Deivys Rodríguez Navarro, Anisley Sosa Rodríguez, Yoanis Hernández Say
{"title":"人工流产:病人,而不是数字","authors":"Deivys Rodríguez Navarro, Anisley Sosa Rodríguez, Yoanis Hernández Say","doi":"10.61997/bjm.v12i2.379","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La práctica del aborto es tan antigua como la misma humanidad; los pueblos primitivos permitían el aborto, el cual era reconocido como un derecho absoluto del padre sobre los hijos. Filósofos y médicos defendían o atacaban el aborto, tomando razones de moral, económicas y políticas, tendencia que se ha mantenido a lo largo de los siglos. En todo el mundo, el 38 % de los embarazos son no deseados. El número de abortos inducidos anualmente es de unos 46 millones; 26 millones se llevan a cabo en países donde el aborto es legal y los restantes 20 millones se practican en condiciones de ilegalidad. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de caracterizar a 50 pacientes que acudieron a la consulta de interrupción voluntaria del embarazo para evaluar el conocimiento, las preocupaciones y perspectivas en relación con el procedimiento médico al que se someterían. Resultados: Predominaron las pacientes entre 21 y 25 años, con nivel escolar preuniversitario terminado. El principal motivo para decidir el aborto fue continuar con los estudios académicos. El 60 % de las encuestadas manifestó que volverían a someterse a un aborto en el futuro si las condiciones lo impusieran. Conclusiones: El aborto constituye un tema sensible por su dimensión médica, social, y económica. Profundizar individualmente en las causas y condiciones que motivan a la mujer a tomar la decisión de abortar es esencial en el su manejo.","PeriodicalId":504573,"journal":{"name":"Belize Journal of Medicine","volume":"9 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El aborto inducido: pacientes, no números\",\"authors\":\"Deivys Rodríguez Navarro, Anisley Sosa Rodríguez, Yoanis Hernández Say\",\"doi\":\"10.61997/bjm.v12i2.379\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La práctica del aborto es tan antigua como la misma humanidad; los pueblos primitivos permitían el aborto, el cual era reconocido como un derecho absoluto del padre sobre los hijos. Filósofos y médicos defendían o atacaban el aborto, tomando razones de moral, económicas y políticas, tendencia que se ha mantenido a lo largo de los siglos. En todo el mundo, el 38 % de los embarazos son no deseados. El número de abortos inducidos anualmente es de unos 46 millones; 26 millones se llevan a cabo en países donde el aborto es legal y los restantes 20 millones se practican en condiciones de ilegalidad. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de caracterizar a 50 pacientes que acudieron a la consulta de interrupción voluntaria del embarazo para evaluar el conocimiento, las preocupaciones y perspectivas en relación con el procedimiento médico al que se someterían. Resultados: Predominaron las pacientes entre 21 y 25 años, con nivel escolar preuniversitario terminado. El principal motivo para decidir el aborto fue continuar con los estudios académicos. El 60 % de las encuestadas manifestó que volverían a someterse a un aborto en el futuro si las condiciones lo impusieran. Conclusiones: El aborto constituye un tema sensible por su dimensión médica, social, y económica. Profundizar individualmente en las causas y condiciones que motivan a la mujer a tomar la decisión de abortar es esencial en el su manejo.\",\"PeriodicalId\":504573,\"journal\":{\"name\":\"Belize Journal of Medicine\",\"volume\":\"9 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Belize Journal of Medicine\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61997/bjm.v12i2.379\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Belize Journal of Medicine","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61997/bjm.v12i2.379","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción: La práctica del aborto es tan antigua como la misma humanidad; los pueblos primitivos permitían el aborto, el cual era reconocido como un derecho absoluto del padre sobre los hijos. Filósofos y médicos defendían o atacaban el aborto, tomando razones de moral, económicas y políticas, tendencia que se ha mantenido a lo largo de los siglos. En todo el mundo, el 38 % de los embarazos son no deseados. El número de abortos inducidos anualmente es de unos 46 millones; 26 millones se llevan a cabo en países donde el aborto es legal y los restantes 20 millones se practican en condiciones de ilegalidad. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de caracterizar a 50 pacientes que acudieron a la consulta de interrupción voluntaria del embarazo para evaluar el conocimiento, las preocupaciones y perspectivas en relación con el procedimiento médico al que se someterían. Resultados: Predominaron las pacientes entre 21 y 25 años, con nivel escolar preuniversitario terminado. El principal motivo para decidir el aborto fue continuar con los estudios académicos. El 60 % de las encuestadas manifestó que volverían a someterse a un aborto en el futuro si las condiciones lo impusieran. Conclusiones: El aborto constituye un tema sensible por su dimensión médica, social, y económica. Profundizar individualmente en las causas y condiciones que motivan a la mujer a tomar la decisión de abortar es esencial en el su manejo.