Anna Ortiz Guitart, Núria Font Casaseca, Miguel Solana-Solana
{"title":"身体、家庭和邻里:巴塞罗那老年妇女的场所和日常经历","authors":"Anna Ortiz Guitart, Núria Font Casaseca, Miguel Solana-Solana","doi":"10.30827/cuadgeo.v63i1.29078","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo explorar el proceso de envejecer bien en el lugar, entendiendo el lugar como un concepto que incluye diversas escalas, desde el cuerpo, el lugar más íntimo, hasta el hogar y el barrio. A partir de entrevistas semiestructuradas con mujeres mayores residentes en Barcelona (N= 30) se analiza la vida cotidiana, las necesidades diarias y las estrategias que siguen estas personas para encontrar bienestar en sus lugares cotidianos. Los resultados muestran que, a pesar de los problemas de salud de estas personas y sus limitaciones corporales y de movilidad, desarrollan una serie de estrategias cotidianas para cuidarse, mantenerse activas y conectadas socialmente en su entorno más próximo. Se muestra la importancia de los contactos sociales locales para garantizar el apoyo social, emocional e instrumental, tanto en el hogar como en la comunidad y el barrio. Sobre este último lugar, el barrio, se destaca como las personas han construido un sentido de pertenencia positivo y valoran los entornos transitables, accesibles y seguros para salir a pasear y conectarse socialmente. Se concluye que es fundamental reconocer la diversidad de experiencias en el envejecimiento, considerando las características individuales, el entorno familiar y social y el lugar de residencia. Estos factores pueden ser considerados en el diseño de políticas y programas que aborden las necesidades sociales y emocionales de las personas mayores y fomenten su autonomía y bienestar.","PeriodicalId":147177,"journal":{"name":"Cuadernos Geográficos","volume":"161 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuerpo, hogar y barrio: lugares y experiencias cotidianas de mujeres mayores en Barcelona\",\"authors\":\"Anna Ortiz Guitart, Núria Font Casaseca, Miguel Solana-Solana\",\"doi\":\"10.30827/cuadgeo.v63i1.29078\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo explorar el proceso de envejecer bien en el lugar, entendiendo el lugar como un concepto que incluye diversas escalas, desde el cuerpo, el lugar más íntimo, hasta el hogar y el barrio. A partir de entrevistas semiestructuradas con mujeres mayores residentes en Barcelona (N= 30) se analiza la vida cotidiana, las necesidades diarias y las estrategias que siguen estas personas para encontrar bienestar en sus lugares cotidianos. Los resultados muestran que, a pesar de los problemas de salud de estas personas y sus limitaciones corporales y de movilidad, desarrollan una serie de estrategias cotidianas para cuidarse, mantenerse activas y conectadas socialmente en su entorno más próximo. Se muestra la importancia de los contactos sociales locales para garantizar el apoyo social, emocional e instrumental, tanto en el hogar como en la comunidad y el barrio. Sobre este último lugar, el barrio, se destaca como las personas han construido un sentido de pertenencia positivo y valoran los entornos transitables, accesibles y seguros para salir a pasear y conectarse socialmente. Se concluye que es fundamental reconocer la diversidad de experiencias en el envejecimiento, considerando las características individuales, el entorno familiar y social y el lugar de residencia. Estos factores pueden ser considerados en el diseño de políticas y programas que aborden las necesidades sociales y emocionales de las personas mayores y fomenten su autonomía y bienestar.\",\"PeriodicalId\":147177,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Geográficos\",\"volume\":\"161 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Geográficos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v63i1.29078\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Geográficos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v63i1.29078","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cuerpo, hogar y barrio: lugares y experiencias cotidianas de mujeres mayores en Barcelona
Este artículo tiene como objetivo explorar el proceso de envejecer bien en el lugar, entendiendo el lugar como un concepto que incluye diversas escalas, desde el cuerpo, el lugar más íntimo, hasta el hogar y el barrio. A partir de entrevistas semiestructuradas con mujeres mayores residentes en Barcelona (N= 30) se analiza la vida cotidiana, las necesidades diarias y las estrategias que siguen estas personas para encontrar bienestar en sus lugares cotidianos. Los resultados muestran que, a pesar de los problemas de salud de estas personas y sus limitaciones corporales y de movilidad, desarrollan una serie de estrategias cotidianas para cuidarse, mantenerse activas y conectadas socialmente en su entorno más próximo. Se muestra la importancia de los contactos sociales locales para garantizar el apoyo social, emocional e instrumental, tanto en el hogar como en la comunidad y el barrio. Sobre este último lugar, el barrio, se destaca como las personas han construido un sentido de pertenencia positivo y valoran los entornos transitables, accesibles y seguros para salir a pasear y conectarse socialmente. Se concluye que es fundamental reconocer la diversidad de experiencias en el envejecimiento, considerando las características individuales, el entorno familiar y social y el lugar de residencia. Estos factores pueden ser considerados en el diseño de políticas y programas que aborden las necesidades sociales y emocionales de las personas mayores y fomenten su autonomía y bienestar.