首页 > 最新文献

Revista Espiga最新文献

英文 中文
Delirio, desechos y vidas superfluas en «Oscuro pozo» y «Viejita en flor» de Franz Galich 弗朗茨-加利奇的《Oscuro pozo》和《Viejita en flor》中的谵妄、浪费和多余的生活。
Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.22458/re.v23i48.5377
Nicole Masís-Chacón
En este artículo se realiza una interpretación de los cuentos «Oscuro Pozo» y «Viejita en flor» del cuentario Perrozompopo y otros cuentos latinoamericanos del escritor Franz Galich. El objetivo es analizar en los textos la representación de las vidas superfluas y mixofobia desde la perspectiva de Zygmunt Bauman, mediante la estrategia de la escisión esquizofrénica detallada por Frederic Jamenson. Ambos textos construyen voces narrativas que se alternan de forma que dan cuenta de un delirio a causa de las circunstancias de la segregación y deshumanización. Así, los textos evidencian la construcción de subjetividades fragmentadas propias del capitalismo avanzado y las sociedades modernas.
本文解读了弗朗茨-加利奇的短篇小说《Perrozompopo y otros cuentos latinoamericanos》中的故事 "Oscuro Pozo "和 "Viejita en flor"。目的是从齐格蒙特-鲍曼(Zygmunt Bauman)的视角,运用弗雷德里克-贾门森(Frederic Jamenson)详述的精神分裂症分裂策略,分析文本中多余生命和混合恐惧症的表现形式。这两篇文本都构建了交替出现的叙事声音,以描述由于隔离和非人化环境而导致的谵妄。因此,这两部作品证明了先进资本主义和现代社会所特有的分裂主体性的构建。
{"title":"Delirio, desechos y vidas superfluas en «Oscuro pozo» y «Viejita en flor» de Franz Galich","authors":"Nicole Masís-Chacón","doi":"10.22458/re.v23i48.5377","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v23i48.5377","url":null,"abstract":"En este artículo se realiza una interpretación de los cuentos «Oscuro Pozo» y «Viejita en flor» del cuentario Perrozompopo y otros cuentos latinoamericanos del escritor Franz Galich. El objetivo es analizar en los textos la representación de las vidas superfluas y mixofobia desde la perspectiva de Zygmunt Bauman, mediante la estrategia de la escisión esquizofrénica detallada por Frederic Jamenson. Ambos textos construyen voces narrativas que se alternan de forma que dan cuenta de un delirio a causa de las circunstancias de la segregación y deshumanización. Así, los textos evidencian la construcción de subjetividades fragmentadas propias del capitalismo avanzado y las sociedades modernas.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"107 34","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141667236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La flexibilización del derecho penal frente al derecho administrativo disciplinario en México 墨西哥刑法相对于行政纪律法的灵活性
Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.22458/re.v23i48.5370
José Jafet Noriega-Zamudio
El derecho penal ha sido concebido históricamente como aquella rama de la ciencia jurídica que debe aplicarse en los casos más delicados que han puesto en peligro o dañado a los bienes más preciados para la sociedad, en un tiempo y lugar determinado. Incluso, persiste la noción pública de que es la parte más reactiva de la ciencia jurídica, al ejercer el poder coercitivo del Estado, comprendiendo la restricción de libertad o imponiendo sanciones de carácter pecuniario; sin embargo, dentro del orden jurídico constitucional mexicano, se ha otorgado la posibilidad de que en el ámbito penal se privilegien mecanismos alternativos de solución de controversias que han flexibilizado su esencia, viendo más reactivo ahora al derecho administrativo disciplinario. En esa medida, el objetivo del presente trabajo es proponer algunas líneas que ofrezcan una postura sobre esta desnaturalización del derecho penal; o bien, sobre su reconfiguración contemporánea, para lo que se emplea una metodología basada en la exégesis constitucional y legal en un estudio comparativo con la doctrina cuyas conclusiones permiten determinar el aumento en el rigor, al menos en el derecho positivo vigente, del derecho administrativo que ha sido potenciado en el sistema anticorrupción mexicano, atenuando con ello, la idea del derecho penal como última intervención del sistema jurídico en la regulación de la conducta humana.
刑法历来被认为是法律科学的一个分支,必须在特定时间和地点适用于危及或损害社会最宝贵资产的最棘手案件。然而,在墨西哥的宪法法律秩序中,刑事领域允许采用替代性争端解决机制,这使其本质更加灵活,行政纪律法也变得更加被动。因此,本文的目的是提出一些思路,为刑法的非自然化提供一个立场;或者说,为刑法的当代重组提供一个立场,为此,本文在与学说的比较研究中使用了一种基于宪法和法律注释的方法,其结论使我们能够确定,至少在现行实在法中,行政法的严谨性有所提高,而行政法在墨西哥反腐败系统中得到了加强,从而削弱了刑法作为法律系统对人类行为监管的最后干预的理念。
{"title":"La flexibilización del derecho penal frente al derecho administrativo disciplinario en México","authors":"José Jafet Noriega-Zamudio","doi":"10.22458/re.v23i48.5370","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v23i48.5370","url":null,"abstract":"El derecho penal ha sido concebido históricamente como aquella rama de la ciencia jurídica que debe aplicarse en los casos más delicados que han puesto en peligro o dañado a los bienes más preciados para la sociedad, en un tiempo y lugar determinado. Incluso, persiste la noción pública de que es la parte más reactiva de la ciencia jurídica, al ejercer el poder coercitivo del Estado, comprendiendo la restricción de libertad o imponiendo sanciones de carácter pecuniario; sin embargo, dentro del orden jurídico constitucional mexicano, se ha otorgado la posibilidad de que en el ámbito penal se privilegien mecanismos alternativos de solución de controversias que han flexibilizado su esencia, viendo más reactivo ahora al derecho administrativo disciplinario. En esa medida, el objetivo del presente trabajo es proponer algunas líneas que ofrezcan una postura sobre esta desnaturalización del derecho penal; o bien, sobre su reconfiguración contemporánea, para lo que se emplea una metodología basada en la exégesis constitucional y legal en un estudio comparativo con la doctrina cuyas conclusiones permiten determinar el aumento en el rigor, al menos en el derecho positivo vigente, del derecho administrativo que ha sido potenciado en el sistema anticorrupción mexicano, atenuando con ello, la idea del derecho penal como última intervención del sistema jurídico en la regulación de la conducta humana.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141706067","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Insostenibilidad del desarrollo sostenible: Una mirada crítica al discurso oficial de Brundtland 可持续发展的不可持续性:对布伦特兰官方论述的批判性审视
Pub Date : 2024-05-23 DOI: 10.22458/re.v23i47.5311
Washington Germán Luzuriaga-Vásconez, William Ramiro Bueno-Sagbaicela
En el presente texto se problematiza sobre la noción de desarrollo sostenible como expresión (oficial) que revela la continuidad histórica de una forma de organización social y de un régimen de producción insostenibles, basados en la explotación de la naturaleza y el trabajo humano, así como en la adecuación de las instituciones sociales y de las expresiones culturales a las demandas del régimen de producción y la sociedad de mercado que materializan el poder de grupos y corporaciones. Se entiende como el resultado de un proceso histórico y una forma de civilización impuesta a los pueblos del mundo, vía la colonización evangelizadora, la dominación política y el exterminio cultural; un nuevo credo y evangelio que revestidos de racionalidad se impusieron con fuerza colonizadora a través de los discursos del progreso y desarrollo y se difundieron por el mundo para producir lo contrario: subdesarrollo. Esta revisión se orientó en el objetivo de rastrear en sus expresiones discursivas (léase oficiales) viejos preceptos que, asentados sobre novedosas adjetivaciones, mantienen intacto el algoritmo del paradigma hegemónico occidental eurocéntrico: progreso à evolución à crecimiento à desarrollo. Del análisis realizado, se desprende la insostenibilidad del desarrollo sostenible en su filiación de origen al crecimiento económico, al reconocer límites ecológicos al crecimiento material y a la naturaleza como fuente de recursos y vertedero de deshechos, al confrontar las dimensiones de la sostenibilidad ecológica y social como contradictorias, en tanto avances en la sostenibilidad ecológica acarrean afectaciones en la sostenibilidad social, en fin de cuentas, la insostenibilidad del desarrollo sostenible es la expresión de la imposibilidad física de la continuidad de la civilización del desarrollo (moderna) basada en el crecimiento económico y material y de sus formas de producción y reproducción de la vida social.
可持续发展是一种(官方)表达方式,它揭示了一种不可持续的社会组织形式和生产制度的历史延续性,其基础是对自然和人类劳动的剥削,以及社会制度和文化表现形式对生产制度和市场社会需求的适应,这种生产制度和市场社会将集团和公司的权力具体化。它被理解为一个历史进程的结果,是通过福音派殖民化、政治统治和文化灭绝强加给世界各国人民的一种文明形式;一种新的信条和福音,披着理性的外衣,通过进步和发展的话语,以殖民化的力量强加于人,并传播到世界各地,产生了相反的结果:不发达。这篇评论的目的在于从其话语(官方)表述中追溯旧的戒律,这些戒律以新颖的形容词为基 础,完整地保留了以欧洲为中心的西方霸权范式的算法:进步 à 进化 à 增长 à 发展。分析表明,可持续发展最初是与经济增长相联系的,承认物质增长的生态极限,承认大自然是资源的来源和废物的倾倒场,承认生态可持续性和社会可持续性是相互矛盾的、就生态可持续性的进步对社会可持续性的影响而言,可持续发展的不可持续性归根结底表现为以经济和物质增长及其生产形式和社会生活再生产为基础的(现代)发展文明不可能持续下去。
{"title":"Insostenibilidad del desarrollo sostenible: Una mirada crítica al discurso oficial de Brundtland","authors":"Washington Germán Luzuriaga-Vásconez, William Ramiro Bueno-Sagbaicela","doi":"10.22458/re.v23i47.5311","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5311","url":null,"abstract":"En el presente texto se problematiza sobre la noción de desarrollo sostenible como expresión (oficial) que revela la continuidad histórica de una forma de organización social y de un régimen de producción insostenibles, basados en la explotación de la naturaleza y el trabajo humano, así como en la adecuación de las instituciones sociales y de las expresiones culturales a las demandas del régimen de producción y la sociedad de mercado que materializan el poder de grupos y corporaciones. Se entiende como el resultado de un proceso histórico y una forma de civilización impuesta a los pueblos del mundo, vía la colonización evangelizadora, la dominación política y el exterminio cultural; un nuevo credo y evangelio que revestidos de racionalidad se impusieron con fuerza colonizadora a través de los discursos del progreso y desarrollo y se difundieron por el mundo para producir lo contrario: subdesarrollo. Esta revisión se orientó en el objetivo de rastrear en sus expresiones discursivas (léase oficiales) viejos preceptos que, asentados sobre novedosas adjetivaciones, mantienen intacto el algoritmo del paradigma hegemónico occidental eurocéntrico: progreso à evolución à crecimiento à desarrollo. Del análisis realizado, se desprende la insostenibilidad del desarrollo sostenible en su filiación de origen al crecimiento económico, al reconocer límites ecológicos al crecimiento material y a la naturaleza como fuente de recursos y vertedero de deshechos, al confrontar las dimensiones de la sostenibilidad ecológica y social como contradictorias, en tanto avances en la sostenibilidad ecológica acarrean afectaciones en la sostenibilidad social, en fin de cuentas, la insostenibilidad del desarrollo sostenible es la expresión de la imposibilidad física de la continuidad de la civilización del desarrollo (moderna) basada en el crecimiento económico y material y de sus formas de producción y reproducción de la vida social.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"107 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141105842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Atención de la población estudiantil con discapacidad que enfrenta barreras para el aprendizaje en Costa Rica durante la pandemia en el 2020 在 2020 年大流行病期间,关爱哥斯达黎加面临学习障碍的残疾学生群体
Pub Date : 2024-05-03 DOI: 10.22458/re.v23i47.5292
Natalia Alvarado-Soto, Viviana Abarca-Bonilla
El artículo plantea los resultados de una investigación realizada entre 2020 y 2022 por parte de dos tutoras de la cátedra de Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia, con el objetivo de analizar la atención recibida por la población estudiantil con discapacidad que enfrenta barreras para el aprendizaje en tiempos de la pandemia por el COVID-19 y las estrategias usadas por el personal docente para orientar a las familias en el acompañamiento a la población. A nivel metodológico, la investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo, que utilizó como principal insumo la entrevista semiestructurada con 20 docentes y 20 familias de 12 instituciones públicas de primaria del Gran Área Metropolitana. El estudio revela que la pandemia tuvo un impacto en el proceso de aprendizaje de las personas estudiantes con discapacidad, quienes enfrentan barreras para el aprendizaje debido a la dificultad en la identificación e implementación de estrategias pedagógicas virtuales adecuadas a las condiciones de cada estudiante de acuerdo con su condición de discapacidad.
本文介绍了州立远程大学心理教育系的两名导师在 2020 年至 2022 年期间开展的一项调查的结果,目的是分析在 COVID-19 大流行期间,面临学习障碍的残疾学生群体所受到的关注,以及教职员工在指导家庭陪伴残疾学生群体时所采用的策略。在方法论层面,研究以定性方法为框架,主要采用半结构化访谈的方式,对来自大城市地区 12 所公立小学的 20 名教师和 20 个家庭进行访谈。研究表明,大流行病对残疾学生的学习过程产生了影响,由于难以根据每个学生的残疾情况确定和实施适合其条件的虚拟教学策略,残疾学生面临着学习障碍。
{"title":"Atención de la población estudiantil con discapacidad que enfrenta barreras para el aprendizaje en Costa Rica durante la pandemia en el 2020","authors":"Natalia Alvarado-Soto, Viviana Abarca-Bonilla","doi":"10.22458/re.v23i47.5292","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5292","url":null,"abstract":"El artículo plantea los resultados de una investigación realizada entre 2020 y 2022 por parte de dos tutoras de la cátedra de Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia, con el objetivo de analizar la atención recibida por la población estudiantil con discapacidad que enfrenta barreras para el aprendizaje en tiempos de la pandemia por el COVID-19 y las estrategias usadas por el personal docente para orientar a las familias en el acompañamiento a la población. A nivel metodológico, la investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo, que utilizó como principal insumo la entrevista semiestructurada con 20 docentes y 20 familias de 12 instituciones públicas de primaria del Gran Área Metropolitana. El estudio revela que la pandemia tuvo un impacto en el proceso de aprendizaje de las personas estudiantes con discapacidad, quienes enfrentan barreras para el aprendizaje debido a la dificultad en la identificación e implementación de estrategias pedagógicas virtuales adecuadas a las condiciones de cada estudiante de acuerdo con su condición de discapacidad.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"99 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141015991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias digitales y estrategias de mediación implementadas por docentes de cuatro escuelas públicas de San José durante la pandemia, en el periodo 2020-2021 2020-2021 年大流行期间圣何塞四所公立学校教师实施的数字能力和调解策略。
Pub Date : 2024-04-11 DOI: 10.22458/re.v23i47.5259
Priscila Calderón-Zamora, Mónica Vargas-Oviedo
La situación de la pandemia por COVID-19 provocó cambios en el sistema educativo costarricense y en consecuencia, se implementó una modalidad de educación virtual de emergencia. En esta investigación, el objetivo es examinar la experiencia subjetiva de un grupo de profesionales en docencia de I y II ciclo de la Educación General Básica para adaptarse a la nueva modalidad pedagógica. El diseño metodológico se sustenta en el paradigma fenomenológico, pues se seleccionó una muestra intencional no probabilística con la participación de 20 docentes de las Direcciones Regionales 01-San José Central, 03-San José Norte y 04-San José Oeste. Los resultados obtenidos evidencian debilidades del profesorado en competencias y estrategias de mediación virtual. Se concluye que, pese a los aprendizajes adquiridos, todavía es necesario potenciar el área tecnológica en la comunidad educativa, en respuesta a las demandas de las nuevas generaciones digitales.
COVID-19 大流行病的情况导致哥斯达黎加教育系统发生变化,因此实施了紧急虚拟教育模式。本研究的目的是考察普通基础教育第一和第二阶段教学专业人员适应新教学模式的主观体验。研究方法的设计以现象学范式为基础,选取了一个非概率性的意向样本,来自中圣何塞 01 区、北圣何塞 03 区和东圣何塞 04 区的 20 名教师参与了研究。结果显示,教师在虚拟调解的技能和策略方面存在不足。结论是,尽管已经学到了知识,但仍有必要加强教育界的技术领域,以满足新的数字世 代的需求。
{"title":"Competencias digitales y estrategias de mediación implementadas por docentes de cuatro escuelas públicas de San José durante la pandemia, en el periodo 2020-2021","authors":"Priscila Calderón-Zamora, Mónica Vargas-Oviedo","doi":"10.22458/re.v23i47.5259","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5259","url":null,"abstract":"La situación de la pandemia por COVID-19 provocó cambios en el sistema educativo costarricense y en consecuencia, se implementó una modalidad de educación virtual de emergencia. En esta investigación, el objetivo es examinar la experiencia subjetiva de un grupo de profesionales en docencia de I y II ciclo de la Educación General Básica para adaptarse a la nueva modalidad pedagógica. El diseño metodológico se sustenta en el paradigma fenomenológico, pues se seleccionó una muestra intencional no probabilística con la participación de 20 docentes de las Direcciones Regionales 01-San José Central, 03-San José Norte y 04-San José Oeste. Los resultados obtenidos evidencian debilidades del profesorado en competencias y estrategias de mediación virtual. Se concluye que, pese a los aprendizajes adquiridos, todavía es necesario potenciar el área tecnológica en la comunidad educativa, en respuesta a las demandas de las nuevas generaciones digitales.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"21 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140714492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre el despojo y la negociación: El conflicto por tierras comunales en el pueblo de Amatenango del Valle, Chiapas, México, a finales del siglo XIX 在剥夺与谈判之间:19 世纪末墨西哥恰帕斯州阿马特南戈德尔瓦莱镇的公有土地冲突。
Pub Date : 2024-04-01 DOI: 10.22458/re.v23i47.5244
Benjamín Morales-Hernández
El artículo explora el conflicto por tierras que sucedió en el pueblo de indios de Amatenango del Valle en el actual estado de Chiapas, México. Se indagan las disposiciones jurídicas características del siglo XIX, cuya intención era transformar las relaciones de productividad, las estructuras agrarias del estado y eliminar los privilegios de las diversas corporaciones de la sociedad, dentro de las que se encontraban las poblaciones indígenas. A través de la revisión documental, se da cuenta del impacto de dicha política en un espacio específico y como consecuencia se observa la respuesta del común de indios ante la puesta en marcha de la maquinaria liberal en materia agraria. En el análisis de los documentos jurídicos se muestra de qué manera pierden sus tierras, aunque también se da cuenta de los mecanismos usados que les permitieron hacer frente a esa realidad vivida. Haciendo uso de la misma legislación lograron acuerdos extrajudiciales que finalmente acabaron con un respaldo legal bajo el cual pudieron mantener parte de su propiedad inmemorial.
文章探讨了发生在现今墨西哥恰帕斯州阿马特南戈德尔瓦莱印第安村的土地冲突。文章探讨了 19 世纪具有特色的法律规定,其目的是改变生产力关系和州的农业结构,并消除社会中各种公司的特权,其中包括土著居民。通过文献回顾,我们看到了这一政策在特定空间的影响,并由此观察到印度公地对在土地问题上实施自由机制的反应。对法律文件的分析表明了他们是如何失去土地的,同时也说明了他们为应对这一现实所使用的机制。他们利用同样的法律,达成了法外协议,最终得到了法律的支持,使他们能够保留部分自古以来的财产。
{"title":"Entre el despojo y la negociación: El conflicto por tierras comunales en el pueblo de Amatenango del Valle, Chiapas, México, a finales del siglo XIX","authors":"Benjamín Morales-Hernández","doi":"10.22458/re.v23i47.5244","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5244","url":null,"abstract":"El artículo explora el conflicto por tierras que sucedió en el pueblo de indios de Amatenango del Valle en el actual estado de Chiapas, México. Se indagan las disposiciones jurídicas características del siglo XIX, cuya intención era transformar las relaciones de productividad, las estructuras agrarias del estado y eliminar los privilegios de las diversas corporaciones de la sociedad, dentro de las que se encontraban las poblaciones indígenas. A través de la revisión documental, se da cuenta del impacto de dicha política en un espacio específico y como consecuencia se observa la respuesta del común de indios ante la puesta en marcha de la maquinaria liberal en materia agraria. En el análisis de los documentos jurídicos se muestra de qué manera pierden sus tierras, aunque también se da cuenta de los mecanismos usados que les permitieron hacer frente a esa realidad vivida. Haciendo uso de la misma legislación lograron acuerdos extrajudiciales que finalmente acabaron con un respaldo legal bajo el cual pudieron mantener parte de su propiedad inmemorial.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"192 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140786122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entrevistas virtuales a personas receptoras de políticas sociales en Córdoba, Argentina, 2020-2021: reflexiones metodológicas 2020-2021 年对阿根廷科尔多瓦社会政策受惠者的虚拟访谈:方法论思考。
Pub Date : 2024-03-18 DOI: 10.22458/re.v23i47.5230
Rebeca Cena
En el presente artículo se explora el procedimiento metodológico de entrevistas virtuales realizadas en una experiencia de investigación social empírica sobre políticas sociales y sociedades 4.0. Las entrevistas virtuales fueron realizadas a personas receptoras de políticas sociales residentes en ciudades del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, durante el 2020 y 2021. Se realizaron cuarenta entrevistas, identificando diferentes fases en su proceso de implementación. Se identifica que las políticas sociales han incorporado, en sus procesos de implementación, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y en el siglo XXI los fenómenos de lo social acusan signos de hibridez entre el mundo virtual/físico. Ello impacta directamente en las técnicas y procedimientos requeridos para el estudio de las políticas sociales, lo que obliga a revisar las estrategias de abordaje de lo social. Las TIC se han inscripto en las prácticas cotidianas impactando en la identidad, la socialización, las desigualdades y los modos de hacer ciencia. En ese marco, las entrevistas virtuales permiten identificar que la construcción del dato se asume en una interacción donde se solapan y superponen actividades, resignifican las tradicionales fases de la entrevista cara a cara y redefinen las reglas de interacción, habilitando la centralidad del consentimiento informado en cada fase.
本文探讨了在一项关于社会政策和 4.0 社会的实证社会研究经验中开展虚拟访谈的方法论程序。在 2020 年和 2021 年期间,在预防性和强制性社会隔离框架内,对居住在阿根廷科尔多瓦省内陆城市的社会政策接受者进行了虚拟访谈。共进行了 40 次访谈,确定了实施过程中的不同阶段。结果表明,社会政策已将信息和通信技术(ICT)纳入其实施过程,21 世纪的社会现象显示出虚拟/物理世界混合的迹象。这对研究社会政策所需的技术和程序产生了直接影响,因此有必要审查处理社会问题的战略。信息和传播技术已成为日常实践的一部分,对身份、社会化、不平等和科学工作方式产生了影响。在这一框架下,虚拟访谈使我们能够确定数据的构建是在活动重叠和叠加的互动中进行的,重新定义了面对面访谈的传统阶段,并重新定义了互动规则,使知情同意在每个阶段都占据中心地位。
{"title":"Entrevistas virtuales a personas receptoras de políticas sociales en Córdoba, Argentina, 2020-2021: reflexiones metodológicas","authors":"Rebeca Cena","doi":"10.22458/re.v23i47.5230","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5230","url":null,"abstract":"En el presente artículo se explora el procedimiento metodológico de entrevistas virtuales realizadas en una experiencia de investigación social empírica sobre políticas sociales y sociedades 4.0. Las entrevistas virtuales fueron realizadas a personas receptoras de políticas sociales residentes en ciudades del interior de la provincia de Córdoba, Argentina, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, durante el 2020 y 2021. Se realizaron cuarenta entrevistas, identificando diferentes fases en su proceso de implementación. Se identifica que las políticas sociales han incorporado, en sus procesos de implementación, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y en el siglo XXI los fenómenos de lo social acusan signos de hibridez entre el mundo virtual/físico. Ello impacta directamente en las técnicas y procedimientos requeridos para el estudio de las políticas sociales, lo que obliga a revisar las estrategias de abordaje de lo social. Las TIC se han inscripto en las prácticas cotidianas impactando en la identidad, la socialización, las desigualdades y los modos de hacer ciencia. En ese marco, las entrevistas virtuales permiten identificar que la construcción del dato se asume en una interacción donde se solapan y superponen actividades, resignifican las tradicionales fases de la entrevista cara a cara y redefinen las reglas de interacción, habilitando la centralidad del consentimiento informado en cada fase.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"1 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140234872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Costa Rica, el agua en disputa: una contextualización necesaria 哥斯达黎加,争议中的水资源:必要的背景说明
Pub Date : 2024-03-07 DOI: 10.22458/re.v23i47.5216
Byron Renato Barillas-Girón
Este artículo tiene como objetivo visibilizar el proceso de institucionalización, participación y conflicto social en torno a la gestión y manejo del agua potable en Costa Rica y estima como punto de arranque la segunda década del siglo XX, la cual discurre hacia la construcción de un eficaz modelo centralizado-descentralizado a partir de la década de 1970. Dicho proceso es analizado mediante la identificación de tres periodos históricos diferenciados mediante los cuales se pretende explicar el continuun, cambios, vacíos y conflictos de intereses del modelo de gestión del agua y su marco jurídico. El principal hallazgo es mostrar o poner en evidencia que la participación comunitaria bajo el mencionado modelo de gestión centralizado-descentralizado, aún vigente, ha garantizado la protección del agua para el bien común y parece ser, hasta ahora, una coraza legal-institucionalizada que impide la privatización del líquido vital. Se concluye que los intentos de privatizar la disponibilidad del agua potable con fines comerciales, no ha conseguido distorsionar la función social del Estado, la cual es proteger y garantizar el agua como un bien público.
本文旨在阐明哥斯达黎加围绕饮用水管理和行政的制度化、参与和社会冲突过程,并以 20 世纪第二个十年为起点,从 20 世纪 70 年代开始构建了一个有效的中央-地方分权模式。通过确定三个不同的历史时期,对这一过程进行了分析,解释了水管理模式及其法律框架的连续性、变化、差距和利益冲突。主要研究结果表明,在上述仍然有效的集中-分散管理模式下,社区参与保证了对水的共同利益的保护,而且直到现在,似乎还是防止重要液体私有化的法律-制度化盾牌。结论是,出于商业目的将饮用水供应私有化的尝试并未成功扭曲国家的社会职能,即保护和保障作为公共产品的水。
{"title":"Costa Rica, el agua en disputa: una contextualización necesaria","authors":"Byron Renato Barillas-Girón","doi":"10.22458/re.v23i47.5216","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5216","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo visibilizar el proceso de institucionalización, participación y conflicto social en torno a la gestión y manejo del agua potable en Costa Rica y estima como punto de arranque la segunda década del siglo XX, la cual discurre hacia la construcción de un eficaz modelo centralizado-descentralizado a partir de la década de 1970. Dicho proceso es analizado mediante la identificación de tres periodos históricos diferenciados mediante los cuales se pretende explicar el continuun, cambios, vacíos y conflictos de intereses del modelo de gestión del agua y su marco jurídico. El principal hallazgo es mostrar o poner en evidencia que la participación comunitaria bajo el mencionado modelo de gestión centralizado-descentralizado, aún vigente, ha garantizado la protección del agua para el bien común y parece ser, hasta ahora, una coraza legal-institucionalizada que impide la privatización del líquido vital. Se concluye que los intentos de privatizar la disponibilidad del agua potable con fines comerciales, no ha conseguido distorsionar la función social del Estado, la cual es proteger y garantizar el agua como un bien público.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"4 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140258489","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Por una ética posthumana: Aportes desde Braidotti, Sloterdijk y Marchesini 迈向后人类伦理学:布莱多蒂、斯洛特迪克和马尔切西尼的贡献
Pub Date : 2024-02-26 DOI: 10.22458/re.v23i47.5205
Jonathan Piedra-Alegría
Este ensayo filosófico, que se enmarca en el paradigma cualitativo y documental, se realiza una exploración del concepto de posthumanismo, guiado por las contribuciones de tres pensadores prominentes: Rosi Braidotti, Peter Sloterdijk y Roberto Marchesini. Utilizando la hermenéutica como metodología interpretativa, el ensayo aborda los textos escritos de estos autores para desentrañar y comprender sus ideas. El posthumanismo, como marco filosófico, desafía las fronteras del humanismo clásico, replanteando la posición del ser humano en relación con la naturaleza y la tecnología junto con otras entidades significativas. En este contexto, las conexiones e interacciones con el ambiente, los sistemas tecnológicos, así como otros seres vivos se vuelven fundamentales en la construcción de la identidad y la experiencia humana. A través de un análisis de las obras de Braidotti, Sloterdijk y Marchesini, el ensayo revela cómo el posthumanismo actúa como una crítica incisiva del antropocentrismo, al igual que de los humanismos tradicionales, ofreciendo una perspectiva renovada y crítica sobre la ética y la condición humana en nuestra era contemporánea.
这篇哲学论文以定性和文献范式为框架,以三位著名思想家的贡献为指导,探讨了后人类主义的概念:罗西-布雷多蒂(Rosi Braidotti)、彼得-斯洛特迪克(Peter Sloterdijk)和罗伯托-马尔切西尼(Roberto Marchesini)。文章采用诠释学作为解释方法,从这些作家的书面文本入手,以揭示和理解他们的思想。后人文主义作为一种哲学框架,挑战了古典人文主义的界限,重新思考了人类相对于自然和技术以及其他重要实体的地位。在此背景下,与环境、技术系统以及其他生物的联系和互动成为构建人类身份和经验的核心。通过对布赖多蒂(Braidotti)、斯洛特迪克(Sloterdijk)和马切斯尼(Marchesini)作品的分析,文章揭示了后人文主义是如何对人类中心主义和传统人文主义进行深刻批判的,为我们当代的伦理和人类状况提供了一个全新的批判性视角。
{"title":"Por una ética posthumana: Aportes desde Braidotti, Sloterdijk y Marchesini","authors":"Jonathan Piedra-Alegría","doi":"10.22458/re.v23i47.5205","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5205","url":null,"abstract":"\u0000Este ensayo filosófico, que se enmarca en el paradigma cualitativo y documental, se realiza una exploración del concepto de posthumanismo, guiado por las contribuciones de tres pensadores prominentes: Rosi Braidotti, Peter Sloterdijk y Roberto Marchesini. Utilizando la hermenéutica como metodología interpretativa, el ensayo aborda los textos escritos de estos autores para desentrañar y comprender sus ideas. El posthumanismo, como marco filosófico, desafía las fronteras del humanismo clásico, replanteando la posición del ser humano en relación con la naturaleza y la tecnología junto con otras entidades significativas. En este contexto, las conexiones e interacciones con el ambiente, los sistemas tecnológicos, así como otros seres vivos se vuelven fundamentales en la construcción de la identidad y la experiencia humana. A través de un análisis de las obras de Braidotti, Sloterdijk y Marchesini, el ensayo revela cómo el posthumanismo actúa como una crítica incisiva del antropocentrismo, al igual que de los humanismos tradicionales, ofreciendo una perspectiva renovada y crítica sobre la ética y la condición humana en nuestra era contemporánea. \u0000","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"137 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140429041","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Endeudamiento informal: la vivencia de los préstamos no regulados en seis mujeres costarricenses 非正规债务:六名哥斯达黎加妇女的无序借贷经历
Pub Date : 2024-02-16 DOI: 10.22458/re.v23i47.5193
Roberto Cascante-Vindas
El artículo expone parte de los resultados del proyecto de investigación «Violencia y endeudamiento: mecanismos que coartan los derechos humanos de personas endeudadas en el sector informal costarricense», desarrollado en la Universidad Estatal a Distancia. Bajo un carácter descriptivo, a partir de la revisión de antecedentes nacionales e internacionales y la participación de seis mujeres, se logra comprender el impacto del endeudamiento informal en la historia de vida de la población participante. Como parte de los hallazgos, las personas participantes evidenciaron una serie de privaciones relacionadas con la educación, empleo formal y conocimientos financieros; a su vez, la figura del crédito informal se destina a gastos regulares requeridos para la reproducción de condiciones de vida (pago de alquiler, alimentación o servicios básicos), con montos catalogados como «micro créditos», sujetos a plazos y condiciones definidos a criterio de la persona prestamista; espacio en el cual, se evidencian mecanismos coercitivos de presión y violación a la integridad de la persona (amenazas, daño físico) para pagar la deuda.
本文介绍了哥斯达黎加国立远程大学开展的 "暴力与负债:限制哥斯达黎加非正规部门负债者人权的机制 "研究项目的部分成果。在对国内和国际先例进行审查的基础上,通过六名妇女的参与,采用描述性方法,了解了非正规债务对参与人口生活史的影响。作为研究结果的一部分,参与者证明了与教育、正规就业和金融知识有关的一系列匮乏;反过来,非正规信贷的目的是用于维持生活条件所需的经常性开支(支付房租、食品或基本服务),其金额被归类为 "小额信贷",其条款和条件由贷款人自行决定;在这些空间中,证明了为偿还债务而施加压力和侵犯人格完整的胁迫机制(威胁、人身伤害)。
{"title":"Endeudamiento informal: la vivencia de los préstamos no regulados en seis mujeres costarricenses","authors":"Roberto Cascante-Vindas","doi":"10.22458/re.v23i47.5193","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5193","url":null,"abstract":"El artículo expone parte de los resultados del proyecto de investigación «Violencia y endeudamiento: mecanismos que coartan los derechos humanos de personas endeudadas en el sector informal costarricense», desarrollado en la Universidad Estatal a Distancia. Bajo un carácter descriptivo, a partir de la revisión de antecedentes nacionales e internacionales y la participación de seis mujeres, se logra comprender el impacto del endeudamiento informal en la historia de vida de la población participante. Como parte de los hallazgos, las personas participantes evidenciaron una serie de privaciones relacionadas con la educación, empleo formal y conocimientos financieros; a su vez, la figura del crédito informal se destina a gastos regulares requeridos para la reproducción de condiciones de vida (pago de alquiler, alimentación o servicios básicos), con montos catalogados como «micro créditos», sujetos a plazos y condiciones definidos a criterio de la persona prestamista; espacio en el cual, se evidencian mecanismos coercitivos de presión y violación a la integridad de la persona (amenazas, daño físico) para pagar la deuda.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"40 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139960348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Espiga
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1