{"title":"西班牙大学系统的治理和管理方法,以确保数字化转型取得预期成果。","authors":"Susan Margaret Correa Nuñez","doi":"10.61752/acd.i12.180","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La transformación digital es un proceso estratégico de cambio profundo y evolucionario que implica generar un nuevo modelo de negocio, mayor valor en los procesos operacionales y en las experiencias de los alumnos utilizando las capacidades digitales y tecnológicas para transformar la propuesta de valor de la institución. Nos encontramos en un momento en el que la transformación digital está presente en las principales políticas y reformas públicas de los gobiernos europeos, nacional y autonómicos del sistema universitario. Ejemplos de ello son el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, donde su segundo eje está enfocado en la “Transformación Digital” que incluye entre sus principales políticas palancas de transformación la VII. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades, el eje nueve de “Competencias Digitales” de la agenda España Digital 2026, los objetivos digitales en el Programa Estratégico de la Década Digital para 2030 y la Disposición 12614 del BOE Núm. 179 del 2021 por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas españolas para la modernización y digitalización en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por lo tanto, es fundamental que el sistema universitario evolucione hacia una transformación digital, no tiene la opción de plantearse si debe transformarse o no, al contrario, debe tomar acción para decidir cuándo y a qué velocidad avanzar ya que tiene como objetivos fundamentales el fomentar la investigación, la transferencia e intercambio de conocimiento y la innovación con base a la transformación digital. El objetivo de este artículo es reflexionar que previo a definir el cambio tecnológico a implementar se debe analizar el valor: alineamiento con la estrategia y nivel de madurez del proceso a impactarse. La universidad debe garantizar que su propuesta de valor alcanza los objetivos de la institución y atiende las necesidades de los alumnos mediante un servicio de calidad.","PeriodicalId":517908,"journal":{"name":"Acreditas","volume":"48 1‐2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Metodología de gobierno y gestión en el sistema universitario de España para garantizar el resultado esperado en la transformación digital.\",\"authors\":\"Susan Margaret Correa Nuñez\",\"doi\":\"10.61752/acd.i12.180\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La transformación digital es un proceso estratégico de cambio profundo y evolucionario que implica generar un nuevo modelo de negocio, mayor valor en los procesos operacionales y en las experiencias de los alumnos utilizando las capacidades digitales y tecnológicas para transformar la propuesta de valor de la institución. Nos encontramos en un momento en el que la transformación digital está presente en las principales políticas y reformas públicas de los gobiernos europeos, nacional y autonómicos del sistema universitario. Ejemplos de ello son el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, donde su segundo eje está enfocado en la “Transformación Digital” que incluye entre sus principales políticas palancas de transformación la VII. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades, el eje nueve de “Competencias Digitales” de la agenda España Digital 2026, los objetivos digitales en el Programa Estratégico de la Década Digital para 2030 y la Disposición 12614 del BOE Núm. 179 del 2021 por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas españolas para la modernización y digitalización en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por lo tanto, es fundamental que el sistema universitario evolucione hacia una transformación digital, no tiene la opción de plantearse si debe transformarse o no, al contrario, debe tomar acción para decidir cuándo y a qué velocidad avanzar ya que tiene como objetivos fundamentales el fomentar la investigación, la transferencia e intercambio de conocimiento y la innovación con base a la transformación digital. El objetivo de este artículo es reflexionar que previo a definir el cambio tecnológico a implementar se debe analizar el valor: alineamiento con la estrategia y nivel de madurez del proceso a impactarse. La universidad debe garantizar que su propuesta de valor alcanza los objetivos de la institución y atiende las necesidades de los alumnos mediante un servicio de calidad.\",\"PeriodicalId\":517908,\"journal\":{\"name\":\"Acreditas\",\"volume\":\"48 1‐2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acreditas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61752/acd.i12.180\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acreditas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61752/acd.i12.180","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Metodología de gobierno y gestión en el sistema universitario de España para garantizar el resultado esperado en la transformación digital.
La transformación digital es un proceso estratégico de cambio profundo y evolucionario que implica generar un nuevo modelo de negocio, mayor valor en los procesos operacionales y en las experiencias de los alumnos utilizando las capacidades digitales y tecnológicas para transformar la propuesta de valor de la institución. Nos encontramos en un momento en el que la transformación digital está presente en las principales políticas y reformas públicas de los gobiernos europeos, nacional y autonómicos del sistema universitario. Ejemplos de ello son el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, donde su segundo eje está enfocado en la “Transformación Digital” que incluye entre sus principales políticas palancas de transformación la VII. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades, el eje nueve de “Competencias Digitales” de la agenda España Digital 2026, los objetivos digitales en el Programa Estratégico de la Década Digital para 2030 y la Disposición 12614 del BOE Núm. 179 del 2021 por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas españolas para la modernización y digitalización en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por lo tanto, es fundamental que el sistema universitario evolucione hacia una transformación digital, no tiene la opción de plantearse si debe transformarse o no, al contrario, debe tomar acción para decidir cuándo y a qué velocidad avanzar ya que tiene como objetivos fundamentales el fomentar la investigación, la transferencia e intercambio de conocimiento y la innovación con base a la transformación digital. El objetivo de este artículo es reflexionar que previo a definir el cambio tecnológico a implementar se debe analizar el valor: alineamiento con la estrategia y nivel de madurez del proceso a impactarse. La universidad debe garantizar que su propuesta de valor alcanza los objetivos de la institución y atiende las necesidades de los alumnos mediante un servicio de calidad.