{"title":"在公共机构的决策活动中使用自动预测系统:对决策过程数字化的法律哲学分析的贡献。","authors":"Antonio Madrid Pérez","doi":"10.53054/afd.vi40.10401","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se ocupa del impacto que el uso de los sistemas predictivos automatizables tiene, y puede tener en un futuro inmediato, en la actividad decisional. Para abordar esta cuestión se han elegido tres aspectos que se consideran centrales: la inclusión de elementos evaluativos en los sistemas predictivos, el estatus normativo de los sistemas predictivos utilizados, y, en tercer lugar, la responsabilidad por la configuración formal y sustantiva del proceso decisional.","PeriodicalId":518027,"journal":{"name":"Anuario de Filosofía del Derecho","volume":"44 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El uso de sistemas predictivos automatizables en la actividad decisional de las autoridades públicas: aportaciones para un análisis iusfilosófico sobre la digitalización del proceso decisional\",\"authors\":\"Antonio Madrid Pérez\",\"doi\":\"10.53054/afd.vi40.10401\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se ocupa del impacto que el uso de los sistemas predictivos automatizables tiene, y puede tener en un futuro inmediato, en la actividad decisional. Para abordar esta cuestión se han elegido tres aspectos que se consideran centrales: la inclusión de elementos evaluativos en los sistemas predictivos, el estatus normativo de los sistemas predictivos utilizados, y, en tercer lugar, la responsabilidad por la configuración formal y sustantiva del proceso decisional.\",\"PeriodicalId\":518027,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Filosofía del Derecho\",\"volume\":\"44 23\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Filosofía del Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53054/afd.vi40.10401\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Filosofía del Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53054/afd.vi40.10401","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El uso de sistemas predictivos automatizables en la actividad decisional de las autoridades públicas: aportaciones para un análisis iusfilosófico sobre la digitalización del proceso decisional
Este artículo se ocupa del impacto que el uso de los sistemas predictivos automatizables tiene, y puede tener en un futuro inmediato, en la actividad decisional. Para abordar esta cuestión se han elegido tres aspectos que se consideran centrales: la inclusión de elementos evaluativos en los sistemas predictivos, el estatus normativo de los sistemas predictivos utilizados, y, en tercer lugar, la responsabilidad por la configuración formal y sustantiva del proceso decisional.