{"title":"西尔维纳-奥坎波(未)被遗忘的旅程:对其短篇小说文体演变的分析","authors":"Karla Cabrera","doi":"10.24215/27187470e057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación realiza una primera aproximación desde los estudios literarios computacionales a la obra cuentística de Silvina Ocampo. Se pretende observar la relación entre las distintas colecciones de cuentos de la autora, identificar los principales tópicos presentes en las historias y analizar la evolución en el estilo de escritura de Ocampo y en la relevancia que los distintos tópicos adquieren con este desarrollo. Para esto se usan distintas herramientas de AntConc y el paquete Stylo en R. La conclusión principal es que se muestra una evolución marcada y consistente a través de la obra cuentística de Ocampo, con La furia (1959) como un punto de quiebre, y la presencia estable de tres tópicos: la casa, la mujer y el cuerpo.","PeriodicalId":500836,"journal":{"name":"Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales","volume":" 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"viaje (no) olvidado de Silvina Ocampo: un análisis de la evolución estilométrica en sus cuentos\",\"authors\":\"Karla Cabrera\",\"doi\":\"10.24215/27187470e057\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación realiza una primera aproximación desde los estudios literarios computacionales a la obra cuentística de Silvina Ocampo. Se pretende observar la relación entre las distintas colecciones de cuentos de la autora, identificar los principales tópicos presentes en las historias y analizar la evolución en el estilo de escritura de Ocampo y en la relevancia que los distintos tópicos adquieren con este desarrollo. Para esto se usan distintas herramientas de AntConc y el paquete Stylo en R. La conclusión principal es que se muestra una evolución marcada y consistente a través de la obra cuentística de Ocampo, con La furia (1959) como un punto de quiebre, y la presencia estable de tres tópicos: la casa, la mujer y el cuerpo.\",\"PeriodicalId\":500836,\"journal\":{\"name\":\"Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales\",\"volume\":\" 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/27187470e057\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Publicaciones de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27187470e057","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究首次从计算文学研究的角度探讨西尔维纳-奥坎波的短篇小说。研究的目的是观察作者不同短篇小说集之间的关系,确定故事中出现的主要话题,分析奥坎波写作风格的演变以及不同话题在这一发展过程中获得的相关性。研究使用了不同的 AntConc 工具和 R 中的 Stylo 软件包,得出的主要结论是,奥坎波的短篇小说作品以《La furia》(1959 年)为突破点,呈现出明显而一致的演变过程,并稳定地存在三个主题:房子、女人和身体。
viaje (no) olvidado de Silvina Ocampo: un análisis de la evolución estilométrica en sus cuentos
Esta investigación realiza una primera aproximación desde los estudios literarios computacionales a la obra cuentística de Silvina Ocampo. Se pretende observar la relación entre las distintas colecciones de cuentos de la autora, identificar los principales tópicos presentes en las historias y analizar la evolución en el estilo de escritura de Ocampo y en la relevancia que los distintos tópicos adquieren con este desarrollo. Para esto se usan distintas herramientas de AntConc y el paquete Stylo en R. La conclusión principal es que se muestra una evolución marcada y consistente a través de la obra cuentística de Ocampo, con La furia (1959) como un punto de quiebre, y la presencia estable de tres tópicos: la casa, la mujer y el cuerpo.