Eliana Caterine Alvarez Polo, Iván Alfonso Pinedo Cantillo
{"title":"复杂道德情感及其对公民教育的影响:系统综述(2019-2024 年)","authors":"Eliana Caterine Alvarez Polo, Iván Alfonso Pinedo Cantillo","doi":"10.36260/eh0ts636","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las instituciones educativas convergen diversidad de significados, pensamientos y emociones que afectan la coexistencia pacífica del aula. Al respecto, los procesos de educación socioemocional se erigen como elementos que promueven la garantía de los derechos humanos, la participación cívica y el compromiso ético con la sociedad. Esta revisión sistemática tiene como propósito presentar el estado de la investigación acerca del cultivo de las emociones morales complejas y su influencia en los procesos educativos de formación para la ciudadanía democrática. La búsqueda bibliográfica se realizó mediante el modelo PRISMA 2020 y se seleccionaron 39 artículos de investigación en las bases de datos Scopus, ScienceDirect y SciELO, cuyas publicaciones comprenden de 2019 hasta 2024. Para el análisis se establecieron tres categorías: emociones y formación para la ciudadanía, educación socioemocional y coexistencia pacífica, y cultivo de emociones morales para la ciudadanía democrática. Los resultados describen las dinámicas empíricas de la inclusión de las emociones morales complejas en las prácticas pedagógicas de las escuelas secundarias de distintos países, evidenciando el potencial que poseen para transformar los contextos escolares desde la formación ciudadana, y a su vez, sugiriendo una agenda encaminada a incluir elementos emocionales para afrontar las problemáticas alrededor de la convivencia escolar.","PeriodicalId":325465,"journal":{"name":"Revista Boletín Redipe","volume":"108 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las emociones morales complejas y su influencia en la formación ciudadana: Una revisión sistemática (2019-2024)\",\"authors\":\"Eliana Caterine Alvarez Polo, Iván Alfonso Pinedo Cantillo\",\"doi\":\"10.36260/eh0ts636\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las instituciones educativas convergen diversidad de significados, pensamientos y emociones que afectan la coexistencia pacífica del aula. Al respecto, los procesos de educación socioemocional se erigen como elementos que promueven la garantía de los derechos humanos, la participación cívica y el compromiso ético con la sociedad. Esta revisión sistemática tiene como propósito presentar el estado de la investigación acerca del cultivo de las emociones morales complejas y su influencia en los procesos educativos de formación para la ciudadanía democrática. La búsqueda bibliográfica se realizó mediante el modelo PRISMA 2020 y se seleccionaron 39 artículos de investigación en las bases de datos Scopus, ScienceDirect y SciELO, cuyas publicaciones comprenden de 2019 hasta 2024. Para el análisis se establecieron tres categorías: emociones y formación para la ciudadanía, educación socioemocional y coexistencia pacífica, y cultivo de emociones morales para la ciudadanía democrática. Los resultados describen las dinámicas empíricas de la inclusión de las emociones morales complejas en las prácticas pedagógicas de las escuelas secundarias de distintos países, evidenciando el potencial que poseen para transformar los contextos escolares desde la formación ciudadana, y a su vez, sugiriendo una agenda encaminada a incluir elementos emocionales para afrontar las problemáticas alrededor de la convivencia escolar.\",\"PeriodicalId\":325465,\"journal\":{\"name\":\"Revista Boletín Redipe\",\"volume\":\"108 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Boletín Redipe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36260/eh0ts636\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boletín Redipe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36260/eh0ts636","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las emociones morales complejas y su influencia en la formación ciudadana: Una revisión sistemática (2019-2024)
En las instituciones educativas convergen diversidad de significados, pensamientos y emociones que afectan la coexistencia pacífica del aula. Al respecto, los procesos de educación socioemocional se erigen como elementos que promueven la garantía de los derechos humanos, la participación cívica y el compromiso ético con la sociedad. Esta revisión sistemática tiene como propósito presentar el estado de la investigación acerca del cultivo de las emociones morales complejas y su influencia en los procesos educativos de formación para la ciudadanía democrática. La búsqueda bibliográfica se realizó mediante el modelo PRISMA 2020 y se seleccionaron 39 artículos de investigación en las bases de datos Scopus, ScienceDirect y SciELO, cuyas publicaciones comprenden de 2019 hasta 2024. Para el análisis se establecieron tres categorías: emociones y formación para la ciudadanía, educación socioemocional y coexistencia pacífica, y cultivo de emociones morales para la ciudadanía democrática. Los resultados describen las dinámicas empíricas de la inclusión de las emociones morales complejas en las prácticas pedagógicas de las escuelas secundarias de distintos países, evidenciando el potencial que poseen para transformar los contextos escolares desde la formación ciudadana, y a su vez, sugiriendo una agenda encaminada a incluir elementos emocionales para afrontar las problemáticas alrededor de la convivencia escolar.