Nayeli Alejandra Jacome Unda, Lenin Fabián Saltos Salazar
{"title":"成人专业人员的自信心和情绪","authors":"Nayeli Alejandra Jacome Unda, Lenin Fabián Saltos Salazar","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1146","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La asertividad es la ausencia de ansiedad en situaciones sociales, que permite manifestar sentimientos, pensamientos, emociones y acciones. Por otra parte, el estado de ánimo es una conglomeración de sensaciones auto percibidas, cuyos orígenes son de naturaleza biopsicosocial y prácticamente manejables por el propio sujeto perceptor. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre asertividad y estado de ánimo en adultos profesionales. El estudio mantiene un enfoque cuantitativo-no experimental, con un corte transversal y un alcance correlacional. Para medir las variables se utilizó el Test de Asertividad de Rathus (RAS), estandarizado por Madrigal en el año 2009 en Costa Rica y la escala de valoración del estado de ánimo (EVEA), estandarizada por Giuria y López, en el año 2021 en Perú. Los resultados mostraron que existe correlación entre las variables, el 96% de la población tiene un nivel de asertividad por encima del rango promedio. En el estado de ánimo un 42% mantiene el nivel moderado de alegría con bajos niveles de ansiedad en un 42%, tristeza-depresión con 50% e ira-hostilidad con 64%. Además, no se hallaron diferencias significativas entre la asertividad y estado de ánimo en función del sexo.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"16 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Asertividad y estado de ánimo en adultos profesionales\",\"authors\":\"Nayeli Alejandra Jacome Unda, Lenin Fabián Saltos Salazar\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v6i4.1146\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La asertividad es la ausencia de ansiedad en situaciones sociales, que permite manifestar sentimientos, pensamientos, emociones y acciones. Por otra parte, el estado de ánimo es una conglomeración de sensaciones auto percibidas, cuyos orígenes son de naturaleza biopsicosocial y prácticamente manejables por el propio sujeto perceptor. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre asertividad y estado de ánimo en adultos profesionales. El estudio mantiene un enfoque cuantitativo-no experimental, con un corte transversal y un alcance correlacional. Para medir las variables se utilizó el Test de Asertividad de Rathus (RAS), estandarizado por Madrigal en el año 2009 en Costa Rica y la escala de valoración del estado de ánimo (EVEA), estandarizada por Giuria y López, en el año 2021 en Perú. Los resultados mostraron que existe correlación entre las variables, el 96% de la población tiene un nivel de asertividad por encima del rango promedio. En el estado de ánimo un 42% mantiene el nivel moderado de alegría con bajos niveles de ansiedad en un 42%, tristeza-depresión con 50% e ira-hostilidad con 64%. Además, no se hallaron diferencias significativas entre la asertividad y estado de ánimo en función del sexo.\",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\"16 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1146\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1146","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Asertividad y estado de ánimo en adultos profesionales
La asertividad es la ausencia de ansiedad en situaciones sociales, que permite manifestar sentimientos, pensamientos, emociones y acciones. Por otra parte, el estado de ánimo es una conglomeración de sensaciones auto percibidas, cuyos orígenes son de naturaleza biopsicosocial y prácticamente manejables por el propio sujeto perceptor. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre asertividad y estado de ánimo en adultos profesionales. El estudio mantiene un enfoque cuantitativo-no experimental, con un corte transversal y un alcance correlacional. Para medir las variables se utilizó el Test de Asertividad de Rathus (RAS), estandarizado por Madrigal en el año 2009 en Costa Rica y la escala de valoración del estado de ánimo (EVEA), estandarizada por Giuria y López, en el año 2021 en Perú. Los resultados mostraron que existe correlación entre las variables, el 96% de la población tiene un nivel de asertividad por encima del rango promedio. En el estado de ánimo un 42% mantiene el nivel moderado de alegría con bajos niveles de ansiedad en un 42%, tristeza-depresión con 50% e ira-hostilidad con 64%. Además, no se hallaron diferencias significativas entre la asertividad y estado de ánimo en función del sexo.