{"title":"农村住宅建筑的生产模式和当代动态。对阿根廷图库曼山谷土建筑的分析。","authors":"Pablo Dorado","doi":"10.30972/crn.37377517","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción arquitectónica implica una secuencia planificada de operaciones con el propósito de crear un producto o servicio, y su gestión se estructura mediante modelos organizativos. Este estudio se centra en analizar las modalidades de producción en la arquitectura residencial rural, específicamente, la arquitectura con tierra en los valles tucumanos durante las dos primeras décadas del siglo XXI. A través de encuestas y entrevistas en tres localidades de la zona, se desarrolló un análisis basado en cuatro dimensiones (recursos, tecnologías, relaciones y espacio-temporal), y nueve componentes internos que permiten una desagregación inicial (entidades, medios de producción, actividades, roles, conocimientos, estructura, interacciones, ámbitos y contexto). Como resultados del análisis se identificaron nueve modelos de producción. Este enfoque permitió una comprensión más profunda de la producción arquitectónica rural local favoreciendo el enfoque organizativo en su comprensión. Los principales aportes de esta investigación incluyen la capacidad de cada dimensión y componente para ofrecer información específica sobre aspectos particulares, simplificando así el análisis de aspectos productivos; por lo que se convierte en una primera aproximación a su sistematización y desagregación, facilitando el abordaje de la complejidad de los modelos productivos aplicados en la producción del hábitat.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":"34 37","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelos de producción y dinámicas contemporáneas de la arquitectura residencial rural. Su análisis desde la construcción con tierra en los valles tucumanos, Argentina\",\"authors\":\"Pablo Dorado\",\"doi\":\"10.30972/crn.37377517\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La producción arquitectónica implica una secuencia planificada de operaciones con el propósito de crear un producto o servicio, y su gestión se estructura mediante modelos organizativos. Este estudio se centra en analizar las modalidades de producción en la arquitectura residencial rural, específicamente, la arquitectura con tierra en los valles tucumanos durante las dos primeras décadas del siglo XXI. A través de encuestas y entrevistas en tres localidades de la zona, se desarrolló un análisis basado en cuatro dimensiones (recursos, tecnologías, relaciones y espacio-temporal), y nueve componentes internos que permiten una desagregación inicial (entidades, medios de producción, actividades, roles, conocimientos, estructura, interacciones, ámbitos y contexto). Como resultados del análisis se identificaron nueve modelos de producción. Este enfoque permitió una comprensión más profunda de la producción arquitectónica rural local favoreciendo el enfoque organizativo en su comprensión. Los principales aportes de esta investigación incluyen la capacidad de cada dimensión y componente para ofrecer información específica sobre aspectos particulares, simplificando así el análisis de aspectos productivos; por lo que se convierte en una primera aproximación a su sistematización y desagregación, facilitando el abordaje de la complejidad de los modelos productivos aplicados en la producción del hábitat.\",\"PeriodicalId\":53006,\"journal\":{\"name\":\"Cuaderno Urbano\",\"volume\":\"34 37\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuaderno Urbano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/crn.37377517\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaderno Urbano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/crn.37377517","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelos de producción y dinámicas contemporáneas de la arquitectura residencial rural. Su análisis desde la construcción con tierra en los valles tucumanos, Argentina
La producción arquitectónica implica una secuencia planificada de operaciones con el propósito de crear un producto o servicio, y su gestión se estructura mediante modelos organizativos. Este estudio se centra en analizar las modalidades de producción en la arquitectura residencial rural, específicamente, la arquitectura con tierra en los valles tucumanos durante las dos primeras décadas del siglo XXI. A través de encuestas y entrevistas en tres localidades de la zona, se desarrolló un análisis basado en cuatro dimensiones (recursos, tecnologías, relaciones y espacio-temporal), y nueve componentes internos que permiten una desagregación inicial (entidades, medios de producción, actividades, roles, conocimientos, estructura, interacciones, ámbitos y contexto). Como resultados del análisis se identificaron nueve modelos de producción. Este enfoque permitió una comprensión más profunda de la producción arquitectónica rural local favoreciendo el enfoque organizativo en su comprensión. Los principales aportes de esta investigación incluyen la capacidad de cada dimensión y componente para ofrecer información específica sobre aspectos particulares, simplificando así el análisis de aspectos productivos; por lo que se convierte en una primera aproximación a su sistematización y desagregación, facilitando el abordaje de la complejidad de los modelos productivos aplicados en la producción del hábitat.