{"title":"政党在社会抗议中扮演什么角色?阿根廷和智利的最新趋势","authors":"Sofia Donoso, Nicolás M. Somma, Federico M. Rossi","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14415","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existe un consenso cada vez mayor sobre la naturaleza complementaria de la política institucional y no institucional como medio para impulsar las agendas políticas. Sin embargo, la mayor parte de la investigación tiende a concentrarse en un aspecto de esta relación, a saber, cómo los movimientos sociales influyen en la arena política, por ejemplo, impactando diferentes etapas del proceso de formulación de políticas y creando nuevos partidos políticos. Hay comparativamente menos comprensión de la dinámica inversa: el grado en que los partidos políticos también influyen en el ámbito de la protesta al adoptar y utilizar estrategias y tácticas —comúnmente asociadas con los movimientos sociales— y al conectarse con los manifestantes. Centrándose en Argentina y Chile, dos países que han experimentado oleadas masivas de protestas en los últimos años, este artículo examina la presencia de los partidos políticos en la organización, realización y canalización de manifestaciones. La recepción de los partidos políticos en las manifestaciones está estrechamente ligada a si son bienvenidos o no en el ámbito de la protesta. También analizamos cómo los manifestantes argentinos y chilenos perciben a los partidos políticos y el nivel de identificación que sienten con ellos. Nuestra principal fuente de datos proviene de 1 935 encuestas realizadas como parte de la red Caught in the Act of Protest: Contextualizing Contestation (CCC) entre 2015 y 2017. Encontramos que los partidos políticos en Argentina exhiben vínculos más fuertes con los movimientos sociales en comparación con los de Chile. Buscamos vincular este resultado con patrones divergentes e históricamente arraigados de dinámicas de protesta en ambos países y discutimos las implicaciones de nuestros hallazgos en la conclusión.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"22 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Qual é o papel dos partidos políticos nos protestos sociais? Tendências recentes na Argentina e no Chile\",\"authors\":\"Sofia Donoso, Nicolás M. Somma, Federico M. Rossi\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14415\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Existe un consenso cada vez mayor sobre la naturaleza complementaria de la política institucional y no institucional como medio para impulsar las agendas políticas. Sin embargo, la mayor parte de la investigación tiende a concentrarse en un aspecto de esta relación, a saber, cómo los movimientos sociales influyen en la arena política, por ejemplo, impactando diferentes etapas del proceso de formulación de políticas y creando nuevos partidos políticos. Hay comparativamente menos comprensión de la dinámica inversa: el grado en que los partidos políticos también influyen en el ámbito de la protesta al adoptar y utilizar estrategias y tácticas —comúnmente asociadas con los movimientos sociales— y al conectarse con los manifestantes. Centrándose en Argentina y Chile, dos países que han experimentado oleadas masivas de protestas en los últimos años, este artículo examina la presencia de los partidos políticos en la organización, realización y canalización de manifestaciones. La recepción de los partidos políticos en las manifestaciones está estrechamente ligada a si son bienvenidos o no en el ámbito de la protesta. También analizamos cómo los manifestantes argentinos y chilenos perciben a los partidos políticos y el nivel de identificación que sienten con ellos. Nuestra principal fuente de datos proviene de 1 935 encuestas realizadas como parte de la red Caught in the Act of Protest: Contextualizing Contestation (CCC) entre 2015 y 2017. Encontramos que los partidos políticos en Argentina exhiben vínculos más fuertes con los movimientos sociales en comparación con los de Chile. Buscamos vincular este resultado con patrones divergentes e históricamente arraigados de dinámicas de protesta en ambos países y discutimos las implicaciones de nuestros hallazgos en la conclusión.\",\"PeriodicalId\":319779,\"journal\":{\"name\":\"Desafíos\",\"volume\":\"22 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desafíos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14415\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desafíos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14415","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Qual é o papel dos partidos políticos nos protestos sociais? Tendências recentes na Argentina e no Chile
Existe un consenso cada vez mayor sobre la naturaleza complementaria de la política institucional y no institucional como medio para impulsar las agendas políticas. Sin embargo, la mayor parte de la investigación tiende a concentrarse en un aspecto de esta relación, a saber, cómo los movimientos sociales influyen en la arena política, por ejemplo, impactando diferentes etapas del proceso de formulación de políticas y creando nuevos partidos políticos. Hay comparativamente menos comprensión de la dinámica inversa: el grado en que los partidos políticos también influyen en el ámbito de la protesta al adoptar y utilizar estrategias y tácticas —comúnmente asociadas con los movimientos sociales— y al conectarse con los manifestantes. Centrándose en Argentina y Chile, dos países que han experimentado oleadas masivas de protestas en los últimos años, este artículo examina la presencia de los partidos políticos en la organización, realización y canalización de manifestaciones. La recepción de los partidos políticos en las manifestaciones está estrechamente ligada a si son bienvenidos o no en el ámbito de la protesta. También analizamos cómo los manifestantes argentinos y chilenos perciben a los partidos políticos y el nivel de identificación que sienten con ellos. Nuestra principal fuente de datos proviene de 1 935 encuestas realizadas como parte de la red Caught in the Act of Protest: Contextualizing Contestation (CCC) entre 2015 y 2017. Encontramos que los partidos políticos en Argentina exhiben vínculos más fuertes con los movimientos sociales en comparación con los de Chile. Buscamos vincular este resultado con patrones divergentes e históricamente arraigados de dinámicas de protesta en ambos países y discutimos las implicaciones de nuestros hallazgos en la conclusión.