{"title":"能源转型的矛盾前奏。有争议的政府 4T 政策","authors":"Sandra Miled Hincapié Jiménez","doi":"10.32870/eees.v31i90.7392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza una trama de conflictos relacionados con el proceso de transición energética y el rol que debe cumplir el Estado en ello. Argumento que el comportamiento estatal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desarrolló, desde el inicio de su mandato, una política contenciosa gubernamental, que “pone de revés” la teoría de la contienda política, para explicar el proceso por el cual el gobierno de la 4T configuró una dinámica contenciosa asociada a la construcción de una red de gasoductos resultado de la reforma energética de 2013. Utilizando las prácticas y repertorios de la contienda, propia de los movimientos sociales, el Gobierno Federal logró escalar la dinámica de conflictos localizados a nivel estructural, para transformar las reglas institucionales y distributivas en torno a la construcción de gasoductos, que habían sido estructuradas a partir de la reforma energética de 2013, reconfigurando la relación Gobierno Federal-Empresarios-Comunidades locales.","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"68 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prolegómenos conflictivos de la transición energética. La política contenciosa gubernamental de la 4T\",\"authors\":\"Sandra Miled Hincapié Jiménez\",\"doi\":\"10.32870/eees.v31i90.7392\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analiza una trama de conflictos relacionados con el proceso de transición energética y el rol que debe cumplir el Estado en ello. Argumento que el comportamiento estatal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desarrolló, desde el inicio de su mandato, una política contenciosa gubernamental, que “pone de revés” la teoría de la contienda política, para explicar el proceso por el cual el gobierno de la 4T configuró una dinámica contenciosa asociada a la construcción de una red de gasoductos resultado de la reforma energética de 2013. Utilizando las prácticas y repertorios de la contienda, propia de los movimientos sociales, el Gobierno Federal logró escalar la dinámica de conflictos localizados a nivel estructural, para transformar las reglas institucionales y distributivas en torno a la construcción de gasoductos, que habían sido estructuradas a partir de la reforma energética de 2013, reconfigurando la relación Gobierno Federal-Empresarios-Comunidades locales.\",\"PeriodicalId\":212714,\"journal\":{\"name\":\"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad\",\"volume\":\"68 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7392\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prolegómenos conflictivos de la transición energética. La política contenciosa gubernamental de la 4T
En este artículo se analiza una trama de conflictos relacionados con el proceso de transición energética y el rol que debe cumplir el Estado en ello. Argumento que el comportamiento estatal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desarrolló, desde el inicio de su mandato, una política contenciosa gubernamental, que “pone de revés” la teoría de la contienda política, para explicar el proceso por el cual el gobierno de la 4T configuró una dinámica contenciosa asociada a la construcción de una red de gasoductos resultado de la reforma energética de 2013. Utilizando las prácticas y repertorios de la contienda, propia de los movimientos sociales, el Gobierno Federal logró escalar la dinámica de conflictos localizados a nivel estructural, para transformar las reglas institucionales y distributivas en torno a la construcción de gasoductos, que habían sido estructuradas a partir de la reforma energética de 2013, reconfigurando la relación Gobierno Federal-Empresarios-Comunidades locales.