通过 Los negritos de Acoria 舞蹈了解利马阿科里亚移民的文化特性

Hernán Silvera La Torre, Liliana Fernández Fabián
{"title":"通过 Los negritos de Acoria 舞蹈了解利马阿科里亚移民的文化特性","authors":"Hernán Silvera La Torre, Liliana Fernández Fabián","doi":"10.7440/antipoda54.2024.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La identidad cultural en el contexto de la migración es regulada por la reunión de migrantes en los llamados clubes provinciales que se han formado en Lima. En estos espacios, los acorianos recrean festividades y expresiones como la danza de los negritos que reúne a las familias con la comparsa ganadora de la festividad celebrada en Acoria (Huancavelica, Perú). Este momento festivo está cargado de símbolos de reconocimiento de la identidad de los acorianos residentes en Lima, a partir de un sentido de pertenencia que comprende la comunidad desde la diáspora hasta la danza misma que sostiene la memoria e identidad de los acorianos. Este artículo de enfoque cualitativo y diseño etnográfico tiene como objetivo analizar la relación entre estos elementos significativos de la identidad acoriana de migrantes residentes en Lima. Hemos aplicado entrevistas de profundidad a nueve acorianos que residen en la capital (durante los meses de septiembre y octubre de 2022), unos vinculados a la organización de la fiesta, otros partícipes recurrentes de las actividades que proponen los clubes, y los resultados de la investigación se basan en esas entrevistas. Se concluye que las redes sociales, familiares, son las que generan el sentido de identidad en los procesos migratorios, y manifestaciones culturales como la danza contribuyen a la consolidación de la identidad cultural por el reconocimiento de su valor social y cultural que la hace representativa de un pueblo. En suma, este artículo recoge las voces de migrantes acorianos que valoran su origen y encuentran en la expresión dancística un símbolo de unión entre los residentes en Lima y los residentes en Acoria. Esto da sostén al sentido de pertenencia y fortalece al grupo que construye su identidad reconociéndose como migrante. Así, el artículo contribuye a las discusiones sobre la reconstrucción de la identidad en un contexto de migración.\n ","PeriodicalId":341210,"journal":{"name":"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología","volume":"181 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identidad cultural de los migrantes acorianos en Lima a través de la danza Los negritos de Acoria\",\"authors\":\"Hernán Silvera La Torre, Liliana Fernández Fabián\",\"doi\":\"10.7440/antipoda54.2024.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La identidad cultural en el contexto de la migración es regulada por la reunión de migrantes en los llamados clubes provinciales que se han formado en Lima. En estos espacios, los acorianos recrean festividades y expresiones como la danza de los negritos que reúne a las familias con la comparsa ganadora de la festividad celebrada en Acoria (Huancavelica, Perú). Este momento festivo está cargado de símbolos de reconocimiento de la identidad de los acorianos residentes en Lima, a partir de un sentido de pertenencia que comprende la comunidad desde la diáspora hasta la danza misma que sostiene la memoria e identidad de los acorianos. Este artículo de enfoque cualitativo y diseño etnográfico tiene como objetivo analizar la relación entre estos elementos significativos de la identidad acoriana de migrantes residentes en Lima. Hemos aplicado entrevistas de profundidad a nueve acorianos que residen en la capital (durante los meses de septiembre y octubre de 2022), unos vinculados a la organización de la fiesta, otros partícipes recurrentes de las actividades que proponen los clubes, y los resultados de la investigación se basan en esas entrevistas. Se concluye que las redes sociales, familiares, son las que generan el sentido de identidad en los procesos migratorios, y manifestaciones culturales como la danza contribuyen a la consolidación de la identidad cultural por el reconocimiento de su valor social y cultural que la hace representativa de un pueblo. En suma, este artículo recoge las voces de migrantes acorianos que valoran su origen y encuentran en la expresión dancística un símbolo de unión entre los residentes en Lima y los residentes en Acoria. Esto da sostén al sentido de pertenencia y fortalece al grupo que construye su identidad reconociéndose como migrante. Así, el artículo contribuye a las discusiones sobre la reconstrucción de la identidad en un contexto de migración.\\n \",\"PeriodicalId\":341210,\"journal\":{\"name\":\"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología\",\"volume\":\"181 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7440/antipoda54.2024.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7440/antipoda54.2024.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在利马成立的所谓省级俱乐部中,移民们聚集在一起,对移民背景下的文化身份进行规范。在这些地方,阿科里亚人再现了各种节庆活动和表现形式,如 "尼格里托人"(negritos)舞蹈,在阿科里亚(秘鲁万卡维利卡)举办的节庆活动中,获胜的舞蹈团将各家各户聚集在一起。这一节日时刻充满了对生活在利马的阿科里亚人身份认同的象征,其基础是一种归属感,这种归属感包括从散居地到舞蹈本身的社区,它维系着阿科里亚人的记忆和身份。本文采用定性方法和人种学设计,旨在分析居住在利马的阿科里亚人身份认同的这些重要元素之间的关系。我们对居住在首都的九名阿科里亚人(2022 年 9 月和 10 月期间)进行了深入访谈,其中一些人与节日的组织工作有关,另一些人则是俱乐部提议的活动的经常参与者。研究结论认为,社会和家庭网络是移民过程中产生认同感的原因,而舞蹈等文化表现形式则通过对其社会和文化价值的认可,使其成为一个民族的代表,从而有助于巩固文化认同。总之,本文收集了阿科里亚移民的心声,他们珍视自己的原籍,并在舞蹈表现形式中找到了利马居民与阿科里亚居民结合的象征。这为归属感提供了支持,并加强了通过承认自己是移民而建立身份认同的群体。因此,本文有助于在移民背景下重建身份认同的讨论。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Identidad cultural de los migrantes acorianos en Lima a través de la danza Los negritos de Acoria
La identidad cultural en el contexto de la migración es regulada por la reunión de migrantes en los llamados clubes provinciales que se han formado en Lima. En estos espacios, los acorianos recrean festividades y expresiones como la danza de los negritos que reúne a las familias con la comparsa ganadora de la festividad celebrada en Acoria (Huancavelica, Perú). Este momento festivo está cargado de símbolos de reconocimiento de la identidad de los acorianos residentes en Lima, a partir de un sentido de pertenencia que comprende la comunidad desde la diáspora hasta la danza misma que sostiene la memoria e identidad de los acorianos. Este artículo de enfoque cualitativo y diseño etnográfico tiene como objetivo analizar la relación entre estos elementos significativos de la identidad acoriana de migrantes residentes en Lima. Hemos aplicado entrevistas de profundidad a nueve acorianos que residen en la capital (durante los meses de septiembre y octubre de 2022), unos vinculados a la organización de la fiesta, otros partícipes recurrentes de las actividades que proponen los clubes, y los resultados de la investigación se basan en esas entrevistas. Se concluye que las redes sociales, familiares, son las que generan el sentido de identidad en los procesos migratorios, y manifestaciones culturales como la danza contribuyen a la consolidación de la identidad cultural por el reconocimiento de su valor social y cultural que la hace representativa de un pueblo. En suma, este artículo recoge las voces de migrantes acorianos que valoran su origen y encuentran en la expresión dancística un símbolo de unión entre los residentes en Lima y los residentes en Acoria. Esto da sostén al sentido de pertenencia y fortalece al grupo que construye su identidad reconociéndose como migrante. Así, el artículo contribuye a las discusiones sobre la reconstrucción de la identidad en un contexto de migración.  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Reflections for an Activist Archaeology in Contemporary Latin America The Central Role of Educational Approaches in Collaborative Archaeology with Traditional Communities in the Brazilian Amazon (2017-2022) Arqueología pública y cartografías participativas: institucionalidad y resignificaciones locales del patrimonio arqueológico del Sígsig, Ecuador (2022-2024) Collaborative Methodologies in Archaeology: Theoretical Reflections and Practical Advances on Heritage, Its Research, and Dissemination Reflexiones sobre metodologías colaborativas: proyecto de investigación para el retorno de los ancestros a territorio atacameño lickanantay (2021-2024)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1