{"title":"不平等的全球化与 21 世纪风险脆弱性的结构构建","authors":"L. Chávarro","doi":"10.32870/vinculos.v5i9.7696","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo de reflexión busca contribuir a la discusión sobre la desigualdad bajo la premisa de que resulta necesario articular los fundamentos teóricos para precisarla y permitir un abordaje empírico más comprensivo. Así, lo que aquí se propone es una articulación de enfoques de la desigualdad como el derivado de la teoría de las clases sociales, en el que ésta se explica dentro de la lógica de la explotación, con el enfoque de la desigualdad persistente, centrado en el acaparamiento de oportunidades de acumulación, y en tercer término, con el enfoque de la sociedad del riesgo, pero aclarando que dicha sociedad no es distinta de la sociedad de clases, sino que por el contrario, la desigualdad característica de esta sociedad de clase, al multiplicar los niveles de desigualdad, ha llevado a mayor exposición y vulnerabilidad a los riesgos propios del siglo XXI, como la pandemia y el cambio climático.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"26 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La La globalización de la desigualdad y la construcción estructural de la vulnerabilidad a los riesgos del Siglo XXI\",\"authors\":\"L. Chávarro\",\"doi\":\"10.32870/vinculos.v5i9.7696\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente ensayo de reflexión busca contribuir a la discusión sobre la desigualdad bajo la premisa de que resulta necesario articular los fundamentos teóricos para precisarla y permitir un abordaje empírico más comprensivo. Así, lo que aquí se propone es una articulación de enfoques de la desigualdad como el derivado de la teoría de las clases sociales, en el que ésta se explica dentro de la lógica de la explotación, con el enfoque de la desigualdad persistente, centrado en el acaparamiento de oportunidades de acumulación, y en tercer término, con el enfoque de la sociedad del riesgo, pero aclarando que dicha sociedad no es distinta de la sociedad de clases, sino que por el contrario, la desigualdad característica de esta sociedad de clase, al multiplicar los niveles de desigualdad, ha llevado a mayor exposición y vulnerabilidad a los riesgos propios del siglo XXI, como la pandemia y el cambio climático.\",\"PeriodicalId\":106786,\"journal\":{\"name\":\"Vínculos. Sociología, análisis y opinión\",\"volume\":\"26 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vínculos. Sociología, análisis y opinión\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/vinculos.v5i9.7696\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v5i9.7696","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La La globalización de la desigualdad y la construcción estructural de la vulnerabilidad a los riesgos del Siglo XXI
El presente ensayo de reflexión busca contribuir a la discusión sobre la desigualdad bajo la premisa de que resulta necesario articular los fundamentos teóricos para precisarla y permitir un abordaje empírico más comprensivo. Así, lo que aquí se propone es una articulación de enfoques de la desigualdad como el derivado de la teoría de las clases sociales, en el que ésta se explica dentro de la lógica de la explotación, con el enfoque de la desigualdad persistente, centrado en el acaparamiento de oportunidades de acumulación, y en tercer término, con el enfoque de la sociedad del riesgo, pero aclarando que dicha sociedad no es distinta de la sociedad de clases, sino que por el contrario, la desigualdad característica de esta sociedad de clase, al multiplicar los niveles de desigualdad, ha llevado a mayor exposición y vulnerabilidad a los riesgos propios del siglo XXI, como la pandemia y el cambio climático.