María Cristina Pinto, José Antonio Alcoceba, C. Hernández-Fernández
{"title":"自我民族志与空间和领土跨媒体内容的共同创作。","authors":"María Cristina Pinto, José Antonio Alcoceba, C. Hernández-Fernández","doi":"10.5209/meso.90340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presentamos el proceso de investigación-creación generado entre dos Facultades de Comunicación de España y Colombia, realizado mediante la exploración autoetnográfica sobre la significación sociocultural de los territorios físicos y conceptuales del estudiantado y los procesos de co-creatividad para la generación de contenidos. El producto transmedia generado está alojado en la plataforma web de acceso abierto Universum Habitado. El uso de técnicas de investigación como marcos de aprendizaje colaborativo, reflexivo y crítico, ofrece un interesante campo de experimentación académica futura, proponiendo modelos híbridos, entre lo autoetnográfico y lo social, lo individual y lo grupal, lo participativo y lo co-creativo","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"22 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Autoetnografía y co-creación de contenidos transmedia sobre espacio y territorio.\",\"authors\":\"María Cristina Pinto, José Antonio Alcoceba, C. Hernández-Fernández\",\"doi\":\"10.5209/meso.90340\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Presentamos el proceso de investigación-creación generado entre dos Facultades de Comunicación de España y Colombia, realizado mediante la exploración autoetnográfica sobre la significación sociocultural de los territorios físicos y conceptuales del estudiantado y los procesos de co-creatividad para la generación de contenidos. El producto transmedia generado está alojado en la plataforma web de acceso abierto Universum Habitado. El uso de técnicas de investigación como marcos de aprendizaje colaborativo, reflexivo y crítico, ofrece un interesante campo de experimentación académica futura, proponiendo modelos híbridos, entre lo autoetnográfico y lo social, lo individual y lo grupal, lo participativo y lo co-creativo\",\"PeriodicalId\":40748,\"journal\":{\"name\":\"Mediaciones Sociales\",\"volume\":\"22 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-11-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mediaciones Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/meso.90340\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mediaciones Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/meso.90340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Autoetnografía y co-creación de contenidos transmedia sobre espacio y territorio.
Presentamos el proceso de investigación-creación generado entre dos Facultades de Comunicación de España y Colombia, realizado mediante la exploración autoetnográfica sobre la significación sociocultural de los territorios físicos y conceptuales del estudiantado y los procesos de co-creatividad para la generación de contenidos. El producto transmedia generado está alojado en la plataforma web de acceso abierto Universum Habitado. El uso de técnicas de investigación como marcos de aprendizaje colaborativo, reflexivo y crítico, ofrece un interesante campo de experimentación académica futura, proponiendo modelos híbridos, entre lo autoetnográfico y lo social, lo individual y lo grupal, lo participativo y lo co-creativo