María González Blanco, Mª Esther Olveira Olveira, Antonio Rodríguez Martínez
{"title":"知识民主化。老年人大学项目研讨会,拉近大学与农村老年人的距离","authors":"María González Blanco, Mª Esther Olveira Olveira, Antonio Rodríguez Martínez","doi":"10.36260/584zag87","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se encuadra en una línea de investigación que desarrollamos en la Universidad de Santiago de Compostela sobre la educación de adultos y, en particular, referente a los Programas Universitarios para Mayores, como una parte de esa educación. \nEn este caso, nos centramos, en el análisis de una actividad o modalidad que se viene realizando desde el Programa Universitario para Mayores de la Universidad de Santiago de Compostela. \nPara ello, en primer lugar, trataremos de establecer la relación entre la formación a lo largo de la vida, la educación permanente y estos programas, para a continuación hacer un pequeño desarrollo de la evolución de estos programas. \nA continuación, sistematizaremos los objetivos y los fines que persiguen, tanto los formativos, como los de desarrollo o mantenimiento de destrezas, habilidades y actitudes que permiten al alumnado mantener una buena calidad de vida, relacionándolos con las dimensiones generales de intervención. \nSeguidamente, exponemos las condiciones mínimas y las características estructurales que deben tener estos programas para considerarlos como programas formativos universitarios, pero adaptándose a las especialidades o al perfil de cada universidad y, en concreto, de las extensiones del programa en la Universidad de Santiago de Compostela. \nPara finalizar con el análisis de modalidad antes comentada, en concreto el Programa de Democratización del conocimiento que viene desarrollando la Universidad de Santiago en la provincia de Pontevedra, así como los resultados que se derivaron de dicha intervención educativa. \n ","PeriodicalId":325465,"journal":{"name":"Revista Boletín Redipe","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Democratization of knowledge. A seminar of the university progrm for seniors, which brings the university closer to the elderly in the rural world\",\"authors\":\"María González Blanco, Mª Esther Olveira Olveira, Antonio Rodríguez Martínez\",\"doi\":\"10.36260/584zag87\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo se encuadra en una línea de investigación que desarrollamos en la Universidad de Santiago de Compostela sobre la educación de adultos y, en particular, referente a los Programas Universitarios para Mayores, como una parte de esa educación. \\nEn este caso, nos centramos, en el análisis de una actividad o modalidad que se viene realizando desde el Programa Universitario para Mayores de la Universidad de Santiago de Compostela. \\nPara ello, en primer lugar, trataremos de establecer la relación entre la formación a lo largo de la vida, la educación permanente y estos programas, para a continuación hacer un pequeño desarrollo de la evolución de estos programas. \\nA continuación, sistematizaremos los objetivos y los fines que persiguen, tanto los formativos, como los de desarrollo o mantenimiento de destrezas, habilidades y actitudes que permiten al alumnado mantener una buena calidad de vida, relacionándolos con las dimensiones generales de intervención. \\nSeguidamente, exponemos las condiciones mínimas y las características estructurales que deben tener estos programas para considerarlos como programas formativos universitarios, pero adaptándose a las especialidades o al perfil de cada universidad y, en concreto, de las extensiones del programa en la Universidad de Santiago de Compostela. \\nPara finalizar con el análisis de modalidad antes comentada, en concreto el Programa de Democratización del conocimiento que viene desarrollando la Universidad de Santiago en la provincia de Pontevedra, así como los resultados que se derivaron de dicha intervención educativa. \\n \",\"PeriodicalId\":325465,\"journal\":{\"name\":\"Revista Boletín Redipe\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Boletín Redipe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36260/584zag87\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boletín Redipe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36260/584zag87","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Democratization of knowledge. A seminar of the university progrm for seniors, which brings the university closer to the elderly in the rural world
Este trabajo se encuadra en una línea de investigación que desarrollamos en la Universidad de Santiago de Compostela sobre la educación de adultos y, en particular, referente a los Programas Universitarios para Mayores, como una parte de esa educación.
En este caso, nos centramos, en el análisis de una actividad o modalidad que se viene realizando desde el Programa Universitario para Mayores de la Universidad de Santiago de Compostela.
Para ello, en primer lugar, trataremos de establecer la relación entre la formación a lo largo de la vida, la educación permanente y estos programas, para a continuación hacer un pequeño desarrollo de la evolución de estos programas.
A continuación, sistematizaremos los objetivos y los fines que persiguen, tanto los formativos, como los de desarrollo o mantenimiento de destrezas, habilidades y actitudes que permiten al alumnado mantener una buena calidad de vida, relacionándolos con las dimensiones generales de intervención.
Seguidamente, exponemos las condiciones mínimas y las características estructurales que deben tener estos programas para considerarlos como programas formativos universitarios, pero adaptándose a las especialidades o al perfil de cada universidad y, en concreto, de las extensiones del programa en la Universidad de Santiago de Compostela.
Para finalizar con el análisis de modalidad antes comentada, en concreto el Programa de Democratización del conocimiento que viene desarrollando la Universidad de Santiago en la provincia de Pontevedra, así como los resultados que se derivaron de dicha intervención educativa.