超声心动图在肺血栓栓塞症风险分层中的应用

Lucia Artigala
{"title":"超声心动图在肺血栓栓塞症风险分层中的应用","authors":"Lucia Artigala","doi":"10.61222/ram.v12i1.927","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El tromboembolismo de pulmón (TEP) es una patología muy frecuente y representa la tercera causa de muerte cardiovascular. Las guías actuales recomiendan realizar la estratificación del riesgo de mortalidad en pacientes con diagnóstico de tromboembolismo pulmonar utilizando comoparámetros la estabilidad hemodinámica al ingreso hospitalario, el Índice de gravedad del embolismo pulmonar (PESI, su sigla en inglés) y los hallazgos ecocardiográficos. Materiales y métodos. Por ello, se realizó un estudio observacional retrospectivo analizando las historias clínicas de los pacientesinternados con diagnóstico de TEP en la sala general del Hospital Alemán entre mayo de 2021 y agosto de 2023. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de TEP por tomografía computada y se excluyeron aquellos que requirieron únicamente internación en la unidad de observación. Se revisó la base de datos de pacientes internados en la sala general de Clínica Médica, usando como filtro las palabras clave TEP, tromboembolismo pulmonar y TVP/TEP. Posteriormente se evaluó su historia clínica informatizada para identificar antecedentes, estudios complementarios realizados, estratificar el riesgo y evaluar el seguimiento a los 30 días del diagnóstico. Resultados. Se incluyó un total de 218 pacientes, de los cuales la mayoría eran mujeres (56%), tenían una media de edad de 73,7 años; la duración de la internación tuvo un promedio de 11,7 días; 40 (18%) fueron incidentales (se diagnosticaron en el contexto de una tomografía estadificadora) y 178 (72%) pacientes tuvieron síntomas clínicos. En los pacientes en quienes se realizó diagnóstico de TEP incidental, aproximadamente un cuarto (24,8%) presentaba alteraciones en el ecocardiograma, de los cuales uno (2,5%) murió durante la internación. Al resto de los pacientes no se les realizó estudio ecocardiográfico o no presentaban un ecocardiograma patológico. En este subgrupo, uno (2,5%) murió en la internación,cuatro (10%) murieron al mes y seis (15%) murieron a los tres meses. En el grupo de los pacientes que presentaron síntomas, 48 tuvieron un ecocardiograma patológico (26,9%), de los cuales cuatro (8%) murieron durante la internación, uno (2%) al mes y ocho a los tres meses (16%), mientras que de los que no tuvieron hallazgos patológicos (107 pacientes, 60%), 12 murieron durante la internación (11%), cuatro fallecieron al mes (4%) y ocho a los tres meses (7%). Conclusiones. A partir de estos hallazgos podemos concluir que tanto los hallazgos ecocardiográficos como el PESI no mostraron una correlación con la mortalidad a corto plazo.","PeriodicalId":384290,"journal":{"name":"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA","volume":" 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"USO DEL ECOCARDIOGRAMA EN LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR\",\"authors\":\"Lucia Artigala\",\"doi\":\"10.61222/ram.v12i1.927\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. El tromboembolismo de pulmón (TEP) es una patología muy frecuente y representa la tercera causa de muerte cardiovascular. Las guías actuales recomiendan realizar la estratificación del riesgo de mortalidad en pacientes con diagnóstico de tromboembolismo pulmonar utilizando comoparámetros la estabilidad hemodinámica al ingreso hospitalario, el Índice de gravedad del embolismo pulmonar (PESI, su sigla en inglés) y los hallazgos ecocardiográficos. Materiales y métodos. Por ello, se realizó un estudio observacional retrospectivo analizando las historias clínicas de los pacientesinternados con diagnóstico de TEP en la sala general del Hospital Alemán entre mayo de 2021 y agosto de 2023. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de TEP por tomografía computada y se excluyeron aquellos que requirieron únicamente internación en la unidad de observación. Se revisó la base de datos de pacientes internados en la sala general de Clínica Médica, usando como filtro las palabras clave TEP, tromboembolismo pulmonar y TVP/TEP. Posteriormente se evaluó su historia clínica informatizada para identificar antecedentes, estudios complementarios realizados, estratificar el riesgo y evaluar el seguimiento a los 30 días del diagnóstico. Resultados. Se incluyó un total de 218 pacientes, de los cuales la mayoría eran mujeres (56%), tenían una media de edad de 73,7 años; la duración de la internación tuvo un promedio de 11,7 días; 40 (18%) fueron incidentales (se diagnosticaron en el contexto de una tomografía estadificadora) y 178 (72%) pacientes tuvieron síntomas clínicos. En los pacientes en quienes se realizó diagnóstico de TEP incidental, aproximadamente un cuarto (24,8%) presentaba alteraciones en el ecocardiograma, de los cuales uno (2,5%) murió durante la internación. Al resto de los pacientes no se les realizó estudio ecocardiográfico o no presentaban un ecocardiograma patológico. En este subgrupo, uno (2,5%) murió en la internación,cuatro (10%) murieron al mes y seis (15%) murieron a los tres meses. En el grupo de los pacientes que presentaron síntomas, 48 tuvieron un ecocardiograma patológico (26,9%), de los cuales cuatro (8%) murieron durante la internación, uno (2%) al mes y ocho a los tres meses (16%), mientras que de los que no tuvieron hallazgos patológicos (107 pacientes, 60%), 12 murieron durante la internación (11%), cuatro fallecieron al mes (4%) y ocho a los tres meses (7%). Conclusiones. A partir de estos hallazgos podemos concluir que tanto los hallazgos ecocardiográficos como el PESI no mostraron una correlación con la mortalidad a corto plazo.\",\"PeriodicalId\":384290,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA\",\"volume\":\" 40\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61222/ram.v12i1.927\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61222/ram.v12i1.927","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介肺血栓栓塞症(PTE)是一种非常常见的病症,是心血管疾病死亡的第三大原因。现行指南建议以入院时的血流动力学稳定性、肺栓塞严重程度指数(PESI)和超声心动图结果为参数,对确诊为肺血栓栓塞症的患者进行死亡率风险分层。材料与方法因此,我们通过分析2021年5月至2023年8月期间阿莱曼医院普通病房确诊为肺栓塞栓塞(PTE)的入院患者的医疗记录,开展了一项回顾性观察研究。经计算机断层扫描诊断为PTE的18岁以上患者被纳入研究范围,仅需入住观察室的患者被排除在外。以PTE、肺血栓栓塞症和深静脉血栓栓塞/肺血栓栓塞为关键词进行筛选,对Clènica Mèdica普通病房住院患者的数据库进行了审查。随后,对他们的计算机病史进行了评估,以确定既往史、已进行的补充研究、风险分层以及诊断后30天的随访评估。结果。共纳入了 218 名患者,其中大部分为女性(56%),平均年龄为 73.7 岁;平均住院时间为 11.7 天;40 人(18%)为偶发患者(在分期 CT 扫描中确诊),178 人(72%)有临床症状。在被诊断为偶发性 PTE 的患者中,约四分之一(24.8%)的患者有超声心动图异常,其中一人(2.5%)在住院期间死亡。其余患者未进行超声心动图检查或未进行病理超声心动图检查。在这一分组中,有一人(2.5%)在住院期间死亡,四人(10%)在一个月后死亡,六人(15%)在三个月后死亡。在有症状的患者组中,48 人进行了病理超声心动图检查(26.9%),其中 4 人(8%)在住院期间死亡,1 人(2%)在一个月后死亡,8 人(16%)在三个月后死亡;而在没有病理检查结果的患者组(107 人,60%)中,12 人在住院期间死亡(11%),4 人在一个月后死亡(4%),8 人在三个月后死亡(7%)。结论。从这些研究结果中,我们可以得出结论:超声心动图检查结果和 PESI 与短期死亡率无关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
USO DEL ECOCARDIOGRAMA EN LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Introducción. El tromboembolismo de pulmón (TEP) es una patología muy frecuente y representa la tercera causa de muerte cardiovascular. Las guías actuales recomiendan realizar la estratificación del riesgo de mortalidad en pacientes con diagnóstico de tromboembolismo pulmonar utilizando comoparámetros la estabilidad hemodinámica al ingreso hospitalario, el Índice de gravedad del embolismo pulmonar (PESI, su sigla en inglés) y los hallazgos ecocardiográficos. Materiales y métodos. Por ello, se realizó un estudio observacional retrospectivo analizando las historias clínicas de los pacientesinternados con diagnóstico de TEP en la sala general del Hospital Alemán entre mayo de 2021 y agosto de 2023. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de TEP por tomografía computada y se excluyeron aquellos que requirieron únicamente internación en la unidad de observación. Se revisó la base de datos de pacientes internados en la sala general de Clínica Médica, usando como filtro las palabras clave TEP, tromboembolismo pulmonar y TVP/TEP. Posteriormente se evaluó su historia clínica informatizada para identificar antecedentes, estudios complementarios realizados, estratificar el riesgo y evaluar el seguimiento a los 30 días del diagnóstico. Resultados. Se incluyó un total de 218 pacientes, de los cuales la mayoría eran mujeres (56%), tenían una media de edad de 73,7 años; la duración de la internación tuvo un promedio de 11,7 días; 40 (18%) fueron incidentales (se diagnosticaron en el contexto de una tomografía estadificadora) y 178 (72%) pacientes tuvieron síntomas clínicos. En los pacientes en quienes se realizó diagnóstico de TEP incidental, aproximadamente un cuarto (24,8%) presentaba alteraciones en el ecocardiograma, de los cuales uno (2,5%) murió durante la internación. Al resto de los pacientes no se les realizó estudio ecocardiográfico o no presentaban un ecocardiograma patológico. En este subgrupo, uno (2,5%) murió en la internación,cuatro (10%) murieron al mes y seis (15%) murieron a los tres meses. En el grupo de los pacientes que presentaron síntomas, 48 tuvieron un ecocardiograma patológico (26,9%), de los cuales cuatro (8%) murieron durante la internación, uno (2%) al mes y ocho a los tres meses (16%), mientras que de los que no tuvieron hallazgos patológicos (107 pacientes, 60%), 12 murieron durante la internación (11%), cuatro fallecieron al mes (4%) y ocho a los tres meses (7%). Conclusiones. A partir de estos hallazgos podemos concluir que tanto los hallazgos ecocardiográficos como el PESI no mostraron una correlación con la mortalidad a corto plazo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE ATENCIÓN EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA DURANTE UNA EXPERIENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN 2023 CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES CON NEUTROPENIA Y FIEBRE INTERNADOS EN UN HOSPITAL DE ARGENTINA ENCEFALITIS AUTOINMUNE ASOCIADA A ZIC4 EN UN PACIENTE CON CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULAS PEQUEÑAS DESENCADENADA POR PEMBROLIZUMAB USO DEL ECOCARDIOGRAMA EN LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO POR MÉTODOS INDIRECTOS EN UN PACIENTE SIN FOCO EPIDEMIOLÓGICO
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1