Angela Maria Rodriguez-Ucros, Juan Camilo Hernández-Pabón, Leonardo Palacios Sánchez
{"title":"视听行业对自闭症谱系障碍的反思","authors":"Angela Maria Rodriguez-Ucros, Juan Camilo Hernández-Pabón, Leonardo Palacios Sánchez","doi":"10.14201/rmc.26659","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\nSe presenta una reflexión sobre seis productos audiovisuales desde 1988, con la película Rain Man, hasta 2023 con la serie The Good Doctor, en los cuales se logra evidenciar la transición de la percepción del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los últimos 35 años. De estos productos audiovisuales, cuatro están basados en personajes ficticios y dos en casos reales. Las obras de este tipo han venido aumentando en número, lo cual constituye un medio para la sensibilización y el conocimiento sobre este tema, pasando de un concepto de franca discapacidad a uno de habilidades diferentes. Estos productos pueden ser utilizados como medio informativo y educativo para las familias y personas cercanas a individuos afectados por esta condición.\n","PeriodicalId":517884,"journal":{"name":"Revista de Medicina y Cine","volume":"2 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una reflexión sobre el trastorno del espectro autista en la industria audiovisual\",\"authors\":\"Angela Maria Rodriguez-Ucros, Juan Camilo Hernández-Pabón, Leonardo Palacios Sánchez\",\"doi\":\"10.14201/rmc.26659\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\nSe presenta una reflexión sobre seis productos audiovisuales desde 1988, con la película Rain Man, hasta 2023 con la serie The Good Doctor, en los cuales se logra evidenciar la transición de la percepción del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los últimos 35 años. De estos productos audiovisuales, cuatro están basados en personajes ficticios y dos en casos reales. Las obras de este tipo han venido aumentando en número, lo cual constituye un medio para la sensibilización y el conocimiento sobre este tema, pasando de un concepto de franca discapacidad a uno de habilidades diferentes. Estos productos pueden ser utilizados como medio informativo y educativo para las familias y personas cercanas a individuos afectados por esta condición.\\n\",\"PeriodicalId\":517884,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Medicina y Cine\",\"volume\":\"2 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Medicina y Cine\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/rmc.26659\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Medicina y Cine","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/rmc.26659","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una reflexión sobre el trastorno del espectro autista en la industria audiovisual
Se presenta una reflexión sobre seis productos audiovisuales desde 1988, con la película Rain Man, hasta 2023 con la serie The Good Doctor, en los cuales se logra evidenciar la transición de la percepción del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los últimos 35 años. De estos productos audiovisuales, cuatro están basados en personajes ficticios y dos en casos reales. Las obras de este tipo han venido aumentando en número, lo cual constituye un medio para la sensibilización y el conocimiento sobre este tema, pasando de un concepto de franca discapacidad a uno de habilidades diferentes. Estos productos pueden ser utilizados como medio informativo y educativo para las familias y personas cercanas a individuos afectados por esta condición.