José-Fernando Agudelo-Mejía, Ana Cristina Cabellos García
{"title":"COVID重症监护室成人患者临床护理人性化中的护理管理:专题回顾","authors":"José-Fernando Agudelo-Mejía, Ana Cristina Cabellos García","doi":"10.21615/cesenferm.7593","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el cuidado humanizado en el ámbito sanitario, en especial en la UCI, es esencial para preservar la integridad de la persona. A pesar de los desafíos de la pandemia, la deshumanización persiste, lo que destaca la importancia de la gestión del profesional de enfermería, actuando como nexo entre el equipo asistencial, el paciente y la familia. Objetivo: analizar la gestión de los cuidados de enfermería como eje humanizador de la atención clínica de los pacientes adultos internados por COVID en la Unidad de Cuidados Intensivos durante la pandemia. Metodología: se realizó una revisión de artículos publicados en revistas científicas desde el 2016 hasta el 2022, utilizando la metodología PRISMA en las bases de datos PubMed, ScienceDirect (Elsevier), Web of Science, LILACS, BVS y ProQuest. Resultados: Se obtuvieron 367 documentos, de los cuales, 24 artículos fueron seleccionados para la revisión. Mediante un análisis temático se definieron cuatro temas principales: humanización de la atención, la familia como elemento fundamental en la humanización de los servicios, comunicación y gestión ética de los recursos tecnológicos como eje humanizador, y la importancia de la relación profesional de enfermería - paciente como componente fundamental en la humanización sanitaria a la luz de la teoría humanista de Peplau. Conclusiones: fue posible brindar un cuidado humanizado a los pacientes internados en una UCI COVID, a la luz de las relaciones interpersonales, aprovechando las herramientas tecnológicas disponibles, entendiendo que estos recursos son un medio y sitúa al paciente como el único fin de la atención del profesional de enfermería.","PeriodicalId":345546,"journal":{"name":"CES Enfermería","volume":"84 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nursing management in the humanization of clinical care of adult patients in the COVID Intensive Care Unit: A Review of the topic\",\"authors\":\"José-Fernando Agudelo-Mejía, Ana Cristina Cabellos García\",\"doi\":\"10.21615/cesenferm.7593\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el cuidado humanizado en el ámbito sanitario, en especial en la UCI, es esencial para preservar la integridad de la persona. A pesar de los desafíos de la pandemia, la deshumanización persiste, lo que destaca la importancia de la gestión del profesional de enfermería, actuando como nexo entre el equipo asistencial, el paciente y la familia. Objetivo: analizar la gestión de los cuidados de enfermería como eje humanizador de la atención clínica de los pacientes adultos internados por COVID en la Unidad de Cuidados Intensivos durante la pandemia. Metodología: se realizó una revisión de artículos publicados en revistas científicas desde el 2016 hasta el 2022, utilizando la metodología PRISMA en las bases de datos PubMed, ScienceDirect (Elsevier), Web of Science, LILACS, BVS y ProQuest. Resultados: Se obtuvieron 367 documentos, de los cuales, 24 artículos fueron seleccionados para la revisión. Mediante un análisis temático se definieron cuatro temas principales: humanización de la atención, la familia como elemento fundamental en la humanización de los servicios, comunicación y gestión ética de los recursos tecnológicos como eje humanizador, y la importancia de la relación profesional de enfermería - paciente como componente fundamental en la humanización sanitaria a la luz de la teoría humanista de Peplau. Conclusiones: fue posible brindar un cuidado humanizado a los pacientes internados en una UCI COVID, a la luz de las relaciones interpersonales, aprovechando las herramientas tecnológicas disponibles, entendiendo que estos recursos son un medio y sitúa al paciente como el único fin de la atención del profesional de enfermería.\",\"PeriodicalId\":345546,\"journal\":{\"name\":\"CES Enfermería\",\"volume\":\"84 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesenferm.7593\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesenferm.7593","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nursing management in the humanization of clinical care of adult patients in the COVID Intensive Care Unit: A Review of the topic
Introducción: el cuidado humanizado en el ámbito sanitario, en especial en la UCI, es esencial para preservar la integridad de la persona. A pesar de los desafíos de la pandemia, la deshumanización persiste, lo que destaca la importancia de la gestión del profesional de enfermería, actuando como nexo entre el equipo asistencial, el paciente y la familia. Objetivo: analizar la gestión de los cuidados de enfermería como eje humanizador de la atención clínica de los pacientes adultos internados por COVID en la Unidad de Cuidados Intensivos durante la pandemia. Metodología: se realizó una revisión de artículos publicados en revistas científicas desde el 2016 hasta el 2022, utilizando la metodología PRISMA en las bases de datos PubMed, ScienceDirect (Elsevier), Web of Science, LILACS, BVS y ProQuest. Resultados: Se obtuvieron 367 documentos, de los cuales, 24 artículos fueron seleccionados para la revisión. Mediante un análisis temático se definieron cuatro temas principales: humanización de la atención, la familia como elemento fundamental en la humanización de los servicios, comunicación y gestión ética de los recursos tecnológicos como eje humanizador, y la importancia de la relación profesional de enfermería - paciente como componente fundamental en la humanización sanitaria a la luz de la teoría humanista de Peplau. Conclusiones: fue posible brindar un cuidado humanizado a los pacientes internados en una UCI COVID, a la luz de las relaciones interpersonales, aprovechando las herramientas tecnológicas disponibles, entendiendo que estos recursos son un medio y sitúa al paciente como el único fin de la atención del profesional de enfermería.