{"title":"2020-2021 年大流行期间圣何塞四所公立学校教师实施的数字能力和调解策略。","authors":"Priscila Calderón-Zamora, Mónica Vargas-Oviedo","doi":"10.22458/re.v23i47.5259","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La situación de la pandemia por COVID-19 provocó cambios en el sistema educativo costarricense y en consecuencia, se implementó una modalidad de educación virtual de emergencia. En esta investigación, el objetivo es examinar la experiencia subjetiva de un grupo de profesionales en docencia de I y II ciclo de la Educación General Básica para adaptarse a la nueva modalidad pedagógica. El diseño metodológico se sustenta en el paradigma fenomenológico, pues se seleccionó una muestra intencional no probabilística con la participación de 20 docentes de las Direcciones Regionales 01-San José Central, 03-San José Norte y 04-San José Oeste. Los resultados obtenidos evidencian debilidades del profesorado en competencias y estrategias de mediación virtual. Se concluye que, pese a los aprendizajes adquiridos, todavía es necesario potenciar el área tecnológica en la comunidad educativa, en respuesta a las demandas de las nuevas generaciones digitales.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":"21 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Competencias digitales y estrategias de mediación implementadas por docentes de cuatro escuelas públicas de San José durante la pandemia, en el periodo 2020-2021\",\"authors\":\"Priscila Calderón-Zamora, Mónica Vargas-Oviedo\",\"doi\":\"10.22458/re.v23i47.5259\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La situación de la pandemia por COVID-19 provocó cambios en el sistema educativo costarricense y en consecuencia, se implementó una modalidad de educación virtual de emergencia. En esta investigación, el objetivo es examinar la experiencia subjetiva de un grupo de profesionales en docencia de I y II ciclo de la Educación General Básica para adaptarse a la nueva modalidad pedagógica. El diseño metodológico se sustenta en el paradigma fenomenológico, pues se seleccionó una muestra intencional no probabilística con la participación de 20 docentes de las Direcciones Regionales 01-San José Central, 03-San José Norte y 04-San José Oeste. Los resultados obtenidos evidencian debilidades del profesorado en competencias y estrategias de mediación virtual. Se concluye que, pese a los aprendizajes adquiridos, todavía es necesario potenciar el área tecnológica en la comunidad educativa, en respuesta a las demandas de las nuevas generaciones digitales.\",\"PeriodicalId\":31318,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espiga\",\"volume\":\"21 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espiga\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5259\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/re.v23i47.5259","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Competencias digitales y estrategias de mediación implementadas por docentes de cuatro escuelas públicas de San José durante la pandemia, en el periodo 2020-2021
La situación de la pandemia por COVID-19 provocó cambios en el sistema educativo costarricense y en consecuencia, se implementó una modalidad de educación virtual de emergencia. En esta investigación, el objetivo es examinar la experiencia subjetiva de un grupo de profesionales en docencia de I y II ciclo de la Educación General Básica para adaptarse a la nueva modalidad pedagógica. El diseño metodológico se sustenta en el paradigma fenomenológico, pues se seleccionó una muestra intencional no probabilística con la participación de 20 docentes de las Direcciones Regionales 01-San José Central, 03-San José Norte y 04-San José Oeste. Los resultados obtenidos evidencian debilidades del profesorado en competencias y estrategias de mediación virtual. Se concluye que, pese a los aprendizajes adquiridos, todavía es necesario potenciar el área tecnológica en la comunidad educativa, en respuesta a las demandas de las nuevas generaciones digitales.