{"title":"动物研究的法律渊源:","authors":"Nicolás Vázquez Ortega","doi":"10.48162/rev.48.058","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como propósito principal presentar un acercamiento a la utilidad de las fuentes jurídicas para el estudio de la historia de los animales. En este caso se pone énfasis en los perros de la ciudad de México (callejeros y de compañía), durante el periodo conocido en la historia de México como porfiriato, a partir del análisis de algunas notas publicadas en diarios capitalinos, de bandos y reglamentos emitidos por al Ayuntamiento, así como de algunos contratos celebrados por el gobierno capitalino con agentes privados a quienes se les encomendó el sacrificio de los canes. Lo que deja ver esta documentación son una serie de problemas de la interacción humanos-perros, como los ataques a personas, particularmente a niños; la distinción por lo menos formal, entre perros callejeros o vagabundos y aquellos animales de compañía; la preocupación por la propagación de la rabia y el intento de contenerla por medio del sacrificio y; la serie de disposiciones que intentaron regular dicha interacción.","PeriodicalId":383664,"journal":{"name":"Estudios Sociales Contemporáneos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fuentes jurídicas para el estudio de los animales:\",\"authors\":\"Nicolás Vázquez Ortega\",\"doi\":\"10.48162/rev.48.058\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como propósito principal presentar un acercamiento a la utilidad de las fuentes jurídicas para el estudio de la historia de los animales. En este caso se pone énfasis en los perros de la ciudad de México (callejeros y de compañía), durante el periodo conocido en la historia de México como porfiriato, a partir del análisis de algunas notas publicadas en diarios capitalinos, de bandos y reglamentos emitidos por al Ayuntamiento, así como de algunos contratos celebrados por el gobierno capitalino con agentes privados a quienes se les encomendó el sacrificio de los canes. Lo que deja ver esta documentación son una serie de problemas de la interacción humanos-perros, como los ataques a personas, particularmente a niños; la distinción por lo menos formal, entre perros callejeros o vagabundos y aquellos animales de compañía; la preocupación por la propagación de la rabia y el intento de contenerla por medio del sacrificio y; la serie de disposiciones que intentaron regular dicha interacción.\",\"PeriodicalId\":383664,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales Contemporáneos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales Contemporáneos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48162/rev.48.058\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales Contemporáneos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.48.058","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fuentes jurídicas para el estudio de los animales:
Este artículo tiene como propósito principal presentar un acercamiento a la utilidad de las fuentes jurídicas para el estudio de la historia de los animales. En este caso se pone énfasis en los perros de la ciudad de México (callejeros y de compañía), durante el periodo conocido en la historia de México como porfiriato, a partir del análisis de algunas notas publicadas en diarios capitalinos, de bandos y reglamentos emitidos por al Ayuntamiento, así como de algunos contratos celebrados por el gobierno capitalino con agentes privados a quienes se les encomendó el sacrificio de los canes. Lo que deja ver esta documentación son una serie de problemas de la interacción humanos-perros, como los ataques a personas, particularmente a niños; la distinción por lo menos formal, entre perros callejeros o vagabundos y aquellos animales de compañía; la preocupación por la propagación de la rabia y el intento de contenerla por medio del sacrificio y; la serie de disposiciones que intentaron regular dicha interacción.