{"title":"快乐与悲伤:19 世纪秘鲁抒情戏剧中的民族表征","authors":"Zoila Elena Vega Salvatierra","doi":"10.3989/anuariomusical.2023.78.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Variadas canciones y «bailes de la tierra» aparecen mencionados en el teatro colonial limeño desde el siglo XVIII como representación de lo indígena en tonadillas y loas, pero en el siglo siguiente se generalizó su empleo como representantes sonoros de diferentes concepciones de lo nacional. ¿Cómo sucedió este trasvase de contenidos y en qué contextos se dio este fenómeno? La llegada de la zarzuela española con su amplio vocabulario musical enraizado en la música rural y urbana estimuló el desarrollo del teatro lírico peruano que, en un ejercicio de equivalencia, recurrió al empleo de los géneros musicales de las localías en la producción escénica. En algunas obras estas canciones y danzas se usaron para encarnar lo peruano en un discurso unitario; en otras, aparecieron como símbolo sonoro de un pasado exótico y finalmente se recurrió a ellas como representación de diversos grupos étnicos y sociales en el entramado de la ciudad capital. El presente trabajo propone un estudio de géneros como el yaraví, la zamacueca y el huayno que aparecen en obras líricas de la segunda mitad del siglo XIX estrenadas en Lima como La zarzuela en la capital del Perú (1857), Placeres y Dolores (1867), ¡Pobre Indio! (1868), Atahualpa (1877) y Lima (1891).","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":"40 46","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Placeres y dolores: la representación de lo nacional en el teatro lírico peruano del siglo XIX\",\"authors\":\"Zoila Elena Vega Salvatierra\",\"doi\":\"10.3989/anuariomusical.2023.78.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Variadas canciones y «bailes de la tierra» aparecen mencionados en el teatro colonial limeño desde el siglo XVIII como representación de lo indígena en tonadillas y loas, pero en el siglo siguiente se generalizó su empleo como representantes sonoros de diferentes concepciones de lo nacional. ¿Cómo sucedió este trasvase de contenidos y en qué contextos se dio este fenómeno? La llegada de la zarzuela española con su amplio vocabulario musical enraizado en la música rural y urbana estimuló el desarrollo del teatro lírico peruano que, en un ejercicio de equivalencia, recurrió al empleo de los géneros musicales de las localías en la producción escénica. En algunas obras estas canciones y danzas se usaron para encarnar lo peruano en un discurso unitario; en otras, aparecieron como símbolo sonoro de un pasado exótico y finalmente se recurrió a ellas como representación de diversos grupos étnicos y sociales en el entramado de la ciudad capital. El presente trabajo propone un estudio de géneros como el yaraví, la zamacueca y el huayno que aparecen en obras líricas de la segunda mitad del siglo XIX estrenadas en Lima como La zarzuela en la capital del Perú (1857), Placeres y Dolores (1867), ¡Pobre Indio! (1868), Atahualpa (1877) y Lima (1891).\",\"PeriodicalId\":42081,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Musical\",\"volume\":\"40 46\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2024-01-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Musical\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.07\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"MUSIC\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Musical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.07","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
Placeres y dolores: la representación de lo nacional en el teatro lírico peruano del siglo XIX
Variadas canciones y «bailes de la tierra» aparecen mencionados en el teatro colonial limeño desde el siglo XVIII como representación de lo indígena en tonadillas y loas, pero en el siglo siguiente se generalizó su empleo como representantes sonoros de diferentes concepciones de lo nacional. ¿Cómo sucedió este trasvase de contenidos y en qué contextos se dio este fenómeno? La llegada de la zarzuela española con su amplio vocabulario musical enraizado en la música rural y urbana estimuló el desarrollo del teatro lírico peruano que, en un ejercicio de equivalencia, recurrió al empleo de los géneros musicales de las localías en la producción escénica. En algunas obras estas canciones y danzas se usaron para encarnar lo peruano en un discurso unitario; en otras, aparecieron como símbolo sonoro de un pasado exótico y finalmente se recurrió a ellas como representación de diversos grupos étnicos y sociales en el entramado de la ciudad capital. El presente trabajo propone un estudio de géneros como el yaraví, la zamacueca y el huayno que aparecen en obras líricas de la segunda mitad del siglo XIX estrenadas en Lima como La zarzuela en la capital del Perú (1857), Placeres y Dolores (1867), ¡Pobre Indio! (1868), Atahualpa (1877) y Lima (1891).