{"title":"墨西哥的劳工研究:现在的残局和未来的不确定性","authors":"Alfredo Hualde Alfaro, Fiorella Mancini","doi":"10.32870/eees.v31i90.7371","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es analizar el desarrollo de los estudios del trabajo en México tanto desde el punto de la vista de la evolución del campo temático como de su articulación con los cambios sociales y económicos acaecidos en México en las últimas décadas. Mediante una revisión y análisis de textos relevantes se ilustran las formas en que el campo se ha profesionalizado, especializado y ha adquirido una institucionalidad más sólida. Al mismo tiempo se examinan algunas de las limitaciones de los estudios mencionados y se señalan los desafíos a futuro en función de los cambios recientes en los mercados de trabajo y en las ocupaciones. Se subrayan principalmente los cambios que se dan por la irrupción de las tecnologías digitales y por las nuevas regulaciones nacionales e internacionales como las derivadas del T-Mec .","PeriodicalId":212714,"journal":{"name":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","volume":"125 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"estudios del trabajo en México: los restos del presente y las incertidumbres del futuro\",\"authors\":\"Alfredo Hualde Alfaro, Fiorella Mancini\",\"doi\":\"10.32870/eees.v31i90.7371\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del artículo es analizar el desarrollo de los estudios del trabajo en México tanto desde el punto de la vista de la evolución del campo temático como de su articulación con los cambios sociales y económicos acaecidos en México en las últimas décadas. Mediante una revisión y análisis de textos relevantes se ilustran las formas en que el campo se ha profesionalizado, especializado y ha adquirido una institucionalidad más sólida. Al mismo tiempo se examinan algunas de las limitaciones de los estudios mencionados y se señalan los desafíos a futuro en función de los cambios recientes en los mercados de trabajo y en las ocupaciones. Se subrayan principalmente los cambios que se dan por la irrupción de las tecnologías digitales y por las nuevas regulaciones nacionales e internacionales como las derivadas del T-Mec .\",\"PeriodicalId\":212714,\"journal\":{\"name\":\"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad\",\"volume\":\"125 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7371\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eees.v31i90.7371","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
estudios del trabajo en México: los restos del presente y las incertidumbres del futuro
El objetivo del artículo es analizar el desarrollo de los estudios del trabajo en México tanto desde el punto de la vista de la evolución del campo temático como de su articulación con los cambios sociales y económicos acaecidos en México en las últimas décadas. Mediante una revisión y análisis de textos relevantes se ilustran las formas en que el campo se ha profesionalizado, especializado y ha adquirido una institucionalidad más sólida. Al mismo tiempo se examinan algunas de las limitaciones de los estudios mencionados y se señalan los desafíos a futuro en función de los cambios recientes en los mercados de trabajo y en las ocupaciones. Se subrayan principalmente los cambios que se dan por la irrupción de las tecnologías digitales y por las nuevas regulaciones nacionales e internacionales como las derivadas del T-Mec .