{"title":"青少年的情商和自我效能感","authors":"Ruth Abigail Lasluisa Poaquiza, Fanny Rocío Gavilanes Manzano","doi":"10.62305/biosana.v4i4.174","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inteligencia emocional es la capacidad para gestionar emociones, sentimientos, diferenciar entre ellos, para canalizar y conducir los propios pensamientos y acciones. Por otro lado, la autoeficacia, relacionada con el desempeño, es la impresión o convicción personal respecto a las propias habilidades en un contexto específico. El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe o no relación entre la inteligencia emocional y la autoeficacia en adolescentes, para lo cual se empleó un diseño de estudio correlacional, con un enfoque cuantitativo, con alcance no experimental y de corte transversal. Para alcanzar este objetivo se realizó la aplicación de reactivos estandarizados como la Escala de Inteligencia Emocional TMMS - 24 y la Escala de Autoeficacia General (EAG), aplicados en una muestra de 90 adolescentes. Los resultados demostraron una relación positiva leve entre la Autoeficacia y las dimensiones de la inteligencia emocional como la Percepción (Rho=0.425, p<0.001), Comprensión (Rho=0.314, p<0.001) y Regulación (Rho=0.410, p<0.001).","PeriodicalId":517358,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud BIOSANA","volume":"129 30","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inteligencia emocional y autoeficacia en adolescentes\",\"authors\":\"Ruth Abigail Lasluisa Poaquiza, Fanny Rocío Gavilanes Manzano\",\"doi\":\"10.62305/biosana.v4i4.174\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inteligencia emocional es la capacidad para gestionar emociones, sentimientos, diferenciar entre ellos, para canalizar y conducir los propios pensamientos y acciones. Por otro lado, la autoeficacia, relacionada con el desempeño, es la impresión o convicción personal respecto a las propias habilidades en un contexto específico. El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe o no relación entre la inteligencia emocional y la autoeficacia en adolescentes, para lo cual se empleó un diseño de estudio correlacional, con un enfoque cuantitativo, con alcance no experimental y de corte transversal. Para alcanzar este objetivo se realizó la aplicación de reactivos estandarizados como la Escala de Inteligencia Emocional TMMS - 24 y la Escala de Autoeficacia General (EAG), aplicados en una muestra de 90 adolescentes. Los resultados demostraron una relación positiva leve entre la Autoeficacia y las dimensiones de la inteligencia emocional como la Percepción (Rho=0.425, p<0.001), Comprensión (Rho=0.314, p<0.001) y Regulación (Rho=0.410, p<0.001).\",\"PeriodicalId\":517358,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de Salud BIOSANA\",\"volume\":\"129 30\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de Salud BIOSANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.62305/biosana.v4i4.174\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Salud BIOSANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62305/biosana.v4i4.174","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inteligencia emocional y autoeficacia en adolescentes
La inteligencia emocional es la capacidad para gestionar emociones, sentimientos, diferenciar entre ellos, para canalizar y conducir los propios pensamientos y acciones. Por otro lado, la autoeficacia, relacionada con el desempeño, es la impresión o convicción personal respecto a las propias habilidades en un contexto específico. El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe o no relación entre la inteligencia emocional y la autoeficacia en adolescentes, para lo cual se empleó un diseño de estudio correlacional, con un enfoque cuantitativo, con alcance no experimental y de corte transversal. Para alcanzar este objetivo se realizó la aplicación de reactivos estandarizados como la Escala de Inteligencia Emocional TMMS - 24 y la Escala de Autoeficacia General (EAG), aplicados en una muestra de 90 adolescentes. Los resultados demostraron una relación positiva leve entre la Autoeficacia y las dimensiones de la inteligencia emocional como la Percepción (Rho=0.425, p<0.001), Comprensión (Rho=0.314, p<0.001) y Regulación (Rho=0.410, p<0.001).