Genesis Jazmín Leon Verdesoto, Gabriela Socorro Salgado Oviedo
{"title":"绝经后妇女亚临床甲状腺功能减退症对心血管的影响","authors":"Genesis Jazmín Leon Verdesoto, Gabriela Socorro Salgado Oviedo","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i3.1087","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las hormonas tiroideas desempeñan un papel crucial en diversas funciones fisiológicas, desde el metabolismo energético hasta el desarrollo y funcionamiento de sistemas vitales. El hipotiroidismo subclínico (HSC), caracterizado por niveles elevados de tirotropina (TSH) con hormonas tiroideas normales, ha suscitado creciente preocupación debido a sus posibles implicaciones en la salud cardiovascular, especialmente en mujeres posmenopáusicas. \nObjetivo: Este estudio tiene como objetivo principal analizar la utilidad del tamizaje tiroideo en mujeres posmenopáusicas para el diagnóstico temprano de hipotiroidismo subclínico. Además, busca determinar la prevalencia de esta condición y evaluar el uso de un algoritmo diagnóstico para la detección oportuna, con un enfoque específico en los efectos cardiovasculares asociados. \nMetodología: Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica utilizando bases de datos electrónicas y recursos especializados. La búsqueda se centró en estudios publicados desde el año 2019, con palabras clave como \"hipotiroidismo subclínico\", \"mujeres posmenopáusicas\" y \"efectos cardiovasculares\". Se aplicaron criterios de inclusión/exclusión para seleccionar investigaciones relevantes que abordaran la relación entre el hipotiroidismo subclínico y la salud cardiovascular en mujeres en la etapa postmenopáusica. \nResultados: La revisión revela una prevalencia significativa de hipotiroidismo subclínico en mujeres posmenopáusicas, asociado a manifestaciones de disfunción cardiovascular. Se observa una clara conexión entre el hipotiroidismo subclínico y la presencia de dislipidemia, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo aterosclerosis y eventos adversos. Datos epidemiológicos respaldan la asociación entre esta condición y la mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas. \nConclusiones: El hipotiroidismo subclínico se vincula con riesgos cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas, como efecto principal, la aterosclerosis, resaltando la importancia de la detección temprana y la gestión del perfil lipídico para prevenir enfermedades cardiovasculares.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"58 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EFECTOS CARDIOVASCULARES DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS\",\"authors\":\"Genesis Jazmín Leon Verdesoto, Gabriela Socorro Salgado Oviedo\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v6i3.1087\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Las hormonas tiroideas desempeñan un papel crucial en diversas funciones fisiológicas, desde el metabolismo energético hasta el desarrollo y funcionamiento de sistemas vitales. El hipotiroidismo subclínico (HSC), caracterizado por niveles elevados de tirotropina (TSH) con hormonas tiroideas normales, ha suscitado creciente preocupación debido a sus posibles implicaciones en la salud cardiovascular, especialmente en mujeres posmenopáusicas. \\nObjetivo: Este estudio tiene como objetivo principal analizar la utilidad del tamizaje tiroideo en mujeres posmenopáusicas para el diagnóstico temprano de hipotiroidismo subclínico. Además, busca determinar la prevalencia de esta condición y evaluar el uso de un algoritmo diagnóstico para la detección oportuna, con un enfoque específico en los efectos cardiovasculares asociados. \\nMetodología: Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica utilizando bases de datos electrónicas y recursos especializados. La búsqueda se centró en estudios publicados desde el año 2019, con palabras clave como \\\"hipotiroidismo subclínico\\\", \\\"mujeres posmenopáusicas\\\" y \\\"efectos cardiovasculares\\\". Se aplicaron criterios de inclusión/exclusión para seleccionar investigaciones relevantes que abordaran la relación entre el hipotiroidismo subclínico y la salud cardiovascular en mujeres en la etapa postmenopáusica. \\nResultados: La revisión revela una prevalencia significativa de hipotiroidismo subclínico en mujeres posmenopáusicas, asociado a manifestaciones de disfunción cardiovascular. Se observa una clara conexión entre el hipotiroidismo subclínico y la presencia de dislipidemia, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo aterosclerosis y eventos adversos. Datos epidemiológicos respaldan la asociación entre esta condición y la mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas. \\nConclusiones: El hipotiroidismo subclínico se vincula con riesgos cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas, como efecto principal, la aterosclerosis, resaltando la importancia de la detección temprana y la gestión del perfil lipídico para prevenir enfermedades cardiovasculares.\",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\"58 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1087\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1087","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EFECTOS CARDIOVASCULARES DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS
Introducción: Las hormonas tiroideas desempeñan un papel crucial en diversas funciones fisiológicas, desde el metabolismo energético hasta el desarrollo y funcionamiento de sistemas vitales. El hipotiroidismo subclínico (HSC), caracterizado por niveles elevados de tirotropina (TSH) con hormonas tiroideas normales, ha suscitado creciente preocupación debido a sus posibles implicaciones en la salud cardiovascular, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
Objetivo: Este estudio tiene como objetivo principal analizar la utilidad del tamizaje tiroideo en mujeres posmenopáusicas para el diagnóstico temprano de hipotiroidismo subclínico. Además, busca determinar la prevalencia de esta condición y evaluar el uso de un algoritmo diagnóstico para la detección oportuna, con un enfoque específico en los efectos cardiovasculares asociados.
Metodología: Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica utilizando bases de datos electrónicas y recursos especializados. La búsqueda se centró en estudios publicados desde el año 2019, con palabras clave como "hipotiroidismo subclínico", "mujeres posmenopáusicas" y "efectos cardiovasculares". Se aplicaron criterios de inclusión/exclusión para seleccionar investigaciones relevantes que abordaran la relación entre el hipotiroidismo subclínico y la salud cardiovascular en mujeres en la etapa postmenopáusica.
Resultados: La revisión revela una prevalencia significativa de hipotiroidismo subclínico en mujeres posmenopáusicas, asociado a manifestaciones de disfunción cardiovascular. Se observa una clara conexión entre el hipotiroidismo subclínico y la presencia de dislipidemia, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo aterosclerosis y eventos adversos. Datos epidemiológicos respaldan la asociación entre esta condición y la mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas.
Conclusiones: El hipotiroidismo subclínico se vincula con riesgos cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas, como efecto principal, la aterosclerosis, resaltando la importancia de la detección temprana y la gestión del perfil lipídico para prevenir enfermedades cardiovasculares.