolectores de materiales reciclables puede ser un camino a seguir para que la comunidad académica, la sociedad civil y los organismos públicos desarrollan y fortalezcan acciones que alienten la adopción de criterios y prácticas sostenibles en relación con la disposición final de RS en Brasil.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"118 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Disposición final de resíduos sólidos em Brasil\",\"authors\":\"Antonio José Leal Nina Roldão, Matheus Mendes Nina, Danielle Pereira dos Santos, Marcos Ruben de Almeida Caldas\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i17.4563\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cambio del paradigma del consumo desenfrenado de recursos ambientales comienza a través de la percepción y validación por parte de la comunidad científica de los impactos socio ambientales adversos. Por ejemplo, la gestión eficiente de los residuos sólidos (RS) emerge como un gran desafío de sostenibilidad y a pesar de numerosos mecanismos para armonizar esta relación, Brasil presenta ineficiencia en la gestión de RS, especialmente en la fase de disposición final. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo describir el panorama de los RS en Brasil y el escenario de disposición final de los RS. Se adoptó la Revisión Sistemática de la Literatura (SciELO y Google Académico). Se encontró que las regiones Norte y Noreste tuvieron las tasas más bajas de a los servicios regulares de recolección de residuos sólidos (83%), el país sólo tiene un 75% de iniciativa para segregar sus RS (recogida selectiva) y adelanta de manera inadecuada el 39% de sus RS a vertederos o basureros, alrededor de 29,7 millones de toneladas. Por lo tanto, se puede concluir que la disposición inadecuada de RS influye negativamente en las condiciones socio ambientales y para revertir este escenario, la reflexión sobre métodos sostenibles de disposición final combinada con la inclusión de recolectores de materiales reciclables puede ser un camino a seguir para que la comunidad académica, la sociedad civil y los organismos públicos desarrollan y fortalezcan acciones que alienten la adopción de criterios y prácticas sostenibles en relación con la disposición final de RS en Brasil.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"118 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4563\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4563","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El cambio del paradigma del consumo desenfrenado de recursos ambientales comienza a través de la percepción y validación por parte de la comunidad científica de los impactos socio ambientales adversos. Por ejemplo, la gestión eficiente de los residuos sólidos (RS) emerge como un gran desafío de sostenibilidad y a pesar de numerosos mecanismos para armonizar esta relación, Brasil presenta ineficiencia en la gestión de RS, especialmente en la fase de disposición final. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo describir el panorama de los RS en Brasil y el escenario de disposición final de los RS. Se adoptó la Revisión Sistemática de la Literatura (SciELO y Google Académico). Se encontró que las regiones Norte y Noreste tuvieron las tasas más bajas de a los servicios regulares de recolección de residuos sólidos (83%), el país sólo tiene un 75% de iniciativa para segregar sus RS (recogida selectiva) y adelanta de manera inadecuada el 39% de sus RS a vertederos o basureros, alrededor de 29,7 millones de toneladas. Por lo tanto, se puede concluir que la disposición inadecuada de RS influye negativamente en las condiciones socio ambientales y para revertir este escenario, la reflexión sobre métodos sostenibles de disposición final combinada con la inclusión de recolectores de materiales reciclables puede ser un camino a seguir para que la comunidad académica, la sociedad civil y los organismos públicos desarrollan y fortalezcan acciones que alienten la adopción de criterios y prácticas sostenibles en relación con la disposición final de RS en Brasil.