{"title":"利用橘子皮和果渣作为一种可持续技术去除水溶液中的铜离子","authors":"Jucieli Stadnik, Aline Rocha Borges","doi":"10.17271/rlass.v4i15.4529","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presencia de metales tóxicos contribuye a la contaminación del aire, el suelo y el agua. El cobre, por ejemplo, actúa en nuestro organismo como un mineral esencial y está presente en la minería, la fundición, la incineración y los plaguicidas. Para mejorar las condiciones medioambientales y alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible, es esencial la gestión racional de los recursos naturales. En esta dirección, la biosorción es una alternativa que ofrece bajo costo operacional y posibilidad de reutilización de la biomasa. Este trabajo, presenta la investigación de las cáscaras y orujos de naranjas para la remoción de iones de cobre de soluciones acuosas. Los resultados mostraron que el mejor pH a utilizar es superior a 5,8 para el bagazo de naranja Pêra; 5,5 para la cáscara de naranja Pêra; 4,5 para el bagazo de naranja Bahia y 5,5 para la cáscara de naranja Bahia, ya que estos valores correspondían al punto cero de carga de las superficies de la biomasa; El mejor tiempo de contacto entre la solución de metal y la biomasa se estableció en 6 horas para la cáscara de naranja Pera y 9 horas para las demás. La masa de biosorbente que proporcionó los mayores índices de recuperación fue de 0,15g en solución de aproximadamente 10 mgL-1 de cobre. Las superficies de las biomasas fueron evaluadas por espectroscopia infrarroja, siendo posible identificar los grupos -NH, -OH y -CH como responsables por el proceso de biosorción; también, la microscopia de barrido, mostró la naturaleza irregular y porosa del material antes de la biosorción y el relleno de estos espacios después del proceso.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"42 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Utilización de cáscaras y orujo de naranja como tecnología sostenible para la eliminación de iones de cobre de soluciones acuosas\",\"authors\":\"Jucieli Stadnik, Aline Rocha Borges\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i15.4529\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presencia de metales tóxicos contribuye a la contaminación del aire, el suelo y el agua. El cobre, por ejemplo, actúa en nuestro organismo como un mineral esencial y está presente en la minería, la fundición, la incineración y los plaguicidas. Para mejorar las condiciones medioambientales y alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible, es esencial la gestión racional de los recursos naturales. En esta dirección, la biosorción es una alternativa que ofrece bajo costo operacional y posibilidad de reutilización de la biomasa. Este trabajo, presenta la investigación de las cáscaras y orujos de naranjas para la remoción de iones de cobre de soluciones acuosas. Los resultados mostraron que el mejor pH a utilizar es superior a 5,8 para el bagazo de naranja Pêra; 5,5 para la cáscara de naranja Pêra; 4,5 para el bagazo de naranja Bahia y 5,5 para la cáscara de naranja Bahia, ya que estos valores correspondían al punto cero de carga de las superficies de la biomasa; El mejor tiempo de contacto entre la solución de metal y la biomasa se estableció en 6 horas para la cáscara de naranja Pera y 9 horas para las demás. La masa de biosorbente que proporcionó los mayores índices de recuperación fue de 0,15g en solución de aproximadamente 10 mgL-1 de cobre. Las superficies de las biomasas fueron evaluadas por espectroscopia infrarroja, siendo posible identificar los grupos -NH, -OH y -CH como responsables por el proceso de biosorción; también, la microscopia de barrido, mostró la naturaleza irregular y porosa del material antes de la biosorción y el relleno de estos espacios después del proceso.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"42 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i15.4529\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i15.4529","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Utilización de cáscaras y orujo de naranja como tecnología sostenible para la eliminación de iones de cobre de soluciones acuosas
La presencia de metales tóxicos contribuye a la contaminación del aire, el suelo y el agua. El cobre, por ejemplo, actúa en nuestro organismo como un mineral esencial y está presente en la minería, la fundición, la incineración y los plaguicidas. Para mejorar las condiciones medioambientales y alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible, es esencial la gestión racional de los recursos naturales. En esta dirección, la biosorción es una alternativa que ofrece bajo costo operacional y posibilidad de reutilización de la biomasa. Este trabajo, presenta la investigación de las cáscaras y orujos de naranjas para la remoción de iones de cobre de soluciones acuosas. Los resultados mostraron que el mejor pH a utilizar es superior a 5,8 para el bagazo de naranja Pêra; 5,5 para la cáscara de naranja Pêra; 4,5 para el bagazo de naranja Bahia y 5,5 para la cáscara de naranja Bahia, ya que estos valores correspondían al punto cero de carga de las superficies de la biomasa; El mejor tiempo de contacto entre la solución de metal y la biomasa se estableció en 6 horas para la cáscara de naranja Pera y 9 horas para las demás. La masa de biosorbente que proporcionó los mayores índices de recuperación fue de 0,15g en solución de aproximadamente 10 mgL-1 de cobre. Las superficies de las biomasas fueron evaluadas por espectroscopia infrarroja, siendo posible identificar los grupos -NH, -OH y -CH como responsables por el proceso de biosorción; también, la microscopia de barrido, mostró la naturaleza irregular y porosa del material antes de la biosorción y el relleno de estos espacios después del proceso.