Letty Soraida Quimi Cobos, Maria Elena Pincay Cañarte, Fiorella Yanina Santana Gonzalez, Kerly Dayana Caisa Toaquiza
{"title":"预防少女怀孕的教育战略","authors":"Letty Soraida Quimi Cobos, Maria Elena Pincay Cañarte, Fiorella Yanina Santana Gonzalez, Kerly Dayana Caisa Toaquiza","doi":"10.62305/biosana.v4i1.86","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los objetivos del Plan Nacional “Creación de oportunidades” 2021- 2025, es garantizar el derecho a la salud integral, razón elemental que permite dentro de las políticas del estado ecuatoriano, mejorar las condiciones para el ejercicio del derecho a la salud, enfatizando la atención a mujeres, niñez y adolescencia. Este trabajo de investigación es resultado de un proyecto, cuyo objetivo es fortalecer mediante estrategias educativas, los servicios de salud sexual y reproductiva de manera integral, inclusiva y de calidad para contrarrestar los altos índices de embarazo en la adolescencia en la zona Sur de Manabí, se realizó un estudio descriptivo, fenomenológico de estudios poblacionales con carácter retrospectivo e histórico-lógico sobre la base de un diagnóstico situacional de salud, aplicando la ficha familiar del MSP, en los sectores y comunidades a impactar del Distrito 13D03. Se logró identificar los determinantes de salud que se relacionan con la sexualidad que afectan a los adolescentes; promoción de salud y atención integral; creación o fortalecimientos los clubes de adolescentes en los lugares de intervención; creación de escuela para padres en los lugares de intervención; educación para la salud sobre temas relacionados a sexualidad en adolescentes; promover actitudes positivas que fortalezcan la autoestima y el afrontamiento de estados emocionales en los adolescentes.","PeriodicalId":517358,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud BIOSANA","volume":"124 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategia educativa para la prevención de embarazo adolescente\",\"authors\":\"Letty Soraida Quimi Cobos, Maria Elena Pincay Cañarte, Fiorella Yanina Santana Gonzalez, Kerly Dayana Caisa Toaquiza\",\"doi\":\"10.62305/biosana.v4i1.86\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Uno de los objetivos del Plan Nacional “Creación de oportunidades” 2021- 2025, es garantizar el derecho a la salud integral, razón elemental que permite dentro de las políticas del estado ecuatoriano, mejorar las condiciones para el ejercicio del derecho a la salud, enfatizando la atención a mujeres, niñez y adolescencia. Este trabajo de investigación es resultado de un proyecto, cuyo objetivo es fortalecer mediante estrategias educativas, los servicios de salud sexual y reproductiva de manera integral, inclusiva y de calidad para contrarrestar los altos índices de embarazo en la adolescencia en la zona Sur de Manabí, se realizó un estudio descriptivo, fenomenológico de estudios poblacionales con carácter retrospectivo e histórico-lógico sobre la base de un diagnóstico situacional de salud, aplicando la ficha familiar del MSP, en los sectores y comunidades a impactar del Distrito 13D03. Se logró identificar los determinantes de salud que se relacionan con la sexualidad que afectan a los adolescentes; promoción de salud y atención integral; creación o fortalecimientos los clubes de adolescentes en los lugares de intervención; creación de escuela para padres en los lugares de intervención; educación para la salud sobre temas relacionados a sexualidad en adolescentes; promover actitudes positivas que fortalezcan la autoestima y el afrontamiento de estados emocionales en los adolescentes.\",\"PeriodicalId\":517358,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de Salud BIOSANA\",\"volume\":\"124 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de Salud BIOSANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.62305/biosana.v4i1.86\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Salud BIOSANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62305/biosana.v4i1.86","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategia educativa para la prevención de embarazo adolescente
Uno de los objetivos del Plan Nacional “Creación de oportunidades” 2021- 2025, es garantizar el derecho a la salud integral, razón elemental que permite dentro de las políticas del estado ecuatoriano, mejorar las condiciones para el ejercicio del derecho a la salud, enfatizando la atención a mujeres, niñez y adolescencia. Este trabajo de investigación es resultado de un proyecto, cuyo objetivo es fortalecer mediante estrategias educativas, los servicios de salud sexual y reproductiva de manera integral, inclusiva y de calidad para contrarrestar los altos índices de embarazo en la adolescencia en la zona Sur de Manabí, se realizó un estudio descriptivo, fenomenológico de estudios poblacionales con carácter retrospectivo e histórico-lógico sobre la base de un diagnóstico situacional de salud, aplicando la ficha familiar del MSP, en los sectores y comunidades a impactar del Distrito 13D03. Se logró identificar los determinantes de salud que se relacionan con la sexualidad que afectan a los adolescentes; promoción de salud y atención integral; creación o fortalecimientos los clubes de adolescentes en los lugares de intervención; creación de escuela para padres en los lugares de intervención; educación para la salud sobre temas relacionados a sexualidad en adolescentes; promover actitudes positivas que fortalezcan la autoestima y el afrontamiento de estados emocionales en los adolescentes.