{"title":"拉丁美洲能源转型融资:多边开发银行的作用","authors":"María Emilia Val, A. Molinari","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13762","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La necesidad de transformar la matriz energética frente al cambio climático demanda el financiamiento de fuertes inversiones en infraestructura, transporte y capacidad productiva. Los bancos multilaterales de desarrollo son influyentes actores políticos y económicos que financian y movilizan recursos verdes, pero la literatura no ha estudiado extensamente dicho financiamiento en América Latina. Este trabajo busca identificar y sistematizar algunas de las principales tendencias sobre el papel del financiamiento multilateral de la transición energética en la región. Para ello, a partir del análisis de fuentes secundarias recientes, estudiamos la relación del financiamiento climático con la transición energética, reconstruyendo también las tendencias de los principales organismos que otorgan préstamos a Latinoamérica, así como sus recomendaciones para financiar dicho sector. Encontramos que el financiamiento climático multilateral es insuficiente para atender las necesidades regionales en materia de transiciónenergética. La trayectoria de su asistencia y los compromisos asumidos les auguran un papel creciente, no exclusivamente de financiamiento. Es menos claro si sus condicionalidades y recomendaciones, así como su papel de catalizadores, lograrán superar las tensiones observadas en sus intervenciones históricas previas en países en desarrollo.","PeriodicalId":319779,"journal":{"name":"Desafíos","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Financiando a transição energética na América Latina: o papel dos bancos multilaterais de desenvolvimento\",\"authors\":\"María Emilia Val, A. Molinari\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13762\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La necesidad de transformar la matriz energética frente al cambio climático demanda el financiamiento de fuertes inversiones en infraestructura, transporte y capacidad productiva. Los bancos multilaterales de desarrollo son influyentes actores políticos y económicos que financian y movilizan recursos verdes, pero la literatura no ha estudiado extensamente dicho financiamiento en América Latina. Este trabajo busca identificar y sistematizar algunas de las principales tendencias sobre el papel del financiamiento multilateral de la transición energética en la región. Para ello, a partir del análisis de fuentes secundarias recientes, estudiamos la relación del financiamiento climático con la transición energética, reconstruyendo también las tendencias de los principales organismos que otorgan préstamos a Latinoamérica, así como sus recomendaciones para financiar dicho sector. Encontramos que el financiamiento climático multilateral es insuficiente para atender las necesidades regionales en materia de transiciónenergética. La trayectoria de su asistencia y los compromisos asumidos les auguran un papel creciente, no exclusivamente de financiamiento. Es menos claro si sus condicionalidades y recomendaciones, así como su papel de catalizadores, lograrán superar las tensiones observadas en sus intervenciones históricas previas en países en desarrollo.\",\"PeriodicalId\":319779,\"journal\":{\"name\":\"Desafíos\",\"volume\":\" 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desafíos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13762\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desafíos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13762","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Financiando a transição energética na América Latina: o papel dos bancos multilaterais de desenvolvimento
La necesidad de transformar la matriz energética frente al cambio climático demanda el financiamiento de fuertes inversiones en infraestructura, transporte y capacidad productiva. Los bancos multilaterales de desarrollo son influyentes actores políticos y económicos que financian y movilizan recursos verdes, pero la literatura no ha estudiado extensamente dicho financiamiento en América Latina. Este trabajo busca identificar y sistematizar algunas de las principales tendencias sobre el papel del financiamiento multilateral de la transición energética en la región. Para ello, a partir del análisis de fuentes secundarias recientes, estudiamos la relación del financiamiento climático con la transición energética, reconstruyendo también las tendencias de los principales organismos que otorgan préstamos a Latinoamérica, así como sus recomendaciones para financiar dicho sector. Encontramos que el financiamiento climático multilateral es insuficiente para atender las necesidades regionales en materia de transiciónenergética. La trayectoria de su asistencia y los compromisos asumidos les auguran un papel creciente, no exclusivamente de financiamiento. Es menos claro si sus condicionalidades y recomendaciones, así como su papel de catalizadores, lograrán superar las tensiones observadas en sus intervenciones históricas previas en países en desarrollo.