Raíssa Castro Schorn, Luiza Fracaro Polleto, D. Baggio, Tarcísio Dorn de Oliveira, Sérgio Luís Allebrandt
{"title":"城市的未来:智能化和可持续性是城市发展的支柱","authors":"Raíssa Castro Schorn, Luiza Fracaro Polleto, D. Baggio, Tarcísio Dorn de Oliveira, Sérgio Luís Allebrandt","doi":"10.17271/rlass.v4i17.4567","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo aborda el tema del desarrollo sostenible y su relación con el concepto de ciudades sostenibles e inteligentes. Inicialmente se discutirá la importancia de adoptar un enfoque multidimensional, equilibrando los aspectos económicos, ambientales, sociales, culturales y políticos en la planificación urbana. La introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se destaca como un paso significativo en la dirección correcta, ya que ofrece un plan de acción integral para transformar las ciudades en espacios más justos, prósperos y sostenibles. En el contexto brasileño, la creación de la Comisión Nacional de Objetivos de Desarrollo Sostenible (CNODS) y la implementación del Programa Ciudades Sostenibles (PCS) son ejemplos concretos de esfuerzos para alinear los ODS con la realidad local. Estas iniciativas tienen como objetivo promover políticas públicas estructurantes, enfocadas en reducir la desigualdad social y construir ciudades más justas y sostenibles. Por lo tanto, este trabajo resalta la necesidad de un enfoque integrado del desarrollo urbano, que involucre innovación tecnológica, inversión en capital humano y social, así como políticas públicas integrales. Sólo a través de este enfoque holístico las ciudades podrán transformarse en espacios más inclusivos, prósperos y ambientalmente responsables, alineados con los desafíos y oportunidades del siglo XXI.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"21 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El futuro de las ciudades: inteligencia y sostenibilidad como pilares del desarrollo urbano\",\"authors\":\"Raíssa Castro Schorn, Luiza Fracaro Polleto, D. Baggio, Tarcísio Dorn de Oliveira, Sérgio Luís Allebrandt\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v4i17.4567\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo aborda el tema del desarrollo sostenible y su relación con el concepto de ciudades sostenibles e inteligentes. Inicialmente se discutirá la importancia de adoptar un enfoque multidimensional, equilibrando los aspectos económicos, ambientales, sociales, culturales y políticos en la planificación urbana. La introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se destaca como un paso significativo en la dirección correcta, ya que ofrece un plan de acción integral para transformar las ciudades en espacios más justos, prósperos y sostenibles. En el contexto brasileño, la creación de la Comisión Nacional de Objetivos de Desarrollo Sostenible (CNODS) y la implementación del Programa Ciudades Sostenibles (PCS) son ejemplos concretos de esfuerzos para alinear los ODS con la realidad local. Estas iniciativas tienen como objetivo promover políticas públicas estructurantes, enfocadas en reducir la desigualdad social y construir ciudades más justas y sostenibles. Por lo tanto, este trabajo resalta la necesidad de un enfoque integrado del desarrollo urbano, que involucre innovación tecnológica, inversión en capital humano y social, así como políticas públicas integrales. Sólo a través de este enfoque holístico las ciudades podrán transformarse en espacios más inclusivos, prósperos y ambientalmente responsables, alineados con los desafíos y oportunidades del siglo XXI.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"21 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4567\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4567","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El futuro de las ciudades: inteligencia y sostenibilidad como pilares del desarrollo urbano
Este trabajo aborda el tema del desarrollo sostenible y su relación con el concepto de ciudades sostenibles e inteligentes. Inicialmente se discutirá la importancia de adoptar un enfoque multidimensional, equilibrando los aspectos económicos, ambientales, sociales, culturales y políticos en la planificación urbana. La introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se destaca como un paso significativo en la dirección correcta, ya que ofrece un plan de acción integral para transformar las ciudades en espacios más justos, prósperos y sostenibles. En el contexto brasileño, la creación de la Comisión Nacional de Objetivos de Desarrollo Sostenible (CNODS) y la implementación del Programa Ciudades Sostenibles (PCS) son ejemplos concretos de esfuerzos para alinear los ODS con la realidad local. Estas iniciativas tienen como objetivo promover políticas públicas estructurantes, enfocadas en reducir la desigualdad social y construir ciudades más justas y sostenibles. Por lo tanto, este trabajo resalta la necesidad de un enfoque integrado del desarrollo urbano, que involucre innovación tecnológica, inversión en capital humano y social, así como políticas públicas integrales. Sólo a través de este enfoque holístico las ciudades podrán transformarse en espacios más inclusivos, prósperos y ambientalmente responsables, alineados con los desafíos y oportunidades del siglo XXI.