{"title":"帕梅拉-梅迪纳这些文章无始无终。关于豪尔赫-爱德华多-埃尔森作品的《失去海岸的文本》。利马:MYL 出版社,2022 年,168 页。","authors":"Marco Antonio Bojorquez-Martínez","doi":"10.15381/escrypensam.v22i47.21888","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El libro diseñado por Pamela Medina, en conjunto con los artistas Augusto Carrasco y Michael Hurtado, es un texto de tentativas y aproximaciones acerca de la figura poética del escritor y artista peruano Jorge Eduardo Eielson (Lima, 13 de abril de 1924 - Milán, 8 de marzo de 2006) que nos remite a una leyenda folclórica del personaje quijotesco Mulaah Nasruddín, en la cual una vez alguien caminaba por la calle y se encontró a Nasruddín, mientras buscaba algo en el suelo. “¡¿Se te perdió algo?!”, le preguntó el caminante. “La llave”, responde Nasruddín. Ambos buscaron juntos. “¿Dónde la perdiste?”, pregunta el caminante a Nasruddín. “En la casa”. “¿Y entonces por qué la buscas aquí?”. “Porque aquí hay más luz”.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"2016 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pamela Medina. Estos ensayos no tienen principio ni fin. Textos para perder la orilla sobre la obra de Jorge Eduardo Eielson. Lima: Ediciones MYL, 2022, 168 pp.\",\"authors\":\"Marco Antonio Bojorquez-Martínez\",\"doi\":\"10.15381/escrypensam.v22i47.21888\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El libro diseñado por Pamela Medina, en conjunto con los artistas Augusto Carrasco y Michael Hurtado, es un texto de tentativas y aproximaciones acerca de la figura poética del escritor y artista peruano Jorge Eduardo Eielson (Lima, 13 de abril de 1924 - Milán, 8 de marzo de 2006) que nos remite a una leyenda folclórica del personaje quijotesco Mulaah Nasruddín, en la cual una vez alguien caminaba por la calle y se encontró a Nasruddín, mientras buscaba algo en el suelo. “¡¿Se te perdió algo?!”, le preguntó el caminante. “La llave”, responde Nasruddín. Ambos buscaron juntos. “¿Dónde la perdiste?”, pregunta el caminante a Nasruddín. “En la casa”. “¿Y entonces por qué la buscas aquí?”. “Porque aquí hay más luz”.\",\"PeriodicalId\":270100,\"journal\":{\"name\":\"Escritura y Pensamiento\",\"volume\":\"2016 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escritura y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.21888\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.21888","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pamela Medina. Estos ensayos no tienen principio ni fin. Textos para perder la orilla sobre la obra de Jorge Eduardo Eielson. Lima: Ediciones MYL, 2022, 168 pp.
El libro diseñado por Pamela Medina, en conjunto con los artistas Augusto Carrasco y Michael Hurtado, es un texto de tentativas y aproximaciones acerca de la figura poética del escritor y artista peruano Jorge Eduardo Eielson (Lima, 13 de abril de 1924 - Milán, 8 de marzo de 2006) que nos remite a una leyenda folclórica del personaje quijotesco Mulaah Nasruddín, en la cual una vez alguien caminaba por la calle y se encontró a Nasruddín, mientras buscaba algo en el suelo. “¡¿Se te perdió algo?!”, le preguntó el caminante. “La llave”, responde Nasruddín. Ambos buscaron juntos. “¿Dónde la perdiste?”, pregunta el caminante a Nasruddín. “En la casa”. “¿Y entonces por qué la buscas aquí?”. “Porque aquí hay más luz”.