{"title":"多药儿科患者住院期间的药物协调;医院药剂师的视角","authors":"Teresa Chinchilla Alarcón, Lucía Yunquera Romero, Cristina Fernandez Cuerva, Carmen Gallego Fernández, Esmeralda Núñez Cuadros","doi":"10.60103/phc.v26.e840","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los pacientes crónicos complejos pediátricos suelen ser pacientes polimedicados, siendo más susceptibles a padecer errores de medicación (EM). Por lo que, se pone en manifiesto la necesidad de llevar a cabo una conciliación de la medicación durante el ingreso.\nObjetivos: pilotar una experiencia en conciliación de medicación (CM) al ingreso hospitalario en pacientes crónicos complejos pediátricos y/o polimedicados e identificar y cuantificar las discrepancias entre el tratamiento prescrito al ingreso hospitalario y el tratamiento domiciliario.\nMaterial y Métodos: Estudio prospectivo de intervención. Se realizó una CM al ingreso (24-48 horas desde el mismo) de aquellos pacientes crónicos complejos pediátricos y/o polimedicados, durante 4 semanas.\nResultados: Del total de pacientes (n=18), 12 (66,6 %) presentaban al menos una discrepancia, y de ellos, 9 (75 %) discrepancias no justificadas, 2 (16,6%) discrepancias justificadas y 1 (8,3 %) presentó tanto discrepancia justificada como no justificada.\nConclusiones: Nuestro estudio pone de manifiesto la existencia de EM derivados de la falta de conciliación. Una CM al ingreso hospitalario disminuye la probabilidad de EM y, llevada a cabo por un farmacéutico, mostró ser útil en la identificación y prevención de estos errores.","PeriodicalId":118529,"journal":{"name":"Pharmaceutical Care España","volume":"101 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conciliación de la medicación durante la hospitalización en pacientes polimedicados pediátricos; la perspectiva del farmaceútico hospitalario\",\"authors\":\"Teresa Chinchilla Alarcón, Lucía Yunquera Romero, Cristina Fernandez Cuerva, Carmen Gallego Fernández, Esmeralda Núñez Cuadros\",\"doi\":\"10.60103/phc.v26.e840\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los pacientes crónicos complejos pediátricos suelen ser pacientes polimedicados, siendo más susceptibles a padecer errores de medicación (EM). Por lo que, se pone en manifiesto la necesidad de llevar a cabo una conciliación de la medicación durante el ingreso.\\nObjetivos: pilotar una experiencia en conciliación de medicación (CM) al ingreso hospitalario en pacientes crónicos complejos pediátricos y/o polimedicados e identificar y cuantificar las discrepancias entre el tratamiento prescrito al ingreso hospitalario y el tratamiento domiciliario.\\nMaterial y Métodos: Estudio prospectivo de intervención. Se realizó una CM al ingreso (24-48 horas desde el mismo) de aquellos pacientes crónicos complejos pediátricos y/o polimedicados, durante 4 semanas.\\nResultados: Del total de pacientes (n=18), 12 (66,6 %) presentaban al menos una discrepancia, y de ellos, 9 (75 %) discrepancias no justificadas, 2 (16,6%) discrepancias justificadas y 1 (8,3 %) presentó tanto discrepancia justificada como no justificada.\\nConclusiones: Nuestro estudio pone de manifiesto la existencia de EM derivados de la falta de conciliación. Una CM al ingreso hospitalario disminuye la probabilidad de EM y, llevada a cabo por un farmacéutico, mostró ser útil en la identificación y prevención de estos errores.\",\"PeriodicalId\":118529,\"journal\":{\"name\":\"Pharmaceutical Care España\",\"volume\":\"101 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pharmaceutical Care España\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.60103/phc.v26.e840\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pharmaceutical Care España","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60103/phc.v26.e840","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
导言:儿科复杂慢性病患者通常是多药患者,更容易出现用药错误(ME)。材料与方法:前瞻性干预研究。结果:在所有患者(18 人)中,12 人(66.6%)至少有一项不一致,其中 9 人(75%)存在不合理的不一致,2 人(16.6%)存在合理的不一致,1 人(8.3%)同时存在合理和不合理的不一致。由药剂师在患者入院时进行中药调配可降低发生 MS 的概率,并有助于识别和预防这些错误。
Conciliación de la medicación durante la hospitalización en pacientes polimedicados pediátricos; la perspectiva del farmaceútico hospitalario
Introducción: Los pacientes crónicos complejos pediátricos suelen ser pacientes polimedicados, siendo más susceptibles a padecer errores de medicación (EM). Por lo que, se pone en manifiesto la necesidad de llevar a cabo una conciliación de la medicación durante el ingreso.
Objetivos: pilotar una experiencia en conciliación de medicación (CM) al ingreso hospitalario en pacientes crónicos complejos pediátricos y/o polimedicados e identificar y cuantificar las discrepancias entre el tratamiento prescrito al ingreso hospitalario y el tratamiento domiciliario.
Material y Métodos: Estudio prospectivo de intervención. Se realizó una CM al ingreso (24-48 horas desde el mismo) de aquellos pacientes crónicos complejos pediátricos y/o polimedicados, durante 4 semanas.
Resultados: Del total de pacientes (n=18), 12 (66,6 %) presentaban al menos una discrepancia, y de ellos, 9 (75 %) discrepancias no justificadas, 2 (16,6%) discrepancias justificadas y 1 (8,3 %) presentó tanto discrepancia justificada como no justificada.
Conclusiones: Nuestro estudio pone de manifiesto la existencia de EM derivados de la falta de conciliación. Una CM al ingreso hospitalario disminuye la probabilidad de EM y, llevada a cabo por un farmacéutico, mostró ser útil en la identificación y prevención de estos errores.