{"title":"总体性诗人","authors":"Diana Alejandra Méndez Rojas, Jaime Ortega Reyna","doi":"10.48162/rev.48.060","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de nociones marxistas, como totalidad y metabolismo social-natural, en este texto se analizan algunos poemas que el chileno Pablo Neruda dedicó a las aves. Se recalca el papel que tuvo el afamado escritor en la conformación de un sentido común que vinculó categorías como paisaje y territorio —propias de la dimensión ambiental— con concepciones humanistas. Se plantea que Neruda fue un poeta de la totalidad, en la medida en que brindó autonomía a las partes involucradas en el intercambio entre formas de vida humanas y no humanas, aunque manteniendo su relación y mutua determinación.","PeriodicalId":383664,"journal":{"name":"Estudios Sociales Contemporáneos","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Poeta de la totalidad.\",\"authors\":\"Diana Alejandra Méndez Rojas, Jaime Ortega Reyna\",\"doi\":\"10.48162/rev.48.060\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de nociones marxistas, como totalidad y metabolismo social-natural, en este texto se analizan algunos poemas que el chileno Pablo Neruda dedicó a las aves. Se recalca el papel que tuvo el afamado escritor en la conformación de un sentido común que vinculó categorías como paisaje y territorio —propias de la dimensión ambiental— con concepciones humanistas. Se plantea que Neruda fue un poeta de la totalidad, en la medida en que brindó autonomía a las partes involucradas en el intercambio entre formas de vida humanas y no humanas, aunque manteniendo su relación y mutua determinación.\",\"PeriodicalId\":383664,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales Contemporáneos\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales Contemporáneos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48162/rev.48.060\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales Contemporáneos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.48.060","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
A partir de nociones marxistas, como totalidad y metabolismo social-natural, en este texto se analizan algunos poemas que el chileno Pablo Neruda dedicó a las aves. Se recalca el papel que tuvo el afamado escritor en la conformación de un sentido común que vinculó categorías como paisaje y territorio —propias de la dimensión ambiental— con concepciones humanistas. Se plantea que Neruda fue un poeta de la totalidad, en la medida en que brindó autonomía a las partes involucradas en el intercambio entre formas de vida humanas y no humanas, aunque manteniendo su relación y mutua determinación.