{"title":"在大学远程学习环境中,激情和多维学术拖延对职业倦怠的影响。","authors":"Marcela Paz González-Brignardello, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua","doi":"10.5944/ap.20.1.39246","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El interés por el estudio de las variables protectoras en el ámbito estudiantil se ha visto enriquecido por el análisis del efecto de la pasión académica (versión dual) sobre el bienestar y el rendimiento de los estudiantes. En este contexto, la procrastinación académica ha sido identificada como variable entorpecedora. En este estudio se analiza el efecto de la pasión armoniosa y obsesiva y de la procrastinación académica multidimensional (procrastinación pura, mal manejo del tiempo y desconexión del estudio/trabajo) sobre el burnout académico (cinismo, agotamiento e ineficacia). Los resultados confirman el efecto protector de la pasión armoniosa y el efecto entorpecedor de la pasión obsesiva y de la procrastinación académica. La pasión armoniosa explica la varianza del agotamiento, el cinismo y la ineficacia; mientras que la pasión obsesiva lo hace sobre agotamiento e ineficacia. En cuanto a la procrastinación académica, la procrastinación pura explica la variabilidad del agotamiento, del cinismo y de la ineficacia; mientras que la desconexión del trabajo explica parte de la varianza del agotamiento y de la ineficacia. La mala gestión del tiempo no presenta efecto significativo sobre las variables del burnout. Este estudio ayuda a comprender la complejidad de los efectos que las variables entendidas dimensionalmente nos pueden aportar","PeriodicalId":272493,"journal":{"name":"Acción Psicológica","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Contribución de la pasión y la procrastinación académica multidimensional sobre el burnout en el ámbito universitario a distancia\",\"authors\":\"Marcela Paz González-Brignardello, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua\",\"doi\":\"10.5944/ap.20.1.39246\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El interés por el estudio de las variables protectoras en el ámbito estudiantil se ha visto enriquecido por el análisis del efecto de la pasión académica (versión dual) sobre el bienestar y el rendimiento de los estudiantes. En este contexto, la procrastinación académica ha sido identificada como variable entorpecedora. En este estudio se analiza el efecto de la pasión armoniosa y obsesiva y de la procrastinación académica multidimensional (procrastinación pura, mal manejo del tiempo y desconexión del estudio/trabajo) sobre el burnout académico (cinismo, agotamiento e ineficacia). Los resultados confirman el efecto protector de la pasión armoniosa y el efecto entorpecedor de la pasión obsesiva y de la procrastinación académica. La pasión armoniosa explica la varianza del agotamiento, el cinismo y la ineficacia; mientras que la pasión obsesiva lo hace sobre agotamiento e ineficacia. En cuanto a la procrastinación académica, la procrastinación pura explica la variabilidad del agotamiento, del cinismo y de la ineficacia; mientras que la desconexión del trabajo explica parte de la varianza del agotamiento y de la ineficacia. La mala gestión del tiempo no presenta efecto significativo sobre las variables del burnout. Este estudio ayuda a comprender la complejidad de los efectos que las variables entendidas dimensionalmente nos pueden aportar\",\"PeriodicalId\":272493,\"journal\":{\"name\":\"Acción Psicológica\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acción Psicológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39246\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acción Psicológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/ap.20.1.39246","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Contribución de la pasión y la procrastinación académica multidimensional sobre el burnout en el ámbito universitario a distancia
El interés por el estudio de las variables protectoras en el ámbito estudiantil se ha visto enriquecido por el análisis del efecto de la pasión académica (versión dual) sobre el bienestar y el rendimiento de los estudiantes. En este contexto, la procrastinación académica ha sido identificada como variable entorpecedora. En este estudio se analiza el efecto de la pasión armoniosa y obsesiva y de la procrastinación académica multidimensional (procrastinación pura, mal manejo del tiempo y desconexión del estudio/trabajo) sobre el burnout académico (cinismo, agotamiento e ineficacia). Los resultados confirman el efecto protector de la pasión armoniosa y el efecto entorpecedor de la pasión obsesiva y de la procrastinación académica. La pasión armoniosa explica la varianza del agotamiento, el cinismo y la ineficacia; mientras que la pasión obsesiva lo hace sobre agotamiento e ineficacia. En cuanto a la procrastinación académica, la procrastinación pura explica la variabilidad del agotamiento, del cinismo y de la ineficacia; mientras que la desconexión del trabajo explica parte de la varianza del agotamiento y de la ineficacia. La mala gestión del tiempo no presenta efecto significativo sobre las variables del burnout. Este estudio ayuda a comprender la complejidad de los efectos que las variables entendidas dimensionalmente nos pueden aportar