{"title":"城市热岛及其与墨西哥中部地区城市和社会人口系统的地域联系。","authors":"Israel Rosas Villar, Enrique Pérez Campuzano","doi":"10.21138/bage.3365","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Región Centro de México concentra una porción importante de la población, de ciudades del sistema urbano y del aparato productivo del país. Su dinámica altera la temperatura en las ciudades, y abre paso a microclimas (identificados a través de las Áreas Geoestadísticas Básicas) que se caracterizan por la presencia de Islas de Calor Urbanas que repercuten en las actividades. En la investigación se adopta la metodología de estadística espacial como el Índice de Moran y el Modelo de Rezago Espacial para analizar la estructura urbana y demográfica asociada a la variabilidad territorial de la temperatura promedio a través de estaciones meteorológicas. Los resultados señalan que las Islas de Calor Urbanas parten de las zonas metropolitanas o los centros de población hacía la periferia urbana de forma radial y asimétrica. Así mismo, su presencia está asociada a las viviendas particulares habitadas que cuenten con servicios de electricidad, refrigerador, computadora e internet; infraestructura vial, morfología urbana, manufactura, deforestación y altitud. Además, se contribuye a la comprensión de las Islas de Calor Urbanas con técnicas no convencionales como la estadística espacial, representación cartográfica y una escala territorial detallada.","PeriodicalId":511996,"journal":{"name":"Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles","volume":" 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"The Islas de Calor Urbanas y sus vínculos territoriales con el sistema urbano y sociodemográfico de la Región Centro de México\",\"authors\":\"Israel Rosas Villar, Enrique Pérez Campuzano\",\"doi\":\"10.21138/bage.3365\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Región Centro de México concentra una porción importante de la población, de ciudades del sistema urbano y del aparato productivo del país. Su dinámica altera la temperatura en las ciudades, y abre paso a microclimas (identificados a través de las Áreas Geoestadísticas Básicas) que se caracterizan por la presencia de Islas de Calor Urbanas que repercuten en las actividades. En la investigación se adopta la metodología de estadística espacial como el Índice de Moran y el Modelo de Rezago Espacial para analizar la estructura urbana y demográfica asociada a la variabilidad territorial de la temperatura promedio a través de estaciones meteorológicas. Los resultados señalan que las Islas de Calor Urbanas parten de las zonas metropolitanas o los centros de población hacía la periferia urbana de forma radial y asimétrica. Así mismo, su presencia está asociada a las viviendas particulares habitadas que cuenten con servicios de electricidad, refrigerador, computadora e internet; infraestructura vial, morfología urbana, manufactura, deforestación y altitud. Además, se contribuye a la comprensión de las Islas de Calor Urbanas con técnicas no convencionales como la estadística espacial, representación cartográfica y una escala territorial detallada.\",\"PeriodicalId\":511996,\"journal\":{\"name\":\"Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles\",\"volume\":\" 19\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21138/bage.3365\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21138/bage.3365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
The Islas de Calor Urbanas y sus vínculos territoriales con el sistema urbano y sociodemográfico de la Región Centro de México
La Región Centro de México concentra una porción importante de la población, de ciudades del sistema urbano y del aparato productivo del país. Su dinámica altera la temperatura en las ciudades, y abre paso a microclimas (identificados a través de las Áreas Geoestadísticas Básicas) que se caracterizan por la presencia de Islas de Calor Urbanas que repercuten en las actividades. En la investigación se adopta la metodología de estadística espacial como el Índice de Moran y el Modelo de Rezago Espacial para analizar la estructura urbana y demográfica asociada a la variabilidad territorial de la temperatura promedio a través de estaciones meteorológicas. Los resultados señalan que las Islas de Calor Urbanas parten de las zonas metropolitanas o los centros de población hacía la periferia urbana de forma radial y asimétrica. Así mismo, su presencia está asociada a las viviendas particulares habitadas que cuenten con servicios de electricidad, refrigerador, computadora e internet; infraestructura vial, morfología urbana, manufactura, deforestación y altitud. Además, se contribuye a la comprensión de las Islas de Calor Urbanas con técnicas no convencionales como la estadística espacial, representación cartográfica y una escala territorial detallada.