{"title":"迪娜-阿南科的诗集《三秋》(2021 年)中万皮斯妇女的宇宙观、身份和形象","authors":"Drassinober Manuel Sánchez Carhuancho","doi":"10.15381/escrypensam.v22i47.24564","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se estudian los temas de la cosmovisión, la identidad y la imagen de la mujer wampis en el poemario bilingüe Sanchiu (2021), escrito en lengua wampis y autotraducido al castellano por la poeta Dina Ananco (Bagua, 1985). Nuestra hipótesis de investigación es que la autora, a través de su voz poética, utiliza estos temas como parte de su proyecto estético-ideológico de revalorar e incluir a la cultura y lengua wampis en el panorama literario actual. Para sustentar lo mencionado, realizaremos un análisis hermenéutico de una selección de poemas en su versión castellana, teniendo en cuenta la versión wampis para plantear una caracterización general del poemario en el marco de la poesía escrita en lenguas originarias en Perú y en Latinoamérica.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cosmovisión, identidad e imagen de la mujer wampis en el poemario Sanchiu (2021), de Dina Ananco\",\"authors\":\"Drassinober Manuel Sánchez Carhuancho\",\"doi\":\"10.15381/escrypensam.v22i47.24564\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se estudian los temas de la cosmovisión, la identidad y la imagen de la mujer wampis en el poemario bilingüe Sanchiu (2021), escrito en lengua wampis y autotraducido al castellano por la poeta Dina Ananco (Bagua, 1985). Nuestra hipótesis de investigación es que la autora, a través de su voz poética, utiliza estos temas como parte de su proyecto estético-ideológico de revalorar e incluir a la cultura y lengua wampis en el panorama literario actual. Para sustentar lo mencionado, realizaremos un análisis hermenéutico de una selección de poemas en su versión castellana, teniendo en cuenta la versión wampis para plantear una caracterización general del poemario en el marco de la poesía escrita en lenguas originarias en Perú y en Latinoamérica.\",\"PeriodicalId\":270100,\"journal\":{\"name\":\"Escritura y Pensamiento\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escritura y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.24564\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v22i47.24564","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文研究诗人 Dina Ananco(Bagua,1985 年)用万皮斯语撰写并自译成西班牙语的双语诗集《Sanchiu》(2021 年)中有关宇宙观、身份和万皮斯妇女形象的主题。我们的研究假设是,作者通过她的诗歌声音,将这些主题作为她的美学意识形态项目的一部分,重新评价万皮斯文化和语言,并将其纳入当前的文学全景。为了支持这一假设,我们将对部分诗歌的西班牙语版本进行诠释学分析,同时考虑到万皮斯语版本,以便在秘鲁和拉丁美洲用母语写作的诗歌框架内,对诗集的总体特征提出建议。
Cosmovisión, identidad e imagen de la mujer wampis en el poemario Sanchiu (2021), de Dina Ananco
En el presente artículo se estudian los temas de la cosmovisión, la identidad y la imagen de la mujer wampis en el poemario bilingüe Sanchiu (2021), escrito en lengua wampis y autotraducido al castellano por la poeta Dina Ananco (Bagua, 1985). Nuestra hipótesis de investigación es que la autora, a través de su voz poética, utiliza estos temas como parte de su proyecto estético-ideológico de revalorar e incluir a la cultura y lengua wampis en el panorama literario actual. Para sustentar lo mencionado, realizaremos un análisis hermenéutico de una selección de poemas en su versión castellana, teniendo en cuenta la versión wampis para plantear una caracterización general del poemario en el marco de la poesía escrita en lenguas originarias en Perú y en Latinoamérica.