N 52

Memorias Pub Date : 2024-03-04 DOI:10.14482/memor.52.401.258
Nelson Fernando González Martínez, Eliana Sanandres Campis
{"title":"N 52","authors":"Nelson Fernando González Martínez, Eliana Sanandres Campis","doi":"10.14482/memor.52.401.258","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este número 52 de la revista Memorias ofrece tres artículos de investigación, una traducción y una reseña. El artículo con el que abre este número reflexiona sobre el surgimiento de los comerciantes ambulantes informales que vendían y compraban mercancías en la Lima colonial. Paula Ermila Rivasplata Varillas, la autora, hace un valioso aporte de historia social urbana latinoamericana. Este trabajo permite conocer las regulaciones impuestas al comercio informal a lo largo de todo el periodo colonial. También permite conocer como reaccionaban los sectores involucrados a tales controles. De manera inédita, la autora analiza la forma en que eran adquiridos (muchas veces al por mayor) los productos comercializados informalmente al menudeo en la capital peruana. Los lectores y lectoras podrán enterarse de los diferentes espacios (sobre todo del centro de Lima) donde se efectuaba gran parte de la actividad comercial informal colonial. Sin duda, esta contribución se suma a una serie de trabajos escritos en inglés y español sobre las prácticas y la vida cotidiana en las capitales de la América española. Paralelamente, Marcos Parada-Ulloa escribe sobre las haciendas jesuitas del Valle de Itata en Chile colonial. El autor analiza las implicaciones que tuvo la instalación de estos centros productivos en el centro del territorio austral. El artículo realiza un selectivo recorrido por casos emblemáticos de siglo XVII con información particular, oficial y eclesiástica. Particularmente, Parada Ulloa tiene la intención de demostrar que la llegada de las haciendas jesuitas transformó diversos procesos agrícolas de producción, adquisición de tierras o incluso interacción social en la región estudiada. El autor no pierde de vista el objetivo evangelizador y misional que estuvo detrás de estas grandes empresas productivas de carácter religioso. La instalación de las haciendas jesuitas en Itata coincide con la instauración de la Guerra Defensiva en Chile, donde los castellanos esperaban reaccionar en contra de ciertos grupos indígenas reacios a la ocupación castellana. Sin duda, se trata de un trabajo que aporta a una historiografía extensa sobre la primera parte del siglo XVII en un entorno socialmente agitado como el chileno.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":"97 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EDITORIAL N 52\",\"authors\":\"Nelson Fernando González Martínez, Eliana Sanandres Campis\",\"doi\":\"10.14482/memor.52.401.258\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este número 52 de la revista Memorias ofrece tres artículos de investigación, una traducción y una reseña. El artículo con el que abre este número reflexiona sobre el surgimiento de los comerciantes ambulantes informales que vendían y compraban mercancías en la Lima colonial. Paula Ermila Rivasplata Varillas, la autora, hace un valioso aporte de historia social urbana latinoamericana. Este trabajo permite conocer las regulaciones impuestas al comercio informal a lo largo de todo el periodo colonial. También permite conocer como reaccionaban los sectores involucrados a tales controles. De manera inédita, la autora analiza la forma en que eran adquiridos (muchas veces al por mayor) los productos comercializados informalmente al menudeo en la capital peruana. Los lectores y lectoras podrán enterarse de los diferentes espacios (sobre todo del centro de Lima) donde se efectuaba gran parte de la actividad comercial informal colonial. Sin duda, esta contribución se suma a una serie de trabajos escritos en inglés y español sobre las prácticas y la vida cotidiana en las capitales de la América española. Paralelamente, Marcos Parada-Ulloa escribe sobre las haciendas jesuitas del Valle de Itata en Chile colonial. El autor analiza las implicaciones que tuvo la instalación de estos centros productivos en el centro del territorio austral. El artículo realiza un selectivo recorrido por casos emblemáticos de siglo XVII con información particular, oficial y eclesiástica. Particularmente, Parada Ulloa tiene la intención de demostrar que la llegada de las haciendas jesuitas transformó diversos procesos agrícolas de producción, adquisición de tierras o incluso interacción social en la región estudiada. El autor no pierde de vista el objetivo evangelizador y misional que estuvo detrás de estas grandes empresas productivas de carácter religioso. La instalación de las haciendas jesuitas en Itata coincide con la instauración de la Guerra Defensiva en Chile, donde los castellanos esperaban reaccionar en contra de ciertos grupos indígenas reacios a la ocupación castellana. Sin duda, se trata de un trabajo que aporta a una historiografía extensa sobre la primera parte del siglo XVII en un entorno socialmente agitado como el chileno.\",\"PeriodicalId\":38069,\"journal\":{\"name\":\"Memorias\",\"volume\":\"97 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memorias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/memor.52.401.258\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/memor.52.401.258","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

第 52 期《记忆》杂志刊登了三篇研究文章、一篇译文和一篇评论。开篇文章反映了殖民时期利马出现的买卖货物的非正规街头商贩。作者 Paula Ermila Rivasplata Varillas 为拉丁美洲城市社会史做出了宝贵贡献。这部作品让人们了解到整个殖民时期对非正规贸易实施的管制。该书还深入探讨了相关行业如何应对这些管制。作者以前所未有的方式分析了秘鲁首都非正规贸易商品的采购方式(通常是批发)。读者将了解到许多非正式殖民商业活动发生的不同空间(尤其是利马市中心)。毫无疑问,该书的出版为一系列以英文和西班牙文撰写的关于西班牙美洲首都的习俗和日常生活的著作增添了新的内容。与此同时,马科斯-帕拉达-乌洛亚(Marcos Parada-Ulloa)还撰文介绍了殖民时期智利伊塔塔山谷的耶稣会庄园。作者分析了在南部领土中心建立这些生产中心的意义。文章有选择性地考察了 17 世纪具有代表性的案例,特别是官方和教会信息。帕拉达-乌略亚特别想说明的是,耶稣会士庄园的到来改变了所研究地区的各种农业生产过程、土地征用甚至社会交往。作者没有忽视这些大规模宗教生产企业背后的福音传播和传教目标。耶稣会在伊塔塔建立庄园的时间与智利卫国战争爆发的时间相吻合,卡斯蒂利亚人希望通过这场战争来打击某些不愿意接受卡斯蒂利亚占领的土著群体。毫无疑问,这部作品有助于在智利这样一个社会动荡的环境中对 17 世纪前半期进行广泛的历史研究。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
EDITORIAL N 52
Este número 52 de la revista Memorias ofrece tres artículos de investigación, una traducción y una reseña. El artículo con el que abre este número reflexiona sobre el surgimiento de los comerciantes ambulantes informales que vendían y compraban mercancías en la Lima colonial. Paula Ermila Rivasplata Varillas, la autora, hace un valioso aporte de historia social urbana latinoamericana. Este trabajo permite conocer las regulaciones impuestas al comercio informal a lo largo de todo el periodo colonial. También permite conocer como reaccionaban los sectores involucrados a tales controles. De manera inédita, la autora analiza la forma en que eran adquiridos (muchas veces al por mayor) los productos comercializados informalmente al menudeo en la capital peruana. Los lectores y lectoras podrán enterarse de los diferentes espacios (sobre todo del centro de Lima) donde se efectuaba gran parte de la actividad comercial informal colonial. Sin duda, esta contribución se suma a una serie de trabajos escritos en inglés y español sobre las prácticas y la vida cotidiana en las capitales de la América española. Paralelamente, Marcos Parada-Ulloa escribe sobre las haciendas jesuitas del Valle de Itata en Chile colonial. El autor analiza las implicaciones que tuvo la instalación de estos centros productivos en el centro del territorio austral. El artículo realiza un selectivo recorrido por casos emblemáticos de siglo XVII con información particular, oficial y eclesiástica. Particularmente, Parada Ulloa tiene la intención de demostrar que la llegada de las haciendas jesuitas transformó diversos procesos agrícolas de producción, adquisición de tierras o incluso interacción social en la región estudiada. El autor no pierde de vista el objetivo evangelizador y misional que estuvo detrás de estas grandes empresas productivas de carácter religioso. La instalación de las haciendas jesuitas en Itata coincide con la instauración de la Guerra Defensiva en Chile, donde los castellanos esperaban reaccionar en contra de ciertos grupos indígenas reacios a la ocupación castellana. Sin duda, se trata de un trabajo que aporta a una historiografía extensa sobre la primera parte del siglo XVII en un entorno socialmente agitado como el chileno.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Memorias
Memorias Arts and Humanities-History
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
397
期刊最新文献
Muñoz, L., Rodríguez, M. Del R. y José Abreu (coord.). Guerras irregulares en el Caribe, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2020. La influencia económica y misionera de las estancias jesuitas en el Valle del Itata, Chile (1612-1697) Nicolás Dip. Movimientos estudiantiles en América Latina. Interrogantes para su historia, presente y futuro EDITORIAL N 52 Patrimonialización, despojo material y nuevas estrategias de puesta en valor de los sitios de memoria Villa San Luis De las Condes y balneario popular Rocas de Santo Domingo (Chile, 1970 - actualidad)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1