{"title":"从亚马逊法律管辖区的领土动态和可持续发展目标角度看洪灾:可持续城市和社区","authors":"George Luiz Pereira Santos, Lucas Barbosa e Souza","doi":"10.17271/rlass.v4i14.4499","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los desastres ambientales en sus diversas formas (inundaciones, aluviones, derrumbes, terremotos, tsunamis, incendios forestales, entre otros) se han presentado como un problema frecuente a escala global, nacional y local. En Brasil, las inundaciones aparecen como uno de los eventos más recurrentes y resultan en severos daños y pérdidas. En el bioma amazónico, esta realidad no es diferente, varias ciudades sufren hechos de este tipo. Los extremos de inundación tienen una relación directa con los fenómenos físico-naturales (amenaza), como las lluvias intensas, y la exposición de la población a estos eventos (vulnerabilidad), como la ocupación (dinámica territorial) de áreas susceptibles al aumento de los niveles de agua. , dando lugar a los riesgos de que se materialice un desastre. El objetivo de este artículo es trazar un panorama de la relación entre inundaciones, dinámica territorial y planificación urbana, con el objetivo de reducir los riesgos de estos eventos, así como minimizar sus impactos. La metodología se basó en la investigación bibliográfica y documental. Como resultado, se constató que varias ciudades de la Amazonía Legal enfrentan problemas de inundaciones como consecuencia de sus procesos de formación y dinámicas territoriales, a orillas de los cursos de agua. La planificación urbana, en sinergia con lo que se propugna en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS-11 (Ciudades e Comunidades Sostenibles), puede contribuir a reducir los riesgos y minimizar los impactos de estos desastres.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"5 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inundaciones desde la perspectiva de las dinámicas territoriales y los ODS en la Amazonía Legal: ciudades y comunidades sostenibles\",\"authors\":\"George Luiz Pereira Santos, Lucas Barbosa e Souza\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i14.4499\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los desastres ambientales en sus diversas formas (inundaciones, aluviones, derrumbes, terremotos, tsunamis, incendios forestales, entre otros) se han presentado como un problema frecuente a escala global, nacional y local. En Brasil, las inundaciones aparecen como uno de los eventos más recurrentes y resultan en severos daños y pérdidas. En el bioma amazónico, esta realidad no es diferente, varias ciudades sufren hechos de este tipo. Los extremos de inundación tienen una relación directa con los fenómenos físico-naturales (amenaza), como las lluvias intensas, y la exposición de la población a estos eventos (vulnerabilidad), como la ocupación (dinámica territorial) de áreas susceptibles al aumento de los niveles de agua. , dando lugar a los riesgos de que se materialice un desastre. El objetivo de este artículo es trazar un panorama de la relación entre inundaciones, dinámica territorial y planificación urbana, con el objetivo de reducir los riesgos de estos eventos, así como minimizar sus impactos. La metodología se basó en la investigación bibliográfica y documental. Como resultado, se constató que varias ciudades de la Amazonía Legal enfrentan problemas de inundaciones como consecuencia de sus procesos de formación y dinámicas territoriales, a orillas de los cursos de agua. La planificación urbana, en sinergia con lo que se propugna en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS-11 (Ciudades e Comunidades Sostenibles), puede contribuir a reducir los riesgos y minimizar los impactos de estos desastres.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"5 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i14.4499\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i14.4499","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inundaciones desde la perspectiva de las dinámicas territoriales y los ODS en la Amazonía Legal: ciudades y comunidades sostenibles
Los desastres ambientales en sus diversas formas (inundaciones, aluviones, derrumbes, terremotos, tsunamis, incendios forestales, entre otros) se han presentado como un problema frecuente a escala global, nacional y local. En Brasil, las inundaciones aparecen como uno de los eventos más recurrentes y resultan en severos daños y pérdidas. En el bioma amazónico, esta realidad no es diferente, varias ciudades sufren hechos de este tipo. Los extremos de inundación tienen una relación directa con los fenómenos físico-naturales (amenaza), como las lluvias intensas, y la exposición de la población a estos eventos (vulnerabilidad), como la ocupación (dinámica territorial) de áreas susceptibles al aumento de los niveles de agua. , dando lugar a los riesgos de que se materialice un desastre. El objetivo de este artículo es trazar un panorama de la relación entre inundaciones, dinámica territorial y planificación urbana, con el objetivo de reducir los riesgos de estos eventos, así como minimizar sus impactos. La metodología se basó en la investigación bibliográfica y documental. Como resultado, se constató que varias ciudades de la Amazonía Legal enfrentan problemas de inundaciones como consecuencia de sus procesos de formación y dinámicas territoriales, a orillas de los cursos de agua. La planificación urbana, en sinergia con lo que se propugna en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS-11 (Ciudades e Comunidades Sostenibles), puede contribuir a reducir los riesgos y minimizar los impactos de estos desastres.