{"title":"伊雷尼奥-帕斯在科利马,1863-1866 年","authors":"Carlos Alberto Ramírez Vuelvas","doi":"10.21696/rcsl142520241590","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la biografía de Ireneo Paz de 1861 a 1866 desde la perspectiva de la historia intelectual. En la historia de México, esta etapa corresponde a la Intervención francesa, período en el que Paz vivió en el estado de Colima y consolidó el inicio de su trayectoria intelectual. La construcción de la soberanía nacional se debatía entre los programas políticos del liberalismo y del conservadurismo, y Paz era una acendrado liberal que (al igual que otros intelectuales de la época) eligió Colima como refugio temporal, mientras acontecían las reyertas militares entre los ejércitos republicano liberal e imperial conservador. En Colima, Paz se asumió como un intelectual liberal al servicio de la construcción del Estado moderno: pergeñó discursos, ejerció el periodismo y escribió poemas y obras teatrales para literaturizar su concepción del país, en particular de sus valores éticos morales que luego politizó en leyes y reglamentos, mientras servía como consejero del ejército republicano y del gobierno del estado, facetas que caracterizarán al “letrado patriota” de mediados del siglo XIX.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" 791","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ireneo Paz en Colima, 1863-1866\",\"authors\":\"Carlos Alberto Ramírez Vuelvas\",\"doi\":\"10.21696/rcsl142520241590\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analiza la biografía de Ireneo Paz de 1861 a 1866 desde la perspectiva de la historia intelectual. En la historia de México, esta etapa corresponde a la Intervención francesa, período en el que Paz vivió en el estado de Colima y consolidó el inicio de su trayectoria intelectual. La construcción de la soberanía nacional se debatía entre los programas políticos del liberalismo y del conservadurismo, y Paz era una acendrado liberal que (al igual que otros intelectuales de la época) eligió Colima como refugio temporal, mientras acontecían las reyertas militares entre los ejércitos republicano liberal e imperial conservador. En Colima, Paz se asumió como un intelectual liberal al servicio de la construcción del Estado moderno: pergeñó discursos, ejerció el periodismo y escribió poemas y obras teatrales para literaturizar su concepción del país, en particular de sus valores éticos morales que luego politizó en leyes y reglamentos, mientras servía como consejero del ejército republicano y del gobierno del estado, facetas que caracterizarán al “letrado patriota” de mediados del siglo XIX.\",\"PeriodicalId\":56236,\"journal\":{\"name\":\"Revista de El Colegio de San Luis\",\"volume\":\" 791\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de El Colegio de San Luis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241590\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de El Colegio de San Luis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241590","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En este artículo se analiza la biografía de Ireneo Paz de 1861 a 1866 desde la perspectiva de la historia intelectual. En la historia de México, esta etapa corresponde a la Intervención francesa, período en el que Paz vivió en el estado de Colima y consolidó el inicio de su trayectoria intelectual. La construcción de la soberanía nacional se debatía entre los programas políticos del liberalismo y del conservadurismo, y Paz era una acendrado liberal que (al igual que otros intelectuales de la época) eligió Colima como refugio temporal, mientras acontecían las reyertas militares entre los ejércitos republicano liberal e imperial conservador. En Colima, Paz se asumió como un intelectual liberal al servicio de la construcción del Estado moderno: pergeñó discursos, ejerció el periodismo y escribió poemas y obras teatrales para literaturizar su concepción del país, en particular de sus valores éticos morales que luego politizó en leyes y reglamentos, mientras servía como consejero del ejército republicano y del gobierno del estado, facetas que caracterizarán al “letrado patriota” de mediados del siglo XIX.