Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.3989/anuariomusical.2023.78.11
T. Solís
Este artículo estudia la Orquesta de Radiotelevisión Española (ORTVE) en la Transición como una aproximación a la política musical de este proceso de cambio. Este conjunto pertenecía a la Dirección General de Radiodifusión, excesivamente dependiente del partido de Adolfo Suárez en el Gobierno (Unión de Centro Democrático), lo que dio lugar a numerosas fricciones entre los intereses políticos y los musicales. Se analiza esta situación con base en el repertorio español contemporáneo programado, uno de los objetivos para los que la ORTVE había sido creada. Del mismo modo, la promoción de música del momento era uno de los propósitos perseguidos por las instancias oficiales en la Transición, como signo de modernización. Algunos delegados de la orquesta, como Enrique de la Hoz y Miguel Ángel Coria, procuraron cumplir este plan; sin embargo, la falta de fluidez entre la Dirección General de Música, la de Radiodifusión y el propio conjunto obstaculizó su trabajo. Esto relegó a la ORTVE a un plano subsidiario con respecto a la Orquesta Nacional de España (ONE, su «hermana mayor»), de la que dependía en muchos sentidos. En esta investigación también se reflexiona sobre el rol de las mujeres en la orquesta, como instrumentistas y compositoras. Este artículo no hubiera sido posible sin las fuentes primarias del Archivo General de la Administración y el archivo personal de Ángel Medina, concerniente a la Delegación General de la ORTVE.
本文研究了转型时期的西班牙广播电视管弦乐团(ORTVE),以此探讨这一变革过程中的音乐政治。该乐团隶属于西班牙广播电视总局(Dirección General de Radiodifusión),过分依附于阿道夫-苏亚雷斯(Adolfo Suárez)的执政党(中央民主联盟),这导致了政治利益与音乐利益之间的诸多摩擦。对这种情况的分析是以西班牙当代曲目的编排为基础的,这也是成立 ORTVE 的目标之一。同样,推广现代音乐也是过渡时期官方机构追求的目标之一,是现代化的标志。乐团的一些代表,如恩里克-德拉霍兹(Enrique de la Hoz)和米格尔-安赫尔-科里亚(Miguel Ángel Coria),试图实现这一计划;然而,音乐总局、广播总局和乐团本身之间缺乏流动性,阻碍了他们的工作。这使得 ORTVE 与西班牙国家管弦乐团(ONE,其 "大姐大")相比处于从属地位,在许多方面都依赖后者。这项研究也反映了女性在乐团中作为器乐演奏家和作曲家所扮演的角色。如果没有 Archivo General de la Administración 和安赫尔-梅迪纳 (Ángel Medina) 个人档案中有关西班牙国家交响乐团总代表处的原始资料,这篇文章是不可能完成的。
{"title":"La Orquesta de Radiotelevisión Española en la transición (1975-1982): luces y sombras de la política musical oficial","authors":"T. Solís","doi":"10.3989/anuariomusical.2023.78.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.11","url":null,"abstract":"Este artículo estudia la Orquesta de Radiotelevisión Española (ORTVE) en la Transición como una aproximación a la política musical de este proceso de cambio. Este conjunto pertenecía a la Dirección General de Radiodifusión, excesivamente dependiente del partido de Adolfo Suárez en el Gobierno (Unión de Centro Democrático), lo que dio lugar a numerosas fricciones entre los intereses políticos y los musicales. Se analiza esta situación con base en el repertorio español contemporáneo programado, uno de los objetivos para los que la ORTVE había sido creada. Del mismo modo, la promoción de música del momento era uno de los propósitos perseguidos por las instancias oficiales en la Transición, como signo de modernización. Algunos delegados de la orquesta, como Enrique de la Hoz y Miguel Ángel Coria, procuraron cumplir este plan; sin embargo, la falta de fluidez entre la Dirección General de Música, la de Radiodifusión y el propio conjunto obstaculizó su trabajo. Esto relegó a la ORTVE a un plano subsidiario con respecto a la Orquesta Nacional de España (ONE, su «hermana mayor»), de la que dependía en muchos sentidos. En esta investigación también se reflexiona sobre el rol de las mujeres en la orquesta, como instrumentistas y compositoras. Este artículo no hubiera sido posible sin las fuentes primarias del Archivo General de la Administración y el archivo personal de Ángel Medina, concerniente a la Delegación General de la ORTVE.","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":"53 36","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139382232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.3989/anuariomusical.2023.78.04
Giuseppe Fiorentino
Varias fuentes de los siglos XVII y XVIII indican que en las catedrales españolas durante la liturgia se solía improvisar una tipología colectiva de contrapunto sobre canto llano. A diferencia de lo que ocurría en el contrapunto concertado, descrito en los tratados teóricos a partir del siglo XVI, en el contrapunto colectivo podía actuar un número indefinido de cantores —incluso todos los cantores de la capilla— a los que en ocasiones se sumaban también los ministriles. Además, esta masa de músicos improvisaba sin necesidad de «concertarse», o sea, de ponerse de acuerdo previamente sobre las estrategias a utilizar y las principales características de la improvisación, según las reglas proporcionadas por los tratados de la época para realizar un contrapunto concertado. Mientras en los tratados de contrapunto escritos en castellano las referencias a esta praxis de improvisación son escasas y genéricas, teóricos italianos como Scipione Cerreto (ca. 1551 - ca. 1633), Lodovico Zacconi (1555-1627), Adriano Banchieri (1568-1634) o Giovanni D’Avella (fl. 1657) describen con cierto detalle las técnicas para improvisar de forma colectiva. En este artículo, utilizando tanto fuentes documentales como tratados de teoría musical, se estudiará la praxis del contrapunto colectivo, para establecer su uso efectivo en la liturgia y subrayar sus diferencias con respecto al contrapunto concertado de la época. Además, se llevará a cabo una propuesta, fundamentada en la lectura de tratados de teoría musical, para reconstruir las características técnicas y sonoras de esta praxis colectiva de improvisación.
{"title":"Todos echarán contrapunto a La Folla»: la improvisación colectiva en el barroco musical español (ca. 1600-1750)","authors":"Giuseppe Fiorentino","doi":"10.3989/anuariomusical.2023.78.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.04","url":null,"abstract":"Varias fuentes de los siglos XVII y XVIII indican que en las catedrales españolas durante la liturgia se solía improvisar una tipología colectiva de contrapunto sobre canto llano. A diferencia de lo que ocurría en el contrapunto concertado, descrito en los tratados teóricos a partir del siglo XVI, en el contrapunto colectivo podía actuar un número indefinido de cantores —incluso todos los cantores de la capilla— a los que en ocasiones se sumaban también los ministriles. Además, esta masa de músicos improvisaba sin necesidad de «concertarse», o sea, de ponerse de acuerdo previamente sobre las estrategias a utilizar y las principales características de la improvisación, según las reglas proporcionadas por los tratados de la época para realizar un contrapunto concertado. Mientras en los tratados de contrapunto escritos en castellano las referencias a esta praxis de improvisación son escasas y genéricas, teóricos italianos como Scipione Cerreto (ca. 1551 - ca. 1633), Lodovico Zacconi (1555-1627), Adriano Banchieri (1568-1634) o Giovanni D’Avella (fl. 1657) describen con cierto detalle las técnicas para improvisar de forma colectiva. En este artículo, utilizando tanto fuentes documentales como tratados de teoría musical, se estudiará la praxis del contrapunto colectivo, para establecer su uso efectivo en la liturgia y subrayar sus diferencias con respecto al contrapunto concertado de la época. Además, se llevará a cabo una propuesta, fundamentada en la lectura de tratados de teoría musical, para reconstruir las características técnicas y sonoras de esta praxis colectiva de improvisación.","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":"104 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139383551","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.3989/anuariomusical.2023.78.08
Miriam Perandones Lozano
Joaquín [Quinito] Valverde (Madrid, 1875-Ciudad de México, 1918) llega a París el año 1907, en un momento en que se está gestando conceptualmente la diferenciación entre música para las élites y música para las masas. Valverde está en la ciudad al mismo tiempo que Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina o un joven Manuel de Falla, pero se mueve en círculos musicales alejados de las instituciones musicales en que estudian y triunfan sus compatriotas: Valverde no pisa la Schola Cantorum ni el Conservatorio, pero consigue el éxito de público y crítica en géneros populares urbanos y en teatros de opereta, salones y en music halls tan importantes como el Olympia o el Moulin-Rouge. Valverde, como compositor popular, está a la vanguardia de los géneros escénicos y del uso de los medios técnicos que permiten alcanzar el éxito internacional en las primeras décadas del siglo XX. El objetivo principal de este trabajo es demostrar que Quinito Valverde fue una estrella internacional de primer orden en el ámbito de las músicas populares, aunque hoy esté prácticamente olvidado y orillado por el canon. Pretendemos poner en valor a Valverde a partir su impacto como compositor de canciones y danzas en Francia, Alemania, el antiguo Imperio Ruso y Norteamérica. Para ello se ha realizado una revisión de archivos europeos y americanos e incorporamos un estudio cuantitativo de las grabaciones fonográficas de su obra sin entrar en su análisis, algo que merece un estudio aparte.
{"title":"El rey español del tango argentino: Quinito Valverde, paradigma de compositor de la industria musical de comienzos del siglo XX","authors":"Miriam Perandones Lozano","doi":"10.3989/anuariomusical.2023.78.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.08","url":null,"abstract":"Joaquín [Quinito] Valverde (Madrid, 1875-Ciudad de México, 1918) llega a París el año 1907, en un momento en que se está gestando conceptualmente la diferenciación entre música para las élites y música para las masas. Valverde está en la ciudad al mismo tiempo que Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina o un joven Manuel de Falla, pero se mueve en círculos musicales alejados de las instituciones musicales en que estudian y triunfan sus compatriotas: Valverde no pisa la Schola Cantorum ni el Conservatorio, pero consigue el éxito de público y crítica en géneros populares urbanos y en teatros de opereta, salones y en music halls tan importantes como el Olympia o el Moulin-Rouge. Valverde, como compositor popular, está a la vanguardia de los géneros escénicos y del uso de los medios técnicos que permiten alcanzar el éxito internacional en las primeras décadas del siglo XX. El objetivo principal de este trabajo es demostrar que Quinito Valverde fue una estrella internacional de primer orden en el ámbito de las músicas populares, aunque hoy esté prácticamente olvidado y orillado por el canon. Pretendemos poner en valor a Valverde a partir su impacto como compositor de canciones y danzas en Francia, Alemania, el antiguo Imperio Ruso y Norteamérica. Para ello se ha realizado una revisión de archivos europeos y americanos e incorporamos un estudio cuantitativo de las grabaciones fonográficas de su obra sin entrar en su análisis, algo que merece un estudio aparte.","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":"42 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139382485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.3989/anuariomusical.2023.78.06
Alberto Hernández Mateos
Entre 1855 y 1856, el pianista húngaro Oscar de la Cinna (1830-1906) realizó una gira por la península ibérica en la que programó obras de autores «clásicos» como Beethoven, Mozart o Mendelssohn. Era la primera vez que un intérprete abordaba este tipo de repertorio en la esfera pública española, lo que llamó la atención de críticos como Francisco de Asís Gil (1829-1861). En sus escritos, publicados en la Gaceta musical de Madrid, Asís Gil partió de los conciertos de Cinna para reflexionar sobre cuestiones que cabe vincular al «idealismo musical», que hasta entonces había tenido una escasa repercusión en España. En este trabajo se analiza el papel de Asís Gil como agente de mediación en un proceso de transferencia cultural dirigido a introducir el «idealismo musical» en la cultura española. En la primera parte del artículo se contextualiza la propuesta concertística de Cinna con el fin de explicar su relevancia en el ambiente musical del periodo isabelino. Además de examinar la línea editorial seguida por la Gaceta Musical de Madrid y los modelos internacionales seguidos por esta publicación, se estudian las principales líneas discursivas seguidas por Asís Gil antes de la llegada de Cinna. En la segunda parte se analiza el discurso desplegado por Asís Gil en sus críticas a los recitales de Cinna y se identifican los referentes manejados por el crítico. De este modo, las reflexiones de Asís Gil en torno a las cuestiones que centran su discurso (el concepto de «clásico», el vínculo entre música y progreso, la idea del genio, la imagen de Beethoven y la definición del intérprete clásico) permiten evidenciar hasta qué punto la transferencia del «idealismo musical» a la cultura española de mediados del xix se produjo mediante la interpretación de autores del ámbito francés como Reicha, Cousin, Fétis y Scudo.
1855 年至 1856 年间,匈牙利钢琴家奥斯卡-德拉-辛纳(Oscar de la Cinna,1830-1906 年)在伊比利亚半岛巡演,演奏贝多芬、莫扎特和门德尔松等 "古典 "作曲家的作品。这是西班牙公共领域首次有演奏家演奏此类曲目,引起了弗朗西斯科-德-阿西斯-吉尔(Francisco de Asís Gil,1829-1861 年)等评论家的关注。阿西斯-吉尔在《马德里音乐报》(Gaceta musical de Madrid)上发表的文章中,以辛纳的音乐会为起点,反思了与 "音乐理想主义 "相关的问题,而在此之前,"音乐理想主义 "在西班牙的影响甚微。本文分析了 Asís Gil 在旨在将 "音乐理想主义 "引入西班牙文化的文化传播过程中所扮演的中介角色。文章第一部分介绍了辛纳音乐会提案的背景,以解释其在伊丽莎白时代音乐环境中的意义。除了研究《马德里音乐报》所遵循的编辑方针和该刊物所遵循的国际模式外,还研究了阿西斯-吉尔在辛纳到来之前所遵循的主要话语方针。第二部分分析了阿西斯-吉尔在批评辛纳的独奏会时使用的话语,并确定了评论家使用的参照物。这样,阿西斯-吉尔对其论述中心问题("古典 "概念、音乐与进步之间的联系、天才的概念、贝多芬的形象以及古典演奏家的定义)的思考,揭示了 19 世纪中叶 "音乐理想主义 "通过对雷夏、库桑、费蒂斯和斯库多等法国作曲家的诠释向西班牙文化传播的程度。
{"title":"La critica como mediación cultural en la introducción del idealismo musical en España: Francisco de Asís Gil y la gira de Oscar de la Cinna (1855-1856).","authors":"Alberto Hernández Mateos","doi":"10.3989/anuariomusical.2023.78.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.06","url":null,"abstract":"Entre 1855 y 1856, el pianista húngaro Oscar de la Cinna (1830-1906) realizó una gira por la península ibérica en la que programó obras de autores «clásicos» como Beethoven, Mozart o Mendelssohn. Era la primera vez que un intérprete abordaba este tipo de repertorio en la esfera pública española, lo que llamó la atención de críticos como Francisco de Asís Gil (1829-1861). En sus escritos, publicados en la Gaceta musical de Madrid, Asís Gil partió de los conciertos de Cinna para reflexionar sobre cuestiones que cabe vincular al «idealismo musical», que hasta entonces había tenido una escasa repercusión en España. En este trabajo se analiza el papel de Asís Gil como agente de mediación en un proceso de transferencia cultural dirigido a introducir el «idealismo musical» en la cultura española. En la primera parte del artículo se contextualiza la propuesta concertística de Cinna con el fin de explicar su relevancia en el ambiente musical del periodo isabelino. Además de examinar la línea editorial seguida por la Gaceta Musical de Madrid y los modelos internacionales seguidos por esta publicación, se estudian las principales líneas discursivas seguidas por Asís Gil antes de la llegada de Cinna. En la segunda parte se analiza el discurso desplegado por Asís Gil en sus críticas a los recitales de Cinna y se identifican los referentes manejados por el crítico. De este modo, las reflexiones de Asís Gil en torno a las cuestiones que centran su discurso (el concepto de «clásico», el vínculo entre música y progreso, la idea del genio, la imagen de Beethoven y la definición del intérprete clásico) permiten evidenciar hasta qué punto la transferencia del «idealismo musical» a la cultura española de mediados del xix se produjo mediante la interpretación de autores del ámbito francés como Reicha, Cousin, Fétis y Scudo.","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":"30 34","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139382717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.3989/anuariomusical.2023.78.02
Susana Weich-Shahak
El cancionero judeo-español ocupa un lugar preponderante en la vida comunitaria sefardí, tanto en los rituales del ciclo de la vida como en sus funciones de entretenimiento social. Dada la riqueza del repertorio recogido, en especial, en grabaciones de encuestas, el presente artículo presenta una visión general de los rasgos característicos del cancionero sefardí, sus textos y sus melodías, así como sus semejanzas y concordancias con otros repertorios, tanto en fuentes hispánicas antiguas como en la tradición oral hispánica y sus relaciones musicales con las tradiciones orales de las culturas con las cuales convivieron las comunidades sefardíes en sus diásporas.
{"title":"El cancionero sefardí: estructuras y concordancias (literarias, funcionales y musicales)","authors":"Susana Weich-Shahak","doi":"10.3989/anuariomusical.2023.78.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.02","url":null,"abstract":"El cancionero judeo-español ocupa un lugar preponderante en la vida comunitaria sefardí, tanto en los rituales del ciclo de la vida como en sus funciones de entretenimiento social. Dada la riqueza del repertorio recogido, en especial, en grabaciones de encuestas, el presente artículo presenta una visión general de los rasgos característicos del cancionero sefardí, sus textos y sus melodías, así como sus semejanzas y concordancias con otros repertorios, tanto en fuentes hispánicas antiguas como en la tradición oral hispánica y sus relaciones musicales con las tradiciones orales de las culturas con las cuales convivieron las comunidades sefardíes en sus diásporas. ","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":"45 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139381723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.3989/anuariomusical.2023.78.01
Emilio Ros-Fábregas
-
-
{"title":"Musicología en la era de la inteligencia artificial (IA)","authors":"Emilio Ros-Fábregas","doi":"10.3989/anuariomusical.2023.78.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.01","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":"3 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139381232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.3989/anuariomusical.2023.78.12
Ugo Fellone
El krautrock es un género musical que emerge en la década de los 70 para agrupar a una serie de bandas alemanas como Kraftwerk, Can, Neu!, Faust o Tangerine Dream. Las claras divergencias entre ellas han llevado a una visión multiforme sobre este, que varía en función de los ejemplares que se tomen para concebir esta categoría. En este artículo se analizará el modo en el que este género fue asimilado en España desde sus orígenes a la actualidad. Para ello se adoptará un enfoque flexible sobre lo que constituye dicho objeto de estudio, capaz de reflejar el modo en el que los marcadores del mismo se han ido reconsiderando a lo largo del tiempo. Con este en mente se procederá a realizar un análisis discursivo de la prensa y, en base a este, un análisis interobjetivo de las propuestas nacionales que se asimilan al género. Esto permitirá trazar una panorámica que va desde la música electrónica de los 70 a la neopsicodelia, pasando por el tecno pop y el indie.
{"title":"La asimilación del krautrock en España: análisis discursivo y musical","authors":"Ugo Fellone","doi":"10.3989/anuariomusical.2023.78.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.12","url":null,"abstract":"El krautrock es un género musical que emerge en la década de los 70 para agrupar a una serie de bandas alemanas como Kraftwerk, Can, Neu!, Faust o Tangerine Dream. Las claras divergencias entre ellas han llevado a una visión multiforme sobre este, que varía en función de los ejemplares que se tomen para concebir esta categoría. En este artículo se analizará el modo en el que este género fue asimilado en España desde sus orígenes a la actualidad. Para ello se adoptará un enfoque flexible sobre lo que constituye dicho objeto de estudio, capaz de reflejar el modo en el que los marcadores del mismo se han ido reconsiderando a lo largo del tiempo. Con este en mente se procederá a realizar un análisis discursivo de la prensa y, en base a este, un análisis interobjetivo de las propuestas nacionales que se asimilan al género. Esto permitirá trazar una panorámica que va desde la música electrónica de los 70 a la neopsicodelia, pasando por el tecno pop y el indie.","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":"3 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139381371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.3989/anuariomusical.2023.78.03
Soterraña Aguirre Rincón
Este artículo se ocupa de la recepción de la música de Cristóbal de Morales en la efervescente villa de Valladolid durante las décadas de los años 30 y 40 del siglo XVI, periodo que abarca los años previos a su establecimiento en Roma (1535) así como los inmediatamente posteriores a su definitivo regreso a España (1545). Se basa en cuatro testimonios principales: la valoración que del autor realizara el profesor Cristóbal de Villalón; en una tablatura; un inventario realizado en 1547 en la colegial vallisoletana; y en el singular Manuscrito 5 (EV5). Un estudio detallado de este «libro blanco» ha permitido ofrecer su estructura completa y compleja que, conjugada con la información aportada por el inventario y por otras fuentes documentales, impulsan una mejor comprensión de la cronología y funcionalidad de esta relevante fuente para el estudio de la música del hispalense. También se presenta al responsable de su copia, un mediador esencial en la difusión de la música de Cristóbal de Morales en la Colegial vallisoletana.
{"title":"Recepción de Cristóbal de Morales en Valladolid (ca. 1530-1550): una opinión, una tablatura, un inventario y el manuscrito 5 (E-V5)","authors":"Soterraña Aguirre Rincón","doi":"10.3989/anuariomusical.2023.78.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.03","url":null,"abstract":"Este artículo se ocupa de la recepción de la música de Cristóbal de Morales en la efervescente villa de Valladolid durante las décadas de los años 30 y 40 del siglo XVI, periodo que abarca los años previos a su establecimiento en Roma (1535) así como los inmediatamente posteriores a su definitivo regreso a España (1545). Se basa en cuatro testimonios principales: la valoración que del autor realizara el profesor Cristóbal de Villalón; en una tablatura; un inventario realizado en 1547 en la colegial vallisoletana; y en el singular Manuscrito 5 (EV5). Un estudio detallado de este «libro blanco» ha permitido ofrecer su estructura completa y compleja que, conjugada con la información aportada por el inventario y por otras fuentes documentales, impulsan una mejor comprensión de la cronología y funcionalidad de esta relevante fuente para el estudio de la música del hispalense. También se presenta al responsable de su copia, un mediador esencial en la difusión de la música de Cristóbal de Morales en la Colegial vallisoletana.","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139383951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-01-05DOI: 10.3989/anuariomusical.2023.78.07
Zoila Elena Vega Salvatierra
Variadas canciones y «bailes de la tierra» aparecen mencionados en el teatro colonial limeño desde el siglo XVIII como representación de lo indígena en tonadillas y loas, pero en el siglo siguiente se generalizó su empleo como representantes sonoros de diferentes concepciones de lo nacional. ¿Cómo sucedió este trasvase de contenidos y en qué contextos se dio este fenómeno? La llegada de la zarzuela española con su amplio vocabulario musical enraizado en la música rural y urbana estimuló el desarrollo del teatro lírico peruano que, en un ejercicio de equivalencia, recurrió al empleo de los géneros musicales de las localías en la producción escénica. En algunas obras estas canciones y danzas se usaron para encarnar lo peruano en un discurso unitario; en otras, aparecieron como símbolo sonoro de un pasado exótico y finalmente se recurrió a ellas como representación de diversos grupos étnicos y sociales en el entramado de la ciudad capital. El presente trabajo propone un estudio de géneros como el yaraví, la zamacueca y el huayno que aparecen en obras líricas de la segunda mitad del siglo XIX estrenadas en Lima como La zarzuela en la capital del Perú (1857), Placeres y Dolores (1867), ¡Pobre Indio! (1868), Atahualpa (1877) y Lima (1891).
{"title":"Placeres y dolores: la representación de lo nacional en el teatro lírico peruano del siglo XIX","authors":"Zoila Elena Vega Salvatierra","doi":"10.3989/anuariomusical.2023.78.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.07","url":null,"abstract":"Variadas canciones y «bailes de la tierra» aparecen mencionados en el teatro colonial limeño desde el siglo XVIII como representación de lo indígena en tonadillas y loas, pero en el siglo siguiente se generalizó su empleo como representantes sonoros de diferentes concepciones de lo nacional. ¿Cómo sucedió este trasvase de contenidos y en qué contextos se dio este fenómeno? La llegada de la zarzuela española con su amplio vocabulario musical enraizado en la música rural y urbana estimuló el desarrollo del teatro lírico peruano que, en un ejercicio de equivalencia, recurrió al empleo de los géneros musicales de las localías en la producción escénica. En algunas obras estas canciones y danzas se usaron para encarnar lo peruano en un discurso unitario; en otras, aparecieron como símbolo sonoro de un pasado exótico y finalmente se recurrió a ellas como representación de diversos grupos étnicos y sociales en el entramado de la ciudad capital. El presente trabajo propone un estudio de géneros como el yaraví, la zamacueca y el huayno que aparecen en obras líricas de la segunda mitad del siglo XIX estrenadas en Lima como La zarzuela en la capital del Perú (1857), Placeres y Dolores (1867), ¡Pobre Indio! (1868), Atahualpa (1877) y Lima (1891).","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":"40 46","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139382385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}