{"title":"加那利群岛的地理人口失衡:经济专业化的体现","authors":"L. M. Jerez Darias, Juan Israel García Cruz","doi":"10.21138/bage.3443","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Canarias es actualmente la tercera comunidad autónoma con mayor densidad de población detrás de Madrid y País Vasco. Con casi 2,2 millones de habitantes, más una carga de 237 556 turistas/día, se articula un espacio fragmentado con una distribución de la población muy polarizada territorialmente, tanto a nivel regional como en cada isla. La dinámica común en todas ellas ha tendido a una litoralización creciente de las actividades económicas y residenciales, frente a un amplio espacio insular escasamente poblado. Este estudio pretende actualizar el análisis geodemográfico sobre la distribución de la población en Canarias, atendiendo a la relación economía-población. Se plantea que la creciente especialización de su economía en el sector terciario, con fuerte dependencia del turismo, ha profundizado el desequilibrio geodemográfica en las Islas. Para ello, se aplica una metodología apoyada en el manejo de la bibliografía, el análisis geoestadístico, datos económicos y la representación cartográfica del fenómeno analizado a distintas escalas.","PeriodicalId":511996,"journal":{"name":"Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles","volume":"88 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los desequilibrios geodemográficos en Canarias: una expresión de su especialización económica\",\"authors\":\"L. M. Jerez Darias, Juan Israel García Cruz\",\"doi\":\"10.21138/bage.3443\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Canarias es actualmente la tercera comunidad autónoma con mayor densidad de población detrás de Madrid y País Vasco. Con casi 2,2 millones de habitantes, más una carga de 237 556 turistas/día, se articula un espacio fragmentado con una distribución de la población muy polarizada territorialmente, tanto a nivel regional como en cada isla. La dinámica común en todas ellas ha tendido a una litoralización creciente de las actividades económicas y residenciales, frente a un amplio espacio insular escasamente poblado. Este estudio pretende actualizar el análisis geodemográfico sobre la distribución de la población en Canarias, atendiendo a la relación economía-población. Se plantea que la creciente especialización de su economía en el sector terciario, con fuerte dependencia del turismo, ha profundizado el desequilibrio geodemográfica en las Islas. Para ello, se aplica una metodología apoyada en el manejo de la bibliografía, el análisis geoestadístico, datos económicos y la representación cartográfica del fenómeno analizado a distintas escalas.\",\"PeriodicalId\":511996,\"journal\":{\"name\":\"Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles\",\"volume\":\"88 21\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21138/bage.3443\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21138/bage.3443","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los desequilibrios geodemográficos en Canarias: una expresión de su especialización económica
Canarias es actualmente la tercera comunidad autónoma con mayor densidad de población detrás de Madrid y País Vasco. Con casi 2,2 millones de habitantes, más una carga de 237 556 turistas/día, se articula un espacio fragmentado con una distribución de la población muy polarizada territorialmente, tanto a nivel regional como en cada isla. La dinámica común en todas ellas ha tendido a una litoralización creciente de las actividades económicas y residenciales, frente a un amplio espacio insular escasamente poblado. Este estudio pretende actualizar el análisis geodemográfico sobre la distribución de la población en Canarias, atendiendo a la relación economía-población. Se plantea que la creciente especialización de su economía en el sector terciario, con fuerte dependencia del turismo, ha profundizado el desequilibrio geodemográfica en las Islas. Para ello, se aplica una metodología apoyada en el manejo de la bibliografía, el análisis geoestadístico, datos económicos y la representación cartográfica del fenómeno analizado a distintas escalas.