Jefferson Adrián Cedeño Velásquez, Ligia Vanessa Sánchez Parrales
{"title":"秘书工作中的人工智能","authors":"Jefferson Adrián Cedeño Velásquez, Ligia Vanessa Sánchez Parrales","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1155","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La automatización y la inteligencia artificial (IA) han traído nuevos desafíos para los gobiernos, entre los que se encuentran desarrollar una fuerza de trabajo con las competencias, habilidades para lograr un desempeño acorde con el desarrollo del mundo actual, es vital adaptarse a las transformaciones que tendrán los empleos que hoy existen. Este trabajo de investigación se centra en analizar cómo las tecnologías de inteligencia artificial afectan y transforman las funciones y responsabilidades asociadas al trabajo secretarial. Es una investigación mixta, descriptiva, observacional, no experimental, retrospectivo de corte longitudinal, utilizando métodos teóricos como: análisis-síntesis, histórico- lógico. Se realizará la recolección de información de las encuestas aplicadas a través de la herramienta Google Forms, con muestreo aleatorio simple a 45 secretarias y oficinistas que laboran mediante el uso de las TIC en la ciudad de Portoviejo. Los resultados demostraron como la integración de la inteligencia artificial en la labor secretarial tiene el potencial de transformar de forma significativa el entorno de trabajo, mejorando la eficiencia y la productividad al automatizar tareas rutinarias, aunque también plantea desafíos relacionados con la adaptación de habilidades, la seguridad de la información y consideraciones éticas.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"5 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La inteligencia artificial en el desempeño de la labor secretarial\",\"authors\":\"Jefferson Adrián Cedeño Velásquez, Ligia Vanessa Sánchez Parrales\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v6i4.1155\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La automatización y la inteligencia artificial (IA) han traído nuevos desafíos para los gobiernos, entre los que se encuentran desarrollar una fuerza de trabajo con las competencias, habilidades para lograr un desempeño acorde con el desarrollo del mundo actual, es vital adaptarse a las transformaciones que tendrán los empleos que hoy existen. Este trabajo de investigación se centra en analizar cómo las tecnologías de inteligencia artificial afectan y transforman las funciones y responsabilidades asociadas al trabajo secretarial. Es una investigación mixta, descriptiva, observacional, no experimental, retrospectivo de corte longitudinal, utilizando métodos teóricos como: análisis-síntesis, histórico- lógico. Se realizará la recolección de información de las encuestas aplicadas a través de la herramienta Google Forms, con muestreo aleatorio simple a 45 secretarias y oficinistas que laboran mediante el uso de las TIC en la ciudad de Portoviejo. Los resultados demostraron como la integración de la inteligencia artificial en la labor secretarial tiene el potencial de transformar de forma significativa el entorno de trabajo, mejorando la eficiencia y la productividad al automatizar tareas rutinarias, aunque también plantea desafíos relacionados con la adaptación de habilidades, la seguridad de la información y consideraciones éticas.\",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\"5 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1155\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1155","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La inteligencia artificial en el desempeño de la labor secretarial
La automatización y la inteligencia artificial (IA) han traído nuevos desafíos para los gobiernos, entre los que se encuentran desarrollar una fuerza de trabajo con las competencias, habilidades para lograr un desempeño acorde con el desarrollo del mundo actual, es vital adaptarse a las transformaciones que tendrán los empleos que hoy existen. Este trabajo de investigación se centra en analizar cómo las tecnologías de inteligencia artificial afectan y transforman las funciones y responsabilidades asociadas al trabajo secretarial. Es una investigación mixta, descriptiva, observacional, no experimental, retrospectivo de corte longitudinal, utilizando métodos teóricos como: análisis-síntesis, histórico- lógico. Se realizará la recolección de información de las encuestas aplicadas a través de la herramienta Google Forms, con muestreo aleatorio simple a 45 secretarias y oficinistas que laboran mediante el uso de las TIC en la ciudad de Portoviejo. Los resultados demostraron como la integración de la inteligencia artificial en la labor secretarial tiene el potencial de transformar de forma significativa el entorno de trabajo, mejorando la eficiencia y la productividad al automatizar tareas rutinarias, aunque también plantea desafíos relacionados con la adaptación de habilidades, la seguridad de la información y consideraciones éticas.