{"title":"从父母的角度评估手机使用对青少年家庭凝聚力和适应性的影响。","authors":"Orlando Almeida Salinas, Patricia Gutiérrez Ojeda, Elmer Cacua Rojas","doi":"10.36260/rbr.v13i4.2119","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto que tiene el uso del celular frente a la cohesión y adaptabilidad familiar de un grupo de adultos jóvenes. La metodología utilizada fue cuantitativa con alcance descriptivo - correlacional y diseño no experimental - transversal. La muestra no probabilística, conformada por 892 adultos; 32.6% hombres y 67.4% mujeres, con 31.9 años promedio, DT: 5.8. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario CERM, la escala FACES III de Olson et al. y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados obtenidos evidencian correlación negativa baja entre los factores predisponentes (-0.242, p=0), mantenedores (-0.172, p=0) y nivel de cohesión familiar; así mismo, correlación positiva entre los factores mantenedores (0.13, p=0), predisponentes (0.159, p=0) y nivel de adaptabilidad. El 35.1% de los participantes mostró un tipo de adaptabilidad flexible, estructurada 26.8%; caótica 26.4%, rígida 11.7%. En cohesión familiar se encuentra el 36% cohesión separada, 26.7% unida, 25.7% desligada, 11.7% enredada.","PeriodicalId":325465,"journal":{"name":"Revista Boletín Redipe","volume":"456 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación del impacto que tiene el uso del celular frente a la cohesión y adaptabilidad familiar desde la perspectiva parental en adultos jóvenes\",\"authors\":\"Orlando Almeida Salinas, Patricia Gutiérrez Ojeda, Elmer Cacua Rojas\",\"doi\":\"10.36260/rbr.v13i4.2119\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto que tiene el uso del celular frente a la cohesión y adaptabilidad familiar de un grupo de adultos jóvenes. La metodología utilizada fue cuantitativa con alcance descriptivo - correlacional y diseño no experimental - transversal. La muestra no probabilística, conformada por 892 adultos; 32.6% hombres y 67.4% mujeres, con 31.9 años promedio, DT: 5.8. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario CERM, la escala FACES III de Olson et al. y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados obtenidos evidencian correlación negativa baja entre los factores predisponentes (-0.242, p=0), mantenedores (-0.172, p=0) y nivel de cohesión familiar; así mismo, correlación positiva entre los factores mantenedores (0.13, p=0), predisponentes (0.159, p=0) y nivel de adaptabilidad. El 35.1% de los participantes mostró un tipo de adaptabilidad flexible, estructurada 26.8%; caótica 26.4%, rígida 11.7%. En cohesión familiar se encuentra el 36% cohesión separada, 26.7% unida, 25.7% desligada, 11.7% enredada.\",\"PeriodicalId\":325465,\"journal\":{\"name\":\"Revista Boletín Redipe\",\"volume\":\"456 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Boletín Redipe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36260/rbr.v13i4.2119\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boletín Redipe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36260/rbr.v13i4.2119","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación del impacto que tiene el uso del celular frente a la cohesión y adaptabilidad familiar desde la perspectiva parental en adultos jóvenes
El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto que tiene el uso del celular frente a la cohesión y adaptabilidad familiar de un grupo de adultos jóvenes. La metodología utilizada fue cuantitativa con alcance descriptivo - correlacional y diseño no experimental - transversal. La muestra no probabilística, conformada por 892 adultos; 32.6% hombres y 67.4% mujeres, con 31.9 años promedio, DT: 5.8. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario CERM, la escala FACES III de Olson et al. y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados obtenidos evidencian correlación negativa baja entre los factores predisponentes (-0.242, p=0), mantenedores (-0.172, p=0) y nivel de cohesión familiar; así mismo, correlación positiva entre los factores mantenedores (0.13, p=0), predisponentes (0.159, p=0) y nivel de adaptabilidad. El 35.1% de los participantes mostró un tipo de adaptabilidad flexible, estructurada 26.8%; caótica 26.4%, rígida 11.7%. En cohesión familiar se encuentra el 36% cohesión separada, 26.7% unida, 25.7% desligada, 11.7% enredada.