{"title":"玛格丽塔-索娜怪物与机械人》。利马:Intermezzo Tropical,2023 年,69 页。","authors":"Lenin Heredia Mimbela","doi":"10.15381/escrypensam.v22i47.21884","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las primeras páginas de Palinuro de México (1977), Fernando del Paso presenta a un personaje femenino llamado Estefanía, una niña que oye con curiosidad los relatos de su tío Esteban, un hombre fascinado con los avances de la medicina. Para explicar estos avances, por ejemplo, el tío Esteban describe, con pavorosa exactitud, y a lo largo de varios párrafos, los innumerables experimentos que la ciencia ha efectuado con animales. Cuando cesan por fin los detalles, y siguiendo siempre el punto de vista de la niña, el narrador sentencia: “A Estefanía le fue imposible entender que estos experimentos macabros hubieran sido indispensables para el progreso de las ciencias médicas” (p. 21).","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Margarita Saona. De monstruos y cyborgs. Lima: Intermezzo Tropical, 2023, 69 pp.\",\"authors\":\"Lenin Heredia Mimbela\",\"doi\":\"10.15381/escrypensam.v22i47.21884\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las primeras páginas de Palinuro de México (1977), Fernando del Paso presenta a un personaje femenino llamado Estefanía, una niña que oye con curiosidad los relatos de su tío Esteban, un hombre fascinado con los avances de la medicina. Para explicar estos avances, por ejemplo, el tío Esteban describe, con pavorosa exactitud, y a lo largo de varios párrafos, los innumerables experimentos que la ciencia ha efectuado con animales. Cuando cesan por fin los detalles, y siguiendo siempre el punto de vista de la niña, el narrador sentencia: “A Estefanía le fue imposible entender que estos experimentos macabros hubieran sido indispensables para el progreso de las ciencias médicas” (p. 21).\",\"PeriodicalId\":270100,\"journal\":{\"name\":\"Escritura y Pensamiento\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escritura y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.21884\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.21884","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在《Palinuro de México》(1977 年)的开篇,费尔南多-德尔帕索介绍了一个名叫埃斯特凡妮亚的女性角色,她是一个对埃斯特班叔叔的故事充满好奇心的女孩。例如,为了解释这些进步,埃斯特万叔叔用令人恐惧的精确度,在几个段落中描述了科学在动物身上进行的无数实验。当这些细节终于停止时,叙述者始终从女孩的角度出发,说道:"埃斯特法尼亚不可能理解,这些可怕的实验对于医学科学的进步是不可或缺的"(第 21 页)。
Margarita Saona. De monstruos y cyborgs. Lima: Intermezzo Tropical, 2023, 69 pp.
En las primeras páginas de Palinuro de México (1977), Fernando del Paso presenta a un personaje femenino llamado Estefanía, una niña que oye con curiosidad los relatos de su tío Esteban, un hombre fascinado con los avances de la medicina. Para explicar estos avances, por ejemplo, el tío Esteban describe, con pavorosa exactitud, y a lo largo de varios párrafos, los innumerables experimentos que la ciencia ha efectuado con animales. Cuando cesan por fin los detalles, y siguiendo siempre el punto de vista de la niña, el narrador sentencia: “A Estefanía le fue imposible entender que estos experimentos macabros hubieran sido indispensables para el progreso de las ciencias médicas” (p. 21).