{"title":"非正规债务:六名哥斯达黎加妇女的无序借贷经历","authors":"Roberto Cascante-Vindas","doi":"10.22458/re.v23i47.5193","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo expone parte de los resultados del proyecto de investigación «Violencia y endeudamiento: mecanismos que coartan los derechos humanos de personas endeudadas en el sector informal costarricense», desarrollado en la Universidad Estatal a Distancia. Bajo un carácter descriptivo, a partir de la revisión de antecedentes nacionales e internacionales y la participación de seis mujeres, se logra comprender el impacto del endeudamiento informal en la historia de vida de la población participante. Como parte de los hallazgos, las personas participantes evidenciaron una serie de privaciones relacionadas con la educación, empleo formal y conocimientos financieros; a su vez, la figura del crédito informal se destina a gastos regulares requeridos para la reproducción de condiciones de vida (pago de alquiler, alimentación o servicios básicos), con montos catalogados como «micro créditos», sujetos a plazos y condiciones definidos a criterio de la persona prestamista; espacio en el cual, se evidencian mecanismos coercitivos de presión y violación a la integridad de la persona (amenazas, daño físico) para pagar la deuda.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"40 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Endeudamiento informal: la vivencia de los préstamos no regulados en seis mujeres costarricenses\",\"authors\":\"Roberto Cascante-Vindas\",\"doi\":\"10.22458/re.v23i47.5193\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo expone parte de los resultados del proyecto de investigación «Violencia y endeudamiento: mecanismos que coartan los derechos humanos de personas endeudadas en el sector informal costarricense», desarrollado en la Universidad Estatal a Distancia. Bajo un carácter descriptivo, a partir de la revisión de antecedentes nacionales e internacionales y la participación de seis mujeres, se logra comprender el impacto del endeudamiento informal en la historia de vida de la población participante. Como parte de los hallazgos, las personas participantes evidenciaron una serie de privaciones relacionadas con la educación, empleo formal y conocimientos financieros; a su vez, la figura del crédito informal se destina a gastos regulares requeridos para la reproducción de condiciones de vida (pago de alquiler, alimentación o servicios básicos), con montos catalogados como «micro créditos», sujetos a plazos y condiciones definidos a criterio de la persona prestamista; espacio en el cual, se evidencian mecanismos coercitivos de presión y violación a la integridad de la persona (amenazas, daño físico) para pagar la deuda.\",\"PeriodicalId\":31318,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espiga\",\"volume\":\"40 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espiga\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5193\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5193","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Endeudamiento informal: la vivencia de los préstamos no regulados en seis mujeres costarricenses
El artículo expone parte de los resultados del proyecto de investigación «Violencia y endeudamiento: mecanismos que coartan los derechos humanos de personas endeudadas en el sector informal costarricense», desarrollado en la Universidad Estatal a Distancia. Bajo un carácter descriptivo, a partir de la revisión de antecedentes nacionales e internacionales y la participación de seis mujeres, se logra comprender el impacto del endeudamiento informal en la historia de vida de la población participante. Como parte de los hallazgos, las personas participantes evidenciaron una serie de privaciones relacionadas con la educación, empleo formal y conocimientos financieros; a su vez, la figura del crédito informal se destina a gastos regulares requeridos para la reproducción de condiciones de vida (pago de alquiler, alimentación o servicios básicos), con montos catalogados como «micro créditos», sujetos a plazos y condiciones definidos a criterio de la persona prestamista; espacio en el cual, se evidencian mecanismos coercitivos de presión y violación a la integridad de la persona (amenazas, daño físico) para pagar la deuda.