在阿根廷核冬天避免大规模饥荒的弹性粮食解决方案

M. A. Ulloa Ruiz, Jorge A. Torres Celis, Juan B. García Martínez, M. Rivers, David C. Denkenberger
{"title":"在阿根廷核冬天避免大规模饥荒的弹性粮食解决方案","authors":"M. A. Ulloa Ruiz, Jorge A. Torres Celis, Juan B. García Martínez, M. Rivers, David C. Denkenberger","doi":"10.55467/reder.v8i2.164","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una guerra nuclear, una erupción volcánica, o el impacto de un asteroide o cometa pueden reducir la cantidad de luz solar que alcanza la superficie terrestre, de la que depende el sistema alimentario global. Los rendimientos agrícolas caerían debido a la disminución de temperaturas y precipitaciones, lo que se define como un Escenario de Reducción Abrupta de la Luz Solar (ERALS). Argentina podría tener un papel clave en caso de que esto ocurriese. Aquí se se modelizan las intervenciones que permitirían prevenir la hambruna en Argentina e incluso en toda América Latina, incluyendo: redirección de alimentos usados como materias primas en la ganadería y producción de biocombustibles, racionamiento, relocalización de cultivos, despliegue de invernaderos simples y cultivo de algas, entre otras. Si no se implementasen adaptaciones adecuadas, la producción bruta podría caer al 30% del nivel actual, resultando insuficiente para la población Argentina. Afortunadamente, los resultados indican que incluso en un escenario de 150 Tg, las adaptaciones permitirían aumentar la producción neta desde una situación de hambruna nacional (1500 kcal/día/persona) hasta una producción equivalente a entre 3 y 6 veces la cantidad necesaria para la población Argentina (7800 - 14000 kcal/día/persona).","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"32 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Soluciones alimentarias resilientes para evitar la hambruna masiva durante un invierno nuclear en Argentina\",\"authors\":\"M. A. Ulloa Ruiz, Jorge A. Torres Celis, Juan B. García Martínez, M. Rivers, David C. Denkenberger\",\"doi\":\"10.55467/reder.v8i2.164\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una guerra nuclear, una erupción volcánica, o el impacto de un asteroide o cometa pueden reducir la cantidad de luz solar que alcanza la superficie terrestre, de la que depende el sistema alimentario global. Los rendimientos agrícolas caerían debido a la disminución de temperaturas y precipitaciones, lo que se define como un Escenario de Reducción Abrupta de la Luz Solar (ERALS). Argentina podría tener un papel clave en caso de que esto ocurriese. Aquí se se modelizan las intervenciones que permitirían prevenir la hambruna en Argentina e incluso en toda América Latina, incluyendo: redirección de alimentos usados como materias primas en la ganadería y producción de biocombustibles, racionamiento, relocalización de cultivos, despliegue de invernaderos simples y cultivo de algas, entre otras. Si no se implementasen adaptaciones adecuadas, la producción bruta podría caer al 30% del nivel actual, resultando insuficiente para la población Argentina. Afortunadamente, los resultados indican que incluso en un escenario de 150 Tg, las adaptaciones permitirían aumentar la producción neta desde una situación de hambruna nacional (1500 kcal/día/persona) hasta una producción equivalente a entre 3 y 6 veces la cantidad necesaria para la población Argentina (7800 - 14000 kcal/día/persona).\",\"PeriodicalId\":262013,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"volume\":\"32 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.164\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.164","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

核战争、火山爆发、小行星或彗星撞击都可能减少全球粮食系统赖以生存的到达地球表面的阳光量。由于气温和降水量的减少,农业产量将下降,这被定义为 "日照突然减少情景"(ERALS)。如果出现这种情况,阿根廷将发挥关键作用。这里模拟了可以防止阿根廷甚至整个拉丁美洲发生饥荒的干预措施,包括:重新安排用作畜牧业和生物燃料生产原料的粮食、配给、作物迁移、部署简易温室和藻类种植等。如果不采取适当的调整措施,总产量可能会下降到目前水平的 30%,这将无法满足阿根廷人口的需要。幸运的是,研究结果表明,即使在摄入 150 Tg 的情况下,采取适应措施也能将净产量从全国饥荒状态(1500 千卡/天/人)提高到阿根廷人口需求量(7800 - 14000 千卡/天/人)的 3 - 6 倍。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Soluciones alimentarias resilientes para evitar la hambruna masiva durante un invierno nuclear en Argentina
Una guerra nuclear, una erupción volcánica, o el impacto de un asteroide o cometa pueden reducir la cantidad de luz solar que alcanza la superficie terrestre, de la que depende el sistema alimentario global. Los rendimientos agrícolas caerían debido a la disminución de temperaturas y precipitaciones, lo que se define como un Escenario de Reducción Abrupta de la Luz Solar (ERALS). Argentina podría tener un papel clave en caso de que esto ocurriese. Aquí se se modelizan las intervenciones que permitirían prevenir la hambruna en Argentina e incluso en toda América Latina, incluyendo: redirección de alimentos usados como materias primas en la ganadería y producción de biocombustibles, racionamiento, relocalización de cultivos, despliegue de invernaderos simples y cultivo de algas, entre otras. Si no se implementasen adaptaciones adecuadas, la producción bruta podría caer al 30% del nivel actual, resultando insuficiente para la población Argentina. Afortunadamente, los resultados indican que incluso en un escenario de 150 Tg, las adaptaciones permitirían aumentar la producción neta desde una situación de hambruna nacional (1500 kcal/día/persona) hasta una producción equivalente a entre 3 y 6 veces la cantidad necesaria para la población Argentina (7800 - 14000 kcal/día/persona).
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Gestión Local del Riesgo ante Inundaciones: Estudio en la Comunidad "El Dique", Holguín, Cuba Hacia un derecho de la catástrofe: La necesidad de legislar para los tiempos que vienen Factores Subyacentes de Riesgo de Desastres por Avenida Torrencial, Inundación y Movimientos en Masa en Carmen de Atrato, Colombia Assessing the social vulnerability to floods in Pandora Oeste, Limón, Costa Rica, Central America Análisis de vulnerabilidades y amenazas del patrimonio y paisaje urbano en las centralidades históricas de Zacatecas, México, y Córdoba, Argentina
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1