{"title":"利用不同的物联网工具对波托维耶霍市的噪声污染进行文献研究。","authors":"Sebastian Humberto Mejia Cedeño","doi":"10.55204/trc.v4i1.e309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ruido es ahora uno de los mayores contaminantes ambientales y las agencias gubernamentales también se centran en encontrar soluciones para reducirlo. Los métodos tradicionales de control del ruido se basan en costosos equipos electrónicos que se limitan a una monitorización constante y en tiempo real. En los últimos años se han propuesto diversas estrategias basadas en Internet de las cosas (IoT) para abordar este problema, proporcionando sensores de bajo costo, recopilando y almacenando datos en tiempo real para mejorar los procesos de toma de decisiones. El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica para saber cuáles son las herramientas necesarias para medir los niveles de ruido que existen dentro de la ciudad de Portoviejo. Utilizando la metodología PRISMA, una revisión sistemática de fuentes primarias. El desarrollo de esta investigación es importante pues permite un análisis y una descripción de herramientas IoT para la medición de ruido, la contaminación acústica que se produce. Además, contribuye dentro del campo académico pues no existen estudios específicos dentro de la ciudad de Portoviejo. Los artículos estudiados enmarcan la necesidad de la tecnología para el monitoreo de contaminación auditiva. \n ","PeriodicalId":498540,"journal":{"name":"Tesla Revista Científica","volume":"62 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio bibliográfico sobre la contaminación acústica en la ciudad de Portoviejo utilizando distintas herramientas de IOT\",\"authors\":\"Sebastian Humberto Mejia Cedeño\",\"doi\":\"10.55204/trc.v4i1.e309\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ruido es ahora uno de los mayores contaminantes ambientales y las agencias gubernamentales también se centran en encontrar soluciones para reducirlo. Los métodos tradicionales de control del ruido se basan en costosos equipos electrónicos que se limitan a una monitorización constante y en tiempo real. En los últimos años se han propuesto diversas estrategias basadas en Internet de las cosas (IoT) para abordar este problema, proporcionando sensores de bajo costo, recopilando y almacenando datos en tiempo real para mejorar los procesos de toma de decisiones. El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica para saber cuáles son las herramientas necesarias para medir los niveles de ruido que existen dentro de la ciudad de Portoviejo. Utilizando la metodología PRISMA, una revisión sistemática de fuentes primarias. El desarrollo de esta investigación es importante pues permite un análisis y una descripción de herramientas IoT para la medición de ruido, la contaminación acústica que se produce. Además, contribuye dentro del campo académico pues no existen estudios específicos dentro de la ciudad de Portoviejo. Los artículos estudiados enmarcan la necesidad de la tecnología para el monitoreo de contaminación auditiva. \\n \",\"PeriodicalId\":498540,\"journal\":{\"name\":\"Tesla Revista Científica\",\"volume\":\"62 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tesla Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e309\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tesla Revista Científica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio bibliográfico sobre la contaminación acústica en la ciudad de Portoviejo utilizando distintas herramientas de IOT
El ruido es ahora uno de los mayores contaminantes ambientales y las agencias gubernamentales también se centran en encontrar soluciones para reducirlo. Los métodos tradicionales de control del ruido se basan en costosos equipos electrónicos que se limitan a una monitorización constante y en tiempo real. En los últimos años se han propuesto diversas estrategias basadas en Internet de las cosas (IoT) para abordar este problema, proporcionando sensores de bajo costo, recopilando y almacenando datos en tiempo real para mejorar los procesos de toma de decisiones. El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica para saber cuáles son las herramientas necesarias para medir los niveles de ruido que existen dentro de la ciudad de Portoviejo. Utilizando la metodología PRISMA, una revisión sistemática de fuentes primarias. El desarrollo de esta investigación es importante pues permite un análisis y una descripción de herramientas IoT para la medición de ruido, la contaminación acústica que se produce. Además, contribuye dentro del campo académico pues no existen estudios específicos dentro de la ciudad de Portoviejo. Los artículos estudiados enmarcan la necesidad de la tecnología para el monitoreo de contaminación auditiva.